Comentarios: 19
España, segundo país del mundo donde más cayó la vivienda (ranking)

El precio de la vivienda subió un 4,3% de media en 2012 en todos los países del mundo, según el índice global del precio de la vivienda de knight frank. Europa fue la única región del globo donde descendió el precio de la vivienda y España quedó a la cola mundial, sólo superada por Grecia. Conoce el ranking mundial del precio de la vivienda

Kate Everett-Allen, analista internacional del sector residencial de knight frank, subraya que "de los 55 mercados que siguen, 20 tuvieron descensos de precios en 2012, frente a los 25 de 2011. Dice mucho que 19 de esos 20 países que experimentaron caídas de precios estén en europa"

España, segundo país del mundo donde más cayó la vivienda (ranking)

Y es que, contrario a lo que observamos en España y europa, la recuperación de los precios de la vivienda continúa su curso tras el shock sufrido tras la caída de lehman brothers. Hong Kong continúa en lo más alto del ranking con un alza del 23,6% en 2012. Le siguen dubai y Brasil, con alzas del 19,0% y el 13,7%, respectivamente. Y es que Sudamérica es la zona del mundo donde más ascendieron los precios de la vivienda, con un incremento medio del 15%

A la cola mundial se sitúan países europeos y en concreto Croacia, España y Grecia. España, con de una caída del 10% en 2012 sólo es superado por Grecia, que registró un descenso del 13,2% en el mismo periodo, según los datos de knight frank. No todo son pérdidas en europa, hay países como Turquía, Rusia y Austria que tuvieron revalorizaciones en el precio de la vivienda del 10,5%, 10,2% y 10,1%, respectivamente

Respecto a las previsiones para 2013, knight frank estima que "es improbable que se desvíe mucho de lo visto en 2012. El comportamiento de los principales mercados de la vivienda del mundo va a depende de encontrar estímulos económicos, relajación en los criterios de concesión de préstamos y que se instale confianza en el lado comprador. Europa presenta el principal riesgo a la baja, actuando como freno para el crecimiento global del precio de la vivienda"

Ver comentarios (19) / Comentar

19 Comentarios:

Anonymous
18 Marzo 2013, 12:03

Brasil, con alzas del 19,0% y el 13,7%, respectivamente. Y es que Sudamérica es la zona del mundo donde más ascendieron los precios de la vivienda, con un incremento medio del 15%
----------------------
Bueno, ya sabemos porque crece, entre otras cosas, sudamerica. Demanda interna. Mal asunto.

En fin....despues llegara el fmi y su troika de liberal pperrreros mundiales, para que lo paguen los curritos de alli, a base de quedarse en la total miseria=Venezuela antes de la llegada de Hugo chavez

Anonymous
18 Marzo 2013, 15:17

In reply to by anónimo (not verified)

Lunes, 18 marzo, 2013 - 12:03 anónimo dice a base de quedarse en la total miseria=Venezuela antes de la llegada de Hugo chavez no voy a decir que chávez sea peor que los políticos que había antes en Venezuela. Pero lo que ha demostrado es ser un inútil integral. El 95% de las exportaciones venezolanas sigue siendo el petróleo, a pesar de que la producción venezolana de petróleo se ha reducido en un tercio. El precio del petróleo ha multiplicado por 7 su precio desde que chávez llegó al poder, pero la economía venezolana sigue siendo tan desastrosa como antes. Lo único positivo de chávez es que dedica parte de la ingente cantidad de dinero que ingresa Venezuela (el valor del 95% de sus exportaciones ha multiplicado por 7 su precio) para ayudar a la gente pobre a sobrevivir. Pero no sé que será de ellos si en el futuro el precio del petróleo baja, o si la producción de petróleo venezolano sigue bajando como está haciendo con chávez-maduro. Curiosidad "bolibariana": en Venezuela está prohibido informar del número de asesinatos cometidos.

Anonymous
18 Marzo 2013, 12:57

Y lo que queda para bajar;en los proximos 5 años, un 50% mas con respecto al precio actual

Anonymous
18 Marzo 2013, 13:02

En estados unidos parece ser un rebote (+7,3% anual) que ha perdido su fuerza (1,8% segundo semestre) y que ya está empezando a caer de nuevo (-0,3% último trimestre). Parece que jamás aprenderemos que la economía, como un amortiguador de un coche, tiene ciclos, y que salirse indefinidamente del punto de equilibrio es, sencillamente, imposible.

Anonymous
18 Marzo 2013, 13:28

Y más que van a caer los precios en España...

Anonymous
18 Marzo 2013, 14:33

Si los sueldos han bajado a la mitad en muchos (casos casi todos los que conozco que trabajan, son mileuristas o poco más) la vivienda tiene que bajar como mínimo ese 50 % también), las viviendas se van a quedar, de hecho ya se están quedando, años y años vacías.

Anonymous
18 Marzo 2013, 14:34

Esto de la vivienda es el robo del siglo, me explico, una vivienda vale, o debiera costar, lo que tiene establecido el gobierno o comunidades autónomas, en el modulo oficial, no se explica como la vivienda libre con calidades similares, se vendía cinco y seis veces por encima de ese modulo, bueno si se explica, los bancos multiplicaron sus activos por seis, que en realidad no eran dinero. Sino ladrillos, y los politicos y alcaldes exigían su parte del pastel por que alegaban que el suelo era de ellos puesto que lo habían re-calificado para pillar CACHO. Es vergonzoso que con sueldos de miseria se vendiesen pisos de 50 millones a 40 años, porque los bancos ponían el valor de la vivienda cuando vendía y luego la bajaban de precio cuando la compraban de forma que el pobre ciudadano debía pagar al banco el resto del préstamo, eso es usura y esta tipificado en el código penal, ademas de un robo

Anonymous
18 Marzo 2013, 19:51

In reply to by carter (not verified)

Esto de la vivienda es el robo del siglo, me explico, una vivienda vale, o debiera costar, lo que tiene establecido el gobierno o comunidades autónomas, en el modulo oficial, no se explica como la vivienda libre con calidades similares, se vendía cinco y seis veces por encima de ese modulo
---------------------------
Se llama especulacion y es el modelo liberal capitalista...ni mas ni menos

Anonymous
19 Marzo 2013, 8:09

In reply to by anónimo (not verified)

Esto de la vivienda es el robo del siglo, me explico, una vivienda vale, o debiera costar, lo que tiene establecido el gobierno o comunidades autónomas, en el modulo oficial, no se explica como la vivienda libre con calidades similares, se vendía cinco y seis veces por encima de ese modulo
---------------------------
Se llama especulacion y es el modelo liberal capitalista...ni mas ni menos
=================
¿Y por qué una vivienda tiene que costar lo que una camarilla de "gobernantes" diga lo que tiene que costar?
¿También deberían fijar el precio del pan?
¿Y el de los zapatos?
¿Y el de las play stations?

Eso era el modelo soviético y ya sabemos todos como acabó.
En un pisito se metían dos o tres familias compartiendo baño, cocina y seguro que hasta las mujeres.

¿Y de donde saca el otro que la especulación es el modelo "liberal capitalista?
Y aunque lo fuera, ¿Eso es malo?
¿La especulación es mala?

Anonymous
18 Marzo 2013, 14:38

Hoy en el telediario ya han dicho lo que ha aumentado el pago a tocateja de pisos, ese es el futuro.
Si nadie te hace ofertas por tu piso debes saber que esto sólo acaba de empezar, los carteles de venta se caerán de viejos, el vendedor que no ha conseguido vender en los dos últimos años ya no va a poder hacerlo en los proximos 20 años.
Eso si, los vendedores se consuelan cuando ven en los portales inmobiliarios que los demás pisos también están al precio del suyo y repiten como un mantra el "no lo voy a regalar".
Mal de muchos consuelo de tontos, caen en la trampa de los precios irreales que han puesto los bancos pero no se dan cuenta de que los bancos tienen el cebo de la financiación para engatusar compradores, pero el vendedor particular solo tiene pájaros en la cabeza, no es consciente de que se le acaba el tiempo, porque tal como va la recesión, el paro estructural, los eres, el deficit y la madre que los parió en unos años esos vendedores, su piso, no lo va a poder ni regalar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta