En estadística, todo depende de cómo se mire. El último ejemplo lo tenemos en la Encuesta de estructura salarial 2010 Presentada por el instituto nacional de estadística. En ella se explica que el salario bruto medio anual en España es de 22.790,20 euros por trabajador. No obstante, el salario más frecuente (modal) es de 16.490 euros
Por rizar más el rizo, el salario mediano, aquel que divide en dos a la población es también diferente: 19.017 euros. Es decir, la mitad de la población cobra más de ese nivel y la otra mitad menos. Esto significa que había pocos trabajadores con salarios muy altos, pero que influyeron notablemente en el salario medio
La encuesta de estructura salarial 2010 (ees-10) es una investigación sobre la estructura y distribución de los salarios de periodicidad cuatrienal, que se realiza en todos los estados miembros de la unión europea (ue) de manera armonizada
La distribución salarial
En media, la ganancia de los hombres (25.479,74 euros) fue mayor que la de las mujeres (19.735.22). El salario promedio anual femenino fue, por tanto, el 77,5% del masculino, aunque esta diferencia debe matizarse en función de otras variables laborales (tipo de contrato, de jornada, ocupación, antigüedad, ... ) que inciden de forma importante en el salario. Así, si tenemos en cuenta la definición comunitaria del indicador estructural “brecha salarial entre mujeres y hombres”, que utiliza la ganancia ordinaria por hora trabajada como base de la comparación, la diferencia se situó en el 13,7%
Cabe destacar que el número de mujeres que ganaron menos de 14.500 euros fue mayor que el número de varones. A partir de esta cifra, el número de mujeres que percibió cada nivel salarial siempre fue inferior al de hombres con ese mismo salario.
Composición del salario
Para analizar la composición del salario según conceptos retributivos se parte del salario medio mensual que, en cifras brutas, fue de 1.701,62 euros (1.898,56 para los varones y 1.477,92 para las mujeres). El salario base fue su componente principal (66,5%), seguido de los complementos salariales (30,9%). Las pagas extraordinarias y los pagos por horas extraordinarias tuvieron una importancia menor
Una vez deducidas las cotizaciones a la seguridad social a cargo del trabajador y las retenciones del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) se obtiene el salario neto mensual, que fue de 1.345,44 euros (1.489,78 en el caso de los varones y 1.191,71 en el de las mujeres)
Al existir pagos con periodo de vencimiento superior al mes, para comparar niveles salariales se utiliza el salario anual. En 2010 el peso del salario ordinario fue del 87,0% sobre el salario bruto anual y el de las gratificaciones extraordinarias del 12,6%, mientras que las aportaciones en especie tuvieron una escasa importancia (0,4%). Por sexos, no se apreciaron diferencias significativas en la composición de este salario
Análisis territorial
Los salarios más elevados en el año 2010 correspondieron a País Vasco (26.593,70 euros anuales por trabajador), comunidad de Madrid (25.988,95) y Cataluña (24.449,19). Estos territorios, junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y la comunidad foral de Navarra, presentaron unas ganancias medias anuales superiores a la media nacional
Por su parte, Canarias (19.315,56 euros), Extremadura (19.480,55) y Galicia (20.241,99) presentaron los salarios más bajos
16 Comentarios:
Nos vamos a pique como el titanic, la fisura ya esta hecha.
Que se termine de una vez por todas con la corrupción y el fraude fiscal, mas inspecciones, menos enchufismo. Siempre se recorta de arriba a abajo. No hay justicia, injusticia mas bien. España se hunde.
Aqui no dicen mas que mentiras , lo unico que se que la inmensa mayoria de los españoles vamos a ser muy pobres , y que esto ya no se va a mejorar nunca , mi madre me decia que taja que sale de la orza ya no vuelve.
Soy uruguayo'm indigna q vengan por estos lados,uds se acostumraron a vivir muy bien con poco trabajo ,auto,casa,vacaciones,q querian ser los reyes,aca eso lo hacen unos pocos
Soy español, ¿Qué es lo que te indigna? Yo, y muchos como yo, hemos trabajado duro para tener auto, casa y vacaciones como tu dices. ¿Te parece un delito?. De todas formas, si no te gusta la manera de actuar de los españoles, lo tienes fácil.
Finmigraaaanteeeecabroooooooonfdkflñ
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta