Comentarios: 8
Cómo interpretar la calificación energética de una vivienda que se venda o alquile

Xabier villar, técnico fundador de la empresa certer

Desde su entrada en vigor el 1 de junio de este año, mucho se ha hablado sobre el certificado de eficiencia energética pero siempre desde el punto de vista del propietario que es la figura obligada por ley a obtener el certificado. Un impuesto más del gobierno, un papel sin importancia, incluso una forma de generar empleo...

Explicamos de forma sencilla cómo debe interpretar alguien que busca vivienda la calificación que indica la publicidad:

- Hay tener en cuenta que las posibles calificaciones pueden ser  a, b, c, d, e, f, g.

- Hay tener en cuenta que la media de calificación se sitúa entre las letras d-e, por lo que estas letras marcarían el “aprobado” en materia de eficiencia energética

- Que a, b y c son indicativo de menos consumo de energía, f y g lo contrario, mayor consumo

- Que en este sentido se podría estimar que, por ejemplo, para una vivienda tipo con un recibo medio de suministros de 60 €/mes  supondrá que si tuviera calificación:

  • A gastaría menos que la media (un máximo de 35€)
  • B gastaría menos que la media (35€ a 45€)
  • C gastaría menos que la media (45€ a 54€)
  • D gastaría  la media (57€ a 60€)
  • E gastaría  la media  (60€ a 66€)
  • F gastaría más que la media (66€ a 75€)
  • G gastaría más que la media (un mínimo de 80€)

- Hay que recordar que todo contrato emitido desde el 1 de junio debe disponer de su certificado de eficiencia pero nunca está de más requerir información al propietario sobre el gasto mensual en energía, algunos inmuebles (sobre todo en el caso de alquileres) tienen un precio atractivo en la oferta que luego no resulta tanto cuando se ve incrementado en los recibos periódicos de luz, gas, etc.

Visitar la web de certer

 

Ver la guía sobre el certificado energético

Consigue ahora tu certificado energético con idealista

Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.

Solicita tu certificado energético
Ver comentarios (8) / Comentar

8 Comentarios:

chancletero
29 Noviembre 2013, 11:56

El gasto energetico de una vivienda, depende mucho mas del numero de habitantes, costumbres de uso y ahorro, que de la propia edificacion en si.

29 Noviembre 2013, 23:01

Esto del certificado es una chorrada y un sacacuartos. Acaban de hacerme un par de ellos y resulta que me dicen que el zulillo con una sola ventana tiene una calificación media aceptable (no recuerdo la letra) y la vivienda con ventanas en todas las dependencias, incluso cocina separada y baño, la tiene más baja precisamente porque tiene muchas ventanas por su superficie y las ventanas no tienen doble acristalamiento.

Pero resulta que las viviendas están en Canarias, donde no hay gasto ninguno, cero pelotero, ni en calefacción ni normalmente en aire acondicionado (con un calefactor para 8-10 noches al año y un ventilador para unos 20 días al año vas que chutas y no te hace falta más gasto ni inversión). Una zona donde las ventanas tradicionales de la construcción local han sido siempre de guillotina y grandes precisamente para que además de la luz entre permanentemente ventilación y no haya "cierres herméticos" totalmente innecesarios.

En Alemania o Suecia una vivienda igual necesariamente tendra dobles ventanas y tendrá clasificación alta, aunque gasten muchísimo en calefacción -por muy eficiente que sea la vivienda-, mientras que en Canarias obviamente con los mismos criterios europeos que en Alemania o Suecia la vivienda tendrá una clasificación baja por tener muchas ventanas sin aislamiento pese a que el gasto en calefacción es cero -para eficiencia energética los pocos días de frío basta un Jersey o un pijama de invierno- y el consumo por este concepto ninguno, y pese a que la luminosidad de la vivienda reducirá muchísimo el consumo energético que sí tendrá, que será el de iluminación, no el de calor.

Y es que es una tontería pretender establecer parámetros iguales de medición para realidades absolutamente distintas como lo son las viviendas de los países luminosos y calurosos y las viviendas de los países fríos, húmedos y oscuros.

jmanuel.pf-346-ebab3e
27 Febrero 2016, 23:38

In reply to by anónimo (not verified)

Absolutamente de acuerdo contigo. Tengo un piso en Torrevieja en el que no necesito prácticamente calefacción en invierno ni aire acondicionado y mi calificación energética es malísima. Aquí en muchos casos de lo que se trata es de sacar dinero de donde no hay para que algunos listos se lo puedan llevar sin trabajar. No se pueden valorar las certificaciones energéticas de la misma manera en una zona donde no se ve el sol y suele hacer frio respecto de otra zona con sol casi todo el año y con buena temperatura. Es necesario aplicar coeficientes de corrección dependiendo de las zonas. Llegaríamos a la absurda situación de que si yo mejoro la eficiencia energética de mi piso en Torrevieja, posiblemente no ventilaría lo suficiente y tuviese que gastarme más dinero en calefacción y climatización que si no aporto ningún aislamiento. Pero en este país lo que hacemos es copiar lo de los demás y lo aplicamos mal como siempre.

30 Noviembre 2013, 9:08

Mi opinión es que el certificado energético no dice nada que no puedas ver en una visita a la casa.

30 Noviembre 2013, 12:00

Si la ley dice que se pongan multas a quienes vendan o alquilen sin certificado energético, ¿Por qué no se multa? Y si no se multa, ¿Por qué dice eso la ley?

España = inseguridad jurídica

30 Noviembre 2013, 12:09

Totalmente de acuerdo con los comentarios nº 2, 3 y 4, para estimar el consumo energético no hace falta un certificado energético, basta con dos observaciones:

A) lo prioritario y fundamental es cerciorarse de las costumbres de uso de la propia familia, no gasta lo mismo una familia que está poco en casa, que una familia en que alguno de los miembros permanece en casa las 24 horas (no es lo mismo 4 horas de calefacción al día que 24 horas de calefacción al día), tampoco es lo mismo una persona pasiva-friolera (termostato alto) que una persona enérgica-calurosa (termostato bajo), no es lo mismo un hogar en que se ducha/baña una persona que un hogar en que se duchan/bañan 6 personas, no es lo mismo una casa en que se cocina poco (calentar o freir) que una casa en la que se usa frecuentemente el horno (especialmente si es eléctrico), etc..., es decir, lo prioritario es conocerse uno mismo.

B) tener un poco de capacidad de observación sobre la nueva vivienda, basta fijarse y aplicar el sentido común para saber si una vivienda es "gastona" o es "ahorradora" de energía, con observación y sentido común basta observar la vivienda 10 ó 15 minutos para estimar su eficiencia energética.

1 Diciembre 2013, 13:22

Yo lo que interpreto es que las casas de España valen menos de lo que piden por ellas, y el suelo que está debajo de ellas vale muchííííísimo menos de lo que piden por él.

Quien pagara 400.000 euros en plena burbuja con la única intención de vender luego por 500.000 (es decir, compró para vender, no para vivir) se habrá dado con un palmo en las narices al descubrir que (a) nadie va a pagar ya ni 500.000, ni 400.000, ni 300.000, ni posiblemente 200.000, y (b) que él o ella tendrá que pagar los 400.000 pactados, hasta el último euro.

Enhorabuena a los que, por buena cabeza o simplemente por suerte, no compraron a esos precios.

carlos
23 Mayo 2015, 8:28

Que bajen la luz eso es lo que tienen que hacer

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta