Comentarios: 6

El contrato único para el mercado laboral español vuelve a estar en los medios gracias a la sugerencia realizada por el comisario europeo de empleo, lászló ándor. Pero, ¿en qué consiste el contrato único tan deseado por unos como odiado por otros?

Bruselas ha dejado vacío de contenido este contrato único, pero la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) realizó una propuesta específica que consistía en:

1) contrato indefinido que fusione el indefinido ordinario actual y el de fomento del empleo

2) con una indemnización inicial mínima de ocho días por año, que crecería paralela a la antigüedad del trabajador hasta un máximo de 33 días por año

3) la indemnización por despido irían creciendo a razón de dos días por año trabajado

4) con un premio vía reducción de cotizaciones para las empresas que creen más empleo estable. En sentido contrario, aquellas que tuvieran más rotación de personal tendría que pagar mayores cotizaciones sociales

5) derivar parte del gasto destinado a la bonificación por contratación indefinida hacia la formación activa de empleo y los recursos que se emplean en el Fogasa para costear despidos

6) que las prestaciones por desempleo estén "condicionadas" a la búsqueda efectiva de trabajo o a la participación por desempleo en programas de reinserción laboral o de formación

El objetivo del contrato único sería simplificar la contratación de trabajadores por parte de las empresas, ya que actualmente conviven 43 tipos de contrato
 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Anonymous
15 Mayo 2013, 9:28

No os beneficia para nada este contrato a idealista o sí.
Teneis la mayor rotación en el sector y no os conmoveis son ellos los culpables verdad, son los trabajadores.
Menuda panda de inútiles encasillados y dicen progresistas, mejor me quedo como estoy por que me dais verguenza. Sois la típica empresa española que solo sabe hacer joder al empleado por falta de disciplina y profesionalidad, algo que nunca se puede dar cuando el que manda tiene muchos problemas que desencadenan en el resto del grupo.
Idealista verguenza verguenza mucha verguenza de haber trabajado con vosotros durante mas de año y 7 meses.

francisco
15 Mayo 2013, 9:49

In reply to by anónimo (not verified)

Por tu comentario y por el mío, nos vamos al final de la lista de noticias de hoy, para que lo lñean los mínimos posibles, eso también lo hace idealista.

francisco
15 Mayo 2013, 9:46

No soy laboral, pero al leer lo expuesto como " contrato único", me ha gustado el sentido común que conlleva en su contexto.

Para los políticos del Estado, comunidades autónomas y diputaciones, el contrato público de trabajar en un -u-n-i-c-o sitio, no cobrando por todas partes por ser..., por ser...., por ocupar..., por representar..., por asistir.., por ir a...; ya está bien de tirar el dinero y decirnos la Sra. cospedal, que son esfuerzos diarios lo que hay que hacer y arrimar el hombro, una verguenza esta señora muy seriecita y se nota que está muy por encima de todos/as, primero ella y sus amiguetes.

Anonymous
15 Mayo 2013, 16:48

Hoy el problema no es el contrato (esto debe ser motivo de analisis dentro de diez años ) ahora el problema es la creacion de empleo .

Anonymous
15 Mayo 2013, 17:24

La "Europa de los ciudadanos" propone un contrato único y redactado en chino

Anonymous
15 Mayo 2013, 17:43

In reply to by anónimo (not verified)

Estados unidos: 7% de paro, con contratación y despido libres.

España: 27% de paro, con contratación y despido rígidos.

Una persona de 50 años en estados unidos encuentra empleo en 15 días. En España nunca.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta