El gobierno vuelve a sopesar la eliminación de la desgravación por compra de vivienda con carácter retroactivo, es decir, a todos los propietarios hipotecados que ascienden a 5,8 millones. Mantener este beneficio fiscal supondrá un coste de 1.800 millones de euros en 2014, una cantidad que quiere ahorrar el ejecutivo del partido popular. Recordamos que en octubre del año pasado el gobierno comunicó oficialmente que todos los propietarios podrían seguir desgravándose
Según el diario el mundo, unos 5,8 millones de españoles se benefician de este tipo de deducción que ya fue retirada para aquellos que comprasen nuevas viviendas a partir de 2013. La supresión podría ser general o por tramos de renta pero todavía se está sopesando. El secretario de estado de hacienda, Miguel Ferrer, ha avanzado que "no tendría sentido eliminar la deducción por vivienda de golpe y porrazo". Eso sí, no descarta que este beneficio fiscal esté sujeto a revisión
En verano de 2012 el ejecutivo comunicó la supresión de esta deducción para aquellos que compraran una vivienda a partir de enero de 2013. Y por aquel entonces se rumoreaba la eliminación total
La medida de eliminar la desgravación por vivienda a todos los hipotecados está enmarcada en la reforma fiscal que prepara el gobierno, que tocará especialmente el IRPF. La intención del gobierno es reducir impuestos tras la subida de 2012, mediante una bajada de tarifa en los tramos más bajos y sobre todo en las rentas medidas, donde se concentra el mayor número de contribuyentes
Noticias relacionadas:
Fedea cree que el gobierno eliminará la desgravación por vivienda con carácter retroactivo
Los propietarios podrán seguir disfrutando de la desgravación por vivienda de forma transitoria
156 Comentarios:
Ah, y si hay que aumentar la recaudación fiscal, por el motivo que sea, me parece menos injusto para la mayoría (vivimos en democracia) eliminar esta deducción que subir el iva de productos básicos... e incluso no básicos
Quien quiera cuidados sanitarios que se los pague
Quien quiera ayudas para comer que trabaje
Quien quiera seguridad ciudadana que se la pague
¿Verdad?
------------------------------------------------------------------
Y así es ó ¿No?, ¿Porque ha de ser distinto con la propiedad de una vivienda?
El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre:
"No tendría sentido quitarla de golpe y sin alternativas"
Asi que, ya sabemos, por donde van a ir los tiros...
Por otro lado, aunque, cualquier tipo de ayuda, siempre es buena, para aquel que realmente lo necesite, el tema esta en que, si por ejemplo, un millonario que se compra un chalet de lujo en la morajela ¿Realmente necesita esa ayuda? Porque a dia de hoy, hay muchos millonarios cobrando dicha ayuda por haberse comprado autenticos palacios.
Y la duda es, si el gobierno finalmente le da por cortar el grifo, como lo hara y a quienes afectaran, porque me temo que para el gobierno, ese limite o umbral de corte, es bastante arbitrario.
Este puto gobierno con tal de porculear a la peña, hará lo que haga falta. Pero beneficiar al empresario no lo hace, no. Puto gobierno inutil
Esto no se lo cree ni el tato
Evidentemente , es otra exigencia de Alemania.
O eso o les quitamos el 10% de todos los depósitos de los católicos del sur españoles.
Estarán negociando, a ver en qué queda.
También les habrán ofrecido la opción de aniquilar a los jubilados españoles para que los jubilados alemanes tengan más sitio en las playas españolas para beber y fornicar a gusto.
;-)
O impuestos 0 o sumision
Entonces también tendrían que bajar las hipotecas de los que compramos pisos en esa época, si lod precios estaban inflados porque te deducías en la renta ¿No?
Yo estoy en contra de este tipo de desgravaciones, pero Este tema no tiene discusión ya que no se puede hacer con carácter retroactivo, porque no se pueden eliminar derechos adquiridos, a no ser que se remodele la constitución. Si se atreven a hacerlo, en cuanto se asocien un grupo de hipotecados, el gobierno tendría perdida la batalla judicial, igual que ha pasado con la doctrina parot en los tribunales. No se pueden cambiar las reglas del juego a mitad del partido.
Los que compraron una vivienda antes del 2012, ya tienen bastante penitencia con la hipoteca.ahora las reglas del juego han cambiado, los que compren una vivienda después del 2013, la comprarán mucho más barata que los anteriores, asi que no es tan necesaria la desgravación de la vivienda para los nuevos propietarios. Se puede legislar y cambiar las condiciones actuales para los nuevos compradores, pero no se puede hacer una ley con carácter retroactivo porque entonces todos los hipotecados deberían devolver en su totalidad el dinero recibido durante todos los años de la hipoteca y eso no es posible porque puede que ese dinero ya no exista...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta