Comentarios: 12

La consultora oliver wyman estima en los resultados de su auditoría a los bancos que para una cartera de 227.000 millones de euros de crédito promotor, las entidades asumirían pérdidas de 64.900 millones de euros, el 28,6%, en el escenario base. Mientras que en el escenario adverso este porcentaje se elevaría hasta el 42,8% en 97.100 millones de euros

Asimismo, las pérdidas esperadas para el crédito promotor en el escenario adverso oscilan entre el 27,3% para los créditos que tienen como garantía viviendas terminadas, lo que equivale a un quebranto de 23.900 millones, y el 63,9% para los créditos que no cuentan con garantía hipotecaria, lo que supone una pérdida del 63,9%

En total, Oliver Wyman estima que las necesidades de capital del sistema bancario español se acercan a 60.000 millones de euros, según los datos obtenidos en la evaluación de las necesidades de capital del sistema bancario español a partir de las pruebas de esfuerzo realizadas en el marco del proceso de recapitalización y reestructuración del sector

En esta prueba han participado los 14 principales grupos bancarios españoles (considerados los procesos de integración actualmente en marcha) que representan en torno al 90% de los activos del sistema bancario español

Noticias relacionadas:

Las notas de la banca española: 7 aprobados, 7 suspensos y casi 60.000 millones en necesidades de capital (tabla)
 

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

Anonymous
1 Octubre 2012, 9:20

Si "la banca" tiene pérdidas, que "la banca" asuma las pérdidas. En eeuu han quebrado más de 400 bancos en los últimos años. ¿Y qué? Los ciudadanos han recuperado sus depósitos de un fondo aportado por la mayoría de los bancos, y ya está. el que rompe paga.

Anonymous
1 Octubre 2012, 12:21

In reply to by anónimo (not verified)

Si "la banca" tiene pérdidas, que "la banca" asuma las pérdidas. En eeuu han quebrado más de 400 bancos en los últimos años. ¿Y qué? Los ciudadanos han recuperado sus depósitos de un fondo aportado por la mayoría de los bancos, y ya está. el que rompe paga.

-----

Amigo, la demagogia es lo suyo. No es lo mismo la capacidad e independencia económica de EE.UU. que la de España.

España no tiene capacidad económica, ni tampoco independencia. Ee.uu. inyectó en el mercado una cifra que casi llega a los 2 billones de dólares en unos 3-4 años. España no tiene ese dinero, ni tampoco puede "fabricarlo", ya que depende del banco de Europa.

Segundo, no es lo mismo que quiebre el banco regional de ohio, se garantizan depósitos a sus clientes, y listo, a que quiebre el bank of america, que sí fue rescatado, con cifras de dinero mareantes. Igual que el reino unido ha inyectado muchísimo más dinero a sus entidades que este rescate de España. Muchísimo más.

La diferencia es:

1) capacidad económica.
2) independencia económica.
3) que los gobiernos forzaron eso al inicio de la crisis, mientras zp la negaba. 3 años después, aún estamos pendientes del rescate.

Gracias.

Anonymous
1 Octubre 2012, 9:52

Sin duda, lo de comprarse un piso, ni para vivir, ni para invertir : es ahora una buena opción...mejor esperar

A ver que pasa cuando entren los capital riesgo en el banco malo y digan...esos pisos valen un 70% menos, a provisionarlos !!!!! será cuando veamos descuentos.

Por otro lado, ya hay constructores que han comprado suelo muy barato a entidades financieras y están construyendo, en 1 año terminan las obras...casi **un 40% más baratas** que los pisitos de al lado que llevan 3 construidos y no hay quien los venda...pues preparense inmobiliarias and company que os van a dar un palo que os van a dejar secos.

Se ha construido pisos que encima te vendian como excelentes calidades...y la única excelencia era que costaba 10 y lo vendian por 25 sin despeinarse...excelentes calidades : malisimas querrían decir.
Echas por inmigrantes sin formacion, promotores amateur como el butanero de mi pueblo que de de un dia a otro se puso de promotor, y calidades las de más abaratar les saliese y echas corriendo (grietas en 5 años estan ya saliendo y humedades sin fin)

francisco
1 Octubre 2012, 9:54

Vamos con un país de políticos de no dan golpe, ni saben de economía, de servicios sociales, ni de infraestructuras, ni de leyes, ni de impuestos...pero sí de palo y palo, detención, discriminación, despido de su cargo... a quién pretenda violar su seguridad en el sillón como desde 1985.

Tal vez no vayamos al rescate, mientras no despidan-quiten-trabajen al menos un 50% de los políticos en sus oficios o si no al paro como muchos por desgracia, debido a la irresponsabilidad, pasotismo, tonto el último... de los gobernantes de cara dura...

Espero_ supongo que bruselas exija la retirado al menos de ese 50%, antes de prestarnos un euro más.

Anonymous
1 Octubre 2012, 9:55

El informe final de Oliver Wyman, para el banco malo y rescate europeo
(( Cree que la vivienda podría caer todavia más :hasta el 26,4% por 2014))

En las viviendas nuevas, los bancos tendrían que descontar, en el peor de los escenarios, hasta un 28% del valor de las viviendas nuevas en tres años, hasta acumular una caída total del valor del 52,4% hasta 2014.

En el caso de las viviendas usadas, el descuento adicional será del 21% hasta un total del 50% en 2014; los locales comerciales acumularán pérdidas del 23%, hasta un total del 43% de su valor.

En el caso de las viviendas en construcción, el descuento adicional será del 19%, hasta acumular una pérdida del 66% en el periodo 2011-2014, mientras que los terrenos adjudicados requieren rebajas del 18%, hasta un depreciación acumulada del 80% en el mismo periodo.

La predicción se basa en 1,7 millones de tasaciones automáticas de viviendas, en las que han participado seis sociedades de tasación "con amplia experiencia tanto en el ámbito nacional como internacional", según el Banco de España, como son Tinsa, valtecnic, gesvalt-Madiva, aguirre Newman, jones Lang LaSalle y CB-Richard Ellis.

Anonymous
1 Octubre 2012, 14:09

No se va a comprar nada, ni hoy ni mañAna ni pasao: no hay dinero

Y Eso de que estamos en la parte baja del ciclo para algunos…??
* 26% de paro.
* En un pais ya mileurista y emigrante.
* La banca arruinada en crisis fusionandose para salvar entidades. Y ahora cual inutiles pidiendo banco malo para refugiar su quiebra
*Sin repuesto generacional natalicio para comprar los pisos, ni mantener las pensiones
* Nos queda digerir unos 150.000 millones de ladrillo sobrevalorado solo en los bancos, más lo que hay en manos privadas.
* España rescatada ¡¡¡¡

Se Prefiere pensar que estamos en una parte baja del ciclo, porque si esto fuese lo normal sin burbujas, bienvenidas sean.
" No es cierto que estemos en la parte baja de un ciclo: estamos en la situación normal. Lo anormal era lo otro....viviendo a créditos impagables"

Anonymous
1 Octubre 2012, 17:23

#1 a #7: de acuerdo con todo lo que dices, pero eso no quita que se imponga un impuesto de sociedades a la banca del 50% mientras los demás pagamos un 25%. Quien rompe paga.

Anonymous
1 Octubre 2012, 20:15

Errooooooor

El problema real y de fondo es que los bancos y cajas españoles deben al interbancario europeo todo ese dinero, (es a su vez deuda que tienen con el exterior) , y los bancos alemanes y franceses quieren cobrar. De ahí que se rescate a la banca española, para no hacer un agujero en el balance de los bancos extranjeros, y nos colocan el mochuelo de las pérdidas a los contribuyentes españoles.

Pero no pasa nada:
- Las cárceles siguen vacías
- Se sigue votando al pp y al psoe

Anonymous
1 Octubre 2012, 20:43

Como los datos que se tomaron en cuenta para este Test son de fecha 31 de diciembre de 2011, acáso son validos cuando en menos de 9 meses ha ido deteriorándose muchísimo más la situación económica de nuestras entidades financieras, ha aumentado vertiginosamente la morosidad de créditos personales y créditos a empresas, se han descubiertos miles de millones de créditos inmobiliarios disfrazados como otro tipo de créditos a servicios, la situación económica española se agrava cada día que pasa, aumenta el desempleo, etc., etc.?

Su "peor escenario" (según éste Test) es lisa y llanamente el escenario básico de lo que ya tenemos encima. Lo peor es que seguimos empeorando y ¡¡ De qué manera !!

Estos tests nacen con una validez muerta, obsoleta.

Anonymous
1 Octubre 2012, 21:03

Para la "clase" política no hay crisis. Ésta solo existe para el pueblo, para aquellos que trabajamos y tributamos honradamente. Tampoco hay crisis para las grandes fortunas, ni para los defraudadores, que evaden el dinero a paraísos fiscales. Ahí se mantiene la Ley de amnistía fiscal. No podemos, pues, extrañarnos del rechazo ciudadano a la política y a los políticos. Sabemos que no todos son iguales, y que el rechazo a la política es lo más nefasto que ahora puede sucedernos, pero es así. magníficamente lo expone Luis García Montero en su artículo Hay que tomar el Congreso.

De momento nos queda la calle, que es nuestra, es de todos. Tiempo ha que dejó de ser de Fraga. Nos queda la calle, la palabra, nuestra libertad de expresión, para exigir nuestros derechos, para rechazar a un Gobierno instalado en la perversión de la mentira. Sólo a través de nuestra lucha, que es la de todos, conseguiremos que nuestra dignidad se mantenga intacta, y ello conlleva recuperar lo nuestro. De mantenernos quietos, callados en nuestra casa, estamos perdidos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta