Comentarios: 2
Grecia aprueba una ley para facilitar el pago de las hipotecas a personas en dificultades

El parlamento griego ha aprobado una ley que permite facilitar en determinados casos el pago de las hipotecas a las personas con dificultades económicas. En concreto, la nueva normativa contempla que la mensualidad de la hipoteca no supere el 30% de los ingresos mensuales hasta en un periodo de 4 años

Los posibles beneficiarios de la ley deben cumplir una serie de requisitos como no estar en mora con su hipoteca sus ingresos familiares deben estar por debajo de los 25.000 euros anuales y sus depósitos bancarios familiares no pueden sobrepasar los 15.000 euros

Además, el valor del piso hipotecado no debe superar los 200.000 euros y el capital familiar total tiene que estar por debajo de los 300.000 euros. Los solicitantes deben además probar que sus ingresos se han reducido en al menos un 20 % en comparación con 2009. Para los desempleados hay una disposición adicional que les permite suspender el pago de sus mensualidades durante un periodo de seis meses

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

11 Junio 2013, 19:12

La nueva normativa contempla que mensualidad de la hipoteca no supere el 30% de los ingresos mensuales hasta en un periodo de 4 años
-------------------
En vez de limitar las hipotecas "ahora" cuando no se puede pagar hubiera sido mucho mejor (y si no se ha hecho antes, no hay ningún motivo para no hacerlo ahora) haberlas limitado antes, en el momento de contratarlas. Máximo el 30% de los ingresos (y si hay fraude, que lo hay, que la penalización la sufra el banco, así se encargarán ellos de que no haya fraude), máximo el 80% del valor de tasación (y de nuevo lo mismo, si hay apaños, la diferencia la cubre el banco, así se aseguran ellos de que se haga bien), máximo a 20-25 años (esto es más fácil de verificar, aunque luego se tiene que tener la voluntad de hacerlo cumplir), etc, etc. en una palabra, prudencia. ¿No se ponen límites de velocidad, ¡Y multas!, En las carreteras? Pues con las hipotecas igual, nos confiamos mucho, nos gusta la adrenalina de la vida rápida ... y luego tenemos lo que tenemos.

Señores gobernantes: la culpa la tienen ustedes por no poner límites de velocidad a las hipotecas, y porque a pesar de haber puesto algunos, luego no los han hecho cumplir (faltando a su palabra de cumplir y hacer cumplir la ley, por cierto).

11 Junio 2013, 23:40

In reply to by anónimo (not verified)

En vez de limitar las hipotecas "ahora" cuando no se puede pagar hubiera sido mucho mejor (y si no se ha hecho antes, no hay ningún motivo para no hacerlo ahora) haberlas limitado antes, en el momento de contratarlas. Máximo el 30% de los ingresos (y si hay fraude, que lo hay, que la penalización la sufra el banco, así se encargarán ellos de que no haya fraude), máximo el 80% del valor de tasación (y de nuevo lo mismo, si hay apaños, la diferencia la cubre el banco, así se aseguran ellos de que se haga bien), máximo a 20-25 años (esto es más fácil de verificar, aunque luego se tiene que tener la voluntad de hacerlo cumplir), ========================= en resumen, la crisis española es la siguiente. España ha tenido una política económica ladrillera. Nos hacían confundir lo que ganábamos con lo que nos condendían prestado. Llegó el momento en que ya no nos prestaban más, y con lo poco que ganamos, que encima es menos de lo que ganábamos, tenemos que vivir y devolver la ingente cantidad de pasta que nos han estado prestando. Es lo que tiene que una vulgar vivienda haya llegado a venderse en españa por 400.000€, que el comprador compraba hipotecándose hasta las trancas, pensado que ni no compraba en ese momento, al año siguiente tendría que pagar por la misma casa un 17% más. Y eso no para una única casa, sino para tantas casas como en Francia, Alemania y reino unido juntos. Y así durante muchos años.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta