El precio de la vivienda en España cayó en el tercer trimestre un 4,5% respecto al mismo periodo del año pasado, según el índice general del ministerio de fomento. Respecto al trimestre anterior, la caída fue del 0,4%. Cuatro comunidades autónomas mostraron subidas de precios interanuales: Madrid (0,3%), Extremadura (2,2%), Navarra (2,8%) y Baleares (4,4%). Recordamos que estos datos beben de las tasaciones de vivienda
Recordamos que el ministerio de fomento utiliza datos de las viviendas tasadas por las diferentes sociedades de tasación que se integran en la asociación de análisis del valor (aev) y en la asociación de sociedades de valoración de bienes inmuebles (atasa)
El resto de comunidades autónomas mostraron un comportamiento dispar. Por ejemplo, las q ue registraron caídas interanuales por encima de la media nacional fueron La Rioja (-12,0%), Cantabria (-10,5%), Aragón (-10,2%), castilla- la mancha (-10,0%), Asturias (-9,9%), Cataluña y castilla León (-8,6%), Murcia (-6,9%) y Andalucía (-6,2%). Con el mismo descenso que la media nacional se sitúa Galicia (-4,5%). Con caídas por debajo de la media se encuentra la Comunidad Valenciana (-4,1%), Canarias (-3,2%) y País Vasco (-0,2%)
Precio de la vivienda libre
En el tercer trimestre de 2013, el precio medio del metro cuadrado de vivienda libre en España fue de 1.495,3 euros, lo que representa una variación interanual del -4,5% y trimestral del -0,5%. Según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 28,8% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008
Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en La Rioja (-12,6%), Cantabria (-10,7%), Aragón (-10,5%), Asturias (-10,1%) y Cataluña (-8,9%). En el lado opuesto se sitúan las comunidades de Baleares (4,8%), Navarra (4,3%), Extremadura (2,8%), Madrid (0,3%), y sin variación interanual País Vasco
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1.564,0 euros. La variación interanual fue del -2,5%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad, el precio alcanzó los 1.472,7 euros por metro cuadrado, con una caída del 5,2% en tasa interanual
Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en san Sebastián, 3.407,0 euros/m2, getxo, 3.119,9 euros/m2, bilbao, 2.657,6 euros/m2, alcobendas, 2.618,6 euros/m2, ibiza 2.573,2 euros/m2, calvià, 2.533,8 euros/m2 , leioa, 2.509,1 euros/m2, sant cugat del vallès, 2.494,4 euros/m2, basauri, 2.493,0 euros/m2 y Barcelona, 2.466,3 euros/m2
Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en jumilla, 591,0 euros/ m2, elda, 604,6 euros/m2, algemesí, 630,9 euros/m2, ontinyent, 655,3 euros/m2, tomelloso, 660,0 euros/m2 y yecla, 668,6 euros/m2
Precio de la vivienda protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.113,8 euros, un 0,4% inferior al del segundo trimestre de 2013. La variación respecto al mismo trimestre de 2012 muestra una caída del -2,4%
78 Comentarios:
En Madrid ya sube en términos interanuales (0,3%), la subida de los últimos 3 meses ha sido 0,8% en Madrid según fomento (datos extraidos de su página)
Viendo el dato de finales de 2012, y de mantenerse el ritmo trimestral de +0,8% (hipótesis) ,
...la subida interanual del 2013 en Madrid en función de los datos de fomento sería de 4%
Veremos en unos meses,
En Madrid ya sube en términos interanuales (0,3%), la subida de los últimos 3 meses ha sido 0,8% en Madrid según fomento (datos extraidos de su página).
Viendo el dato de finales de 2012, y de mantenerse el ritmo trimestral de +0,8% (hipótesis) ,
...la subida interanual del 2013 en Madrid en función de los datos de fomento sería de 4%
Veremos en unos meses.
--------------------------------------------
Si. El rebote de la rata muerta.
La velocidad que esta cayendo la vivienda de Madrid es a = 8 millones de pts al año
La modificación del valor contable de los activos inmobiliarios en posesión de las entidades financieras y la creación de un "banco malo" introduce además un elemento de incertidumbre en el mercado.
A esta situación se añade la falta de confianza económica, la falta de financiación y el elevado desempleo, que ha propiciado un descenso de la demanda de vivienda con respecto a los ejercicios anteriores.
En este contexto, el informe señala que el mercado ha bajado tanto los precios mínimos como los máximos.
De hecho, los precios más habituales en las capitales españolas han descendido en un semestre 10.000 euros, especialmente destacable el caso de Madrid, donde la
Reducción del semestre ha sido de 23.000 euros. (EFECOM)
Los datos son de las sociedades de tasación siempre? Tambien cuando bajaban? Cuando los tenemos en cuenta como válidos?
En Madrid ya suben los precios en último mes, en último trimestre y en los últimos 12 meses! Digo yo que si antes caían un 18% el que suban un 0,3% es cambio de tendencia no?
El que suban un 0,3% es cambio de tendencia no?
------------------------------------------------
Aparte que no se entera de nada
Usted confunde su hambre con las ganas de comer
Hambre con las ganas de comer? Si sólo comentó las noticias que se publican. Quieres que hablemos de fotografía?
Subida en Madrid del 0,3% en Madrid interanual según fomento
Subida del 0,7% último mes según idealista
Subida del 67% desde 2000 en Madrid capital según idealista
Registradores, fomento e idealista publican subidas :-(
Www.cuantovalemicasa.net
Los datos aportados por las sociedades de tasación no son reales puesto que proceden del estudio de mercado de ofertas, no de transacciones reales que son los datos certeros. Existen unas desviaciones muy importantes entre la oferta y la transacción real. Os puedo asegurar que la bajada es mucho mayor que lo que refleja las estadísticas de organismos, administraciones y sociedades de tasación. Además son estadísticas demasiado generalistas para un mercado inmobiliario, donde prevalecen factores muy determinantes, cómo la localización, tipología, superficies,calidades, estado de conservación,etc .Para tener una evolución clara del precio de la vivienda hay que tener en cuenta estos y otros factores, pues de otra forma estamos vendiendo humo, lo que te aportan estas estadísticas son tendencias, pero demasiado genericas para tomar una decisión.
Recordáis cuando de pequeño nos decían en clase de matemáticas, "no podéis sumar, tomates + cebollas......tomates con tomates y cebollas con cebollas", pues algo así pasa con estas estadísticas, datos muy poco fiables para acometer o tomar una decisión inmobiliaria.
Ok pues nada idealista no publiques noticias que vengan de las sociedades de tasación ni las subidas ni las bajadas que publican son válidas.
Al final la caída anual se quedara en el 2% y con subidas en el ultimo trimestre., esta cantado
Os puedo asegurar que la bajada es mucho mayor que lo que refleja las estadísticas de organismos, administraciones y sociedades de tasación. Además son estadísticas demasiado generalistas para un mercado inmobiliario
--------------------------------------------------------------------------------------------
Asi es .., la caída es el 60-65% lo que se cierra real ., yo acabo de comprar en 100.000 euros ., piso en clot de la mel de 82 metros que tiene una reforma de 15.000 euros ., y llego a valer 330.000
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta