Comentarios: 18

La tasadora euroval calcula que en un escenario de nula construcción en los próximos tres años, el stock de viviendas se reduciría al mínimo en 2015, cuando las necesidades de vivienda serían capaces de absorber este excedente hasta las 175.000 unidades

Según se desprende del informe de coyuntura inmobiliaria elaborado por la compañía, si se tiene en cuenta, por otro lado, una previsión de viviendas construidas de 40.000, 60.000 y 80.000 para el trienio, el "stock" descendería interanualmente hasta las 248.000 viviendas en 2015

De cara al cierre de 2012, la compañía espera un excedente estimado de 600.000 viviendas. En cuanto al precio, la vivienda seguirá bajando a corto plazo. Estima que el mercado ha bajado tanto los precios mínimos como los máximos. Así, los precios mínimos se sitúan en 850 euros/m2, mientras que los máximos caen de 3.187 euros/m2 a 3.099 euros/m2

De hecho, los precios más habituales en las capitales españolas han descendido en un semestre 10.000 euros, especialmente destacable el caso de Madrid, donde la reducción ha sido de 23.000 euros


 

Ver comentarios (18) / Comentar

18 Comentarios:

Anonymous
17 Octubre 2012, 15:44

Cuidado que si no es bueno que se construya demasiado, es MUCHÍsIMO PEOR, y CON DIFERENCIA QUE NO SE CONSTRUYA NADA, un excedente de vivienda plantea problemas financieros a algunos agentes o propietarios, pero asegura la estabilidad y la reduccción de precios, pero un déficit acusado en la disponibilidad de viviendas puede producir una subida de precios descomunal, y no estoy hablando solo del precio de venta de las viviendas, si no de los precios de los alquileres, este fenómeno ha ocurrido en Francia debido a las políticas restrictivas para la concesión de hipotecas. Viendose obligado el gobierno a implementar medidas para el fomento de la construcción de eedificios.

Creo que como en todo en la vida hay que encontrar el punto medio, ni era normal construir 700.000 viviendas en un año, ni ahora construir 60.000, pero como sikempre vivimos en un país de extremos.

Anonymous
17 Octubre 2012, 16:10

In reply to by anónimo (not verified)

Cuidado que si no es bueno que se construya demasiado, es MUCHÍsIMO PEOR, y CON DIFERENCIA QUE NO SE CONSTRUYA NADA, un excedente de vivienda plantea problemas financieros a algunos agentes o propietarios, pero asegura la estabilidad y la reduccción de precios, pero un déficit acusado en la disponibilidad de viviendas puede producir una subida de precios descomunal, y no estoy hablando solo del precio de venta de las viviendas, si no de los precios de los alquileres, este fenómeno ha ocurrido en Francia debido a las políticas restrictivas para la concesión de hipotecas. Viendose obligado el gobierno a implementar medidas para el fomento de la construcción de eedificios.

Creo que como en todo en la vida hay que encontrar el punto medio, ni era normal construir 700.000 viviendas en un año, ni ahora construir 60.000, pero como sikempre vivimos en un país de extremos.
-----------------------------------------------------------------------------------------
¿Intentas cazar a algún tonto para que compre?
Ya casi no quedan.
Tenemos 6 millones de viviendas vacías, natalidad cero, los jóvenes emigrando, 6 millones de parados, el 60 por ciento de la población con un sueldo inferior a 1000 euros, jubilados a punto de ceder millones de pisos a sus herederos, etc.
Vamos, que se va a volver a construir "ya" y a precios de 2007.

Anonymous
17 Octubre 2012, 19:26

In reply to by anse va acontr… (not verified)

Bueno pues muy bien, no construyamos nada, pero nada, no sabías que en España hay 8.000.000 de personas entre 25-35 años??, todos tienen piso? que porcentaje crees tu que tiene vivienda o que quisiera tenerla, no hoy pero si en un futuro?, seguro que para tí nadie, aún aceptando que todos se vayan de alquiler, + los 500.000 que cada año entran en edad de emancipación, alguién tendrá que comprar las viviendas para posteriormente alquilarlas? o no, el caso es que esas viviendas se necesitarán, no 800.000 por supuesto pero tampoco 50.000 cuando ahora en plena crisis se venden cerca de 400.000 viviendas /año.
Esta muy bien lo de los abueletes, pero no se si estas al corriente de que la esperanza de vida aumenta 10 años por década, y que esas viviendas se deterioran y desaparecen, ya lo de los 6.000.000 de viviendas ni lo comento, pura propaganda, todos los estudios estiman entre 600.000 y 900.000 el stock disponible, ya que no vale de estok una casa perdida en una aldea de Burgos, que no deja de ser una casa vacía, pero a ver quién es el guapo que se va a vivira allí.

Anonymous
17 Octubre 2012, 23:00

In reply to by anónimo (not verified)

Bueno pues muy bien, no construyamos nada, pero nada, no sabías que en España hay 8.000.000 de personas entre 25-35 años??, todos tienen piso? que porcentaje crees tu que tiene vivienda o que quisiera tenerla

------------------
Un porcentaje tendra casa.
Un porcentaje todavia mayor esta en paro. Lo mismo tu les das un trabajo o les regalas un piso.
Un porcentaje , no se si mayor o menor, pasan de comprar porque viven bien en casa de sus padres
Un porcentaje harto de esporkuladores, empresarios africanos y politicos hdgp, se piran y os mandan, al resto de españoles , a tomar por culo

Anonymous
17 Octubre 2012, 18:25

En España se consumen, según la media histórica, unas 120.000 viviendas al año. Lo bueno sería que se construyeran esas, de modo que el inmenso stock que tenemos ayudaría a que los precios siguieran cayendo hasta su equilibrio.

El estudio de esta noticia empieza con una hipótesis super optimista: en un escenario de nula construcción en los próximos tres años. Me gustaría saber cuántas otras hipótesis optimistas habrán tomado; seguramente que se consumen 800.000 viviendas al año, pues es lo que se llegó a construir ;-)

Anonymous
17 Octubre 2012, 21:46

Jajaja vaya foro de perdedores
De la Tecnologica, pasaron los inversores a inmobiliaria.
De comprar Terra y palmar un 80 % de media, a comprar Bancos, inmobiliarias y casas , para luego volver a palmar un 60%
Vamos que si no se han sabido mover las inversiones, mejor una cuenta corriente, al menos no se pierde.

Anonymous
17 Octubre 2012, 23:33

Bueno pues muy bien, no construyamos nada, pero nada, no sabías que en España hay 8.000.000 de personas entre 25-35 años??, todos tienen piso? que porcentaje crees tu que tiene vivienda o que quisiera tenerla

------------------
Un porcentaje tendra casa.
Un porcentaje todavia mayor esta en paro. Lo mismo tu les das un trabajo o les regalas un piso.
Un porcentaje , no se si mayor o menor, pasan de comprar porque viven bien en casa de sus padres
Un porcentaje harto de esporkuladores, empresarios africanos y politicos hdgp, se piran y os mandan, al resto de españoles , a tomar por culo
===========

Solo la leccion aprendida del timo de los pisitos viendo tantas vidas destrozadas o esclavizadas
Nos ha cambiado el adn y pasamos de horcas hipotecarias semejantes

Anonymous
6 Noviembre 2012, 2:17

Lo bonito del asunto es que esto hace a los ricos mas ricos porque esto es asi :
1- Menos creditos menos hipotecas
2- mas paro mas embargos de pisos
3. Mas embargos de pisos .. Mas pisos que se venden en subastas
4. Que la gente con dinero compra por 4 duros
5. QUe estos los alquilan a pobres que no puede comprar
Conclusion

Ayudar a mejorar la economia : cOMETE A UN POBRE

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta