Badajoz, Navarra y Guadalajara han sido las provincias que más han reducido su stock de viviendas, un 58%, 42% y 23%, respectivamente, en tan sólo un año, según un informe de la consultora deloitte. Esta absorción del stock se debe principalmente a la fuerte caída de precios. En total, 35 provincias redujeron el número de inmuebles sin vender, entre las que se encuentra Madrid, que ha logrado reducir el stock un 10%
Según explica Javier García Mateo, director de real estate de deloitte, la provincia de Madrid ha reducido el stock en un 10%, hasta contar con algo más de 45.000 viviendas, después de llegar a contar con más de 50.000 unidades en 2011
En la provincia de Barcelona el estudio cifra en 60.000 las viviendas que hay sin vender, mientras que en castellón hay más de 54.000 y en Alicante más de 49.000 unidades. En relación con la población y el stock de vivienda, castellón, Toledo y Almería son, por tercer año, las provincias que cuentan con más sobreoferta por cada mil habitantes. Pero Madrid, Barcelona y la zona del levante son los lugares donde más viviendas sin vender hay (sin contar con la población), al contar con más de 200.000 viviendas
Hasta ocho provincias españolas se encuentran en mejor posición de partida de recuperación de la actividad inmobiliaria, teniendo en cuenta tanto su coyuntura macroeconómica (demografía, desempleo, crecimiento de la población, etc.) como sus fundamentales inmobiliarios (precio de la vivienda, tasa de esfuerzo, stock, etc): álava, Cantabria, guipúzcoa, La Coruña, Madrid, Navarra, Valladolid y Vizcaya
Del mismo modo, existe un segundo grupo de 30 provincias, entre las que destacan Barcelona, Valencia, Sevilla o islas Baleares que, sin presentar una coyuntura tan favorable, estarían en condiciones de normalizar su actividad en un momento posterior y a un ritmo menor. Por último, un grupo de 12 provincias necesitarán más tiempo para absorber el stock y dinamizar su mercado inmobiliario local
Tasa de esfuerzo de los hogares
La tasa de esfuerzo media de los hogares españoles (porcentaje de renta familiar dedicada al pago de la hipoteca de la vivienda), ha descendido progresivamente durante los últimos ejercicios hasta situarse en el 34,3%, nivel muy cercano ya a las cotas razonables de equilibrio. El motivo fundamental que explica dicho descenso no es otro que la caída acumulada del 22% en términos nominales del precio medio de la vivienda en España desde el inicio de la crisis
El elevado precio de la vivienda de Barcelona y guipúzcoa hace que sus respectivas tasas de esfuerzo sean, por tercer año consecutivo, las más elevadas de España. Asimismo, los condicionantes macroeconómicos de la provincia de cádiz provocan que sea una de las provincias con mayor dificultad de acceso a la vivienda de esfuerzo del país
Por el contrario, la compra de vivienda en provincias como Murcia, La Rioja, Pontevedra o lérida es, en principio, más accesible, al registrar tasas de esfuerzo por debajo del umbral del 30%
15 Comentarios:
Todo lo que pones es muy respetable excepto lo que dices de los parados, si todos fueramos ingenieros o abogados explicame quién iba a barrer las calles o a construir hospitales o escuelas, por dios no digas más tonterias. Si no quieres tener casa en propiedad nadie te obliga, ahora no nos pintes el vivir toda la vida alquilado como la panacea.
Hablas de esclavitud, efectivamente la hipoteca es un compromiso de pago a largo plazo, pero llega un día que termina el plazo y si has cumplido, dejas de pagar y el patrimonio queda para ti y tus herederos, sin embargo el que está alquilado paga de forma perpetua, ¿Según tú eso no es exclavitud?, Explicame como vivirá un pensionista del año 2040 con una pensión miserable y si tiene que encima pagar una renta por la vivienda de 500-600 euros al cambio???, Te lo digo yo, en la miseria o de la beneficencia del estado o de sus hijos si es que lo aceptan.
La vivienda en propiedad para las clases obreras se considera un avance social, no a cualquier precio por su puesto, pero en el siglo pasado fueron innumerables las luchas en Europa por conseguir que los obreros tuviesen derecho a poder adquirir propiedades, algo vetado para las clases bajas y medias bajas durante siglos, ha muerto mucha gente reclamando el derecho a la propiedad para todos y no solo para las clases pudientes.
La propiedad es saludable para la sociedad, los pisos de propiedad se cuidan, los barrios de propietarios están mejor cuidados y limpios, (ver usa o Francia),. nadie cuida lo que no es suyo, y los edificios y las ciudades de alquiler masivo para clases bajas se degradan y son un nido de delincuencia y discriminación. (Ver barrios de alquiler en periferia de Paris.)
Si tienes propiedades puedes servirte de ellas para obtener créditos para montar un pequeño negocio o pagar unos buenos estudios a tus hijos, permitiendote cambiar y mejorar en la escala social, cuando eso no existe el que nace obrero muere obrero, no hay movimiento ni posibilidad de promoción social, o al menos se dificulta mucho.
En definitiva nada es malo en si mismo ni el alquiler ni la propiedad, tODO AMIGO MIO, dEPENDE DEL PRECIO AL QUE OBTENGAS EL BIEN.
Amén +1
El ritmo de caída actual es brutal ., entre 11-16% interanual., este ritmo no es posible de mantener mas de 18-24 meses ., y como capitulación final .,
Luisa que pajillas mentales te haces con tus visillos
..
Que si, que tarde o temprano es mejor comprar casa pero es falso que tenga que ser hoy igual que era falso que tenia que ser en el 2007.
Fijate lo bien que hizo el que no compro en el 2007 y se espero cinco añitos.
Pues si un piso les costaba 70.000 euros menos ahora, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 3,5% de interés le ha supuesto un
Ahorro de 146.500 euros.
Esos 146.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y
No morirse por una peritonitis gracias a privatizaciones del pp
Porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.
Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.
Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.
España ha entrado en una década larga de pobreza sin posibilidad de absorver los 6 millones de parados y sin repuesto natalicio por 50 años, estando al limite de
Trabajadores por pensionista, y con más viejos y menos jovenes y estos emigrando : este pais ha entrado en bucle de sin futuro
Cuanto más se espere a comprar una casa, mucho más se ganará, a corto y a largo plazo.
Debe pensarse en horizontes largos......de un alquiler se sale sin deudas, y de una hipoteca fracasada se sale arruinado para toda la vida.
Corro a ingresar al casero el mes de junio jajajaja
Con mucho gusto,pues el alquiler me sale más barato que:
-Depreciacion del piso ..baja más que mi alquiler al mes
-Vivo en una casa mucho mejor que me podria pagar
-Dinerito rentando me paga el alquiler que me sale casi gratis
-Dentro de unos 3 años compraré a mitad de precio el ático que pretendo
-Me libro de impuestos y gastos a mogollon
-No me tengo que arrodillar al jefe para no perder trabajo
-No tengo que rezar a san Euribor
-No aguanto vecindario malamuerte y cuando quiera me cambio
-Vivo libre y vivo sin miedos inmobiliarios, todo esta a mi favor
-Cada dia me levanto sin miedo al futuro
-Y si españa se hunde: yo emigro ligera de equipaje y sin deudas
Mejor vivir de alquiler
Vivir de alquiler te puede generar problemas pero estos nunca son de por vida
Van aprendiendo de los inteligentes ?
En Madrid no había pobres ....y ahora son una legión de indigentes
Implorandote que les cambies sus 4 viejas paredes ,por tus billetitos nuevecitos
http://www.idealista.com/venta-viviendas/madrid-madrid/con-precio-hasta…
Legion no....sino legiones de zombis indigentesss
http://www.idealista.com/venta-viviendas/madrid-madrid/con-precio-hasta…
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta