El gobierno vuelve a sopesar la eliminación de la desgravación por compra de vivienda con carácter retroactivo, es decir, a todos los propietarios hipotecados que ascienden a 5,8 millones. Mantener este beneficio fiscal supondrá un coste de 1.800 millones de euros en 2014, una cantidad que quiere ahorrar el ejecutivo del partido popular. Recordamos que en octubre del año pasado el gobierno comunicó oficialmente que todos los propietarios podrían seguir desgravándose
Según el diario el mundo, unos 5,8 millones de españoles se benefician de este tipo de deducción que ya fue retirada para aquellos que comprasen nuevas viviendas a partir de 2013. La supresión podría ser general o por tramos de renta pero todavía se está sopesando. El secretario de estado de hacienda, Miguel Ferrer, ha avanzado que "no tendría sentido eliminar la deducción por vivienda de golpe y porrazo". Eso sí, no descarta que este beneficio fiscal esté sujeto a revisión
En verano de 2012 el ejecutivo comunicó la supresión de esta deducción para aquellos que compraran una vivienda a partir de enero de 2013. Y por aquel entonces se rumoreaba la eliminación total
La medida de eliminar la desgravación por vivienda a todos los hipotecados está enmarcada en la reforma fiscal que prepara el gobierno, que tocará especialmente el IRPF. La intención del gobierno es reducir impuestos tras la subida de 2012, mediante una bajada de tarifa en los tramos más bajos y sobre todo en las rentas medidas, donde se concentra el mayor número de contribuyentes
Noticias relacionadas:
Fedea cree que el gobierno eliminará la desgravación por vivienda con carácter retroactivo
Los propietarios podrán seguir disfrutando de la desgravación por vivienda de forma transitoria
156 Comentarios:
Que la quiten, fue una de las causas de la burbuja inmobiliaria; sólo sirve para distorsionar el mercado
Veamos, una desgravacion, la cual aun no se ha percibido, ni se esta en el año de disfrute, ni se ha aprobado (las desgravaciones por vivienda se decreta año a año en real decreto) no supone un derecho adquirido, no es ni mucho menos retroactivo y por supuesto, no vulnera la constitucion.
Ya que si fuera valido el argumento de la retroactividad, por el mismo motivo, debiera ser inconstitucional que nos suban los impuestos, pues es un "derecho adquirido" tener el iva al16%, otro derecho adquirido seria poder jubilarse a los 65 años toda la poblacion activa actual y seria otro derecho adquirido tener el mismo irpf que teniamos hace 20 años... etc.
Tienes razón en lo que dices, pero a los hipotecados no les entra en la cabeza que una desgravación fiscal no es un derecho, es una simple herramienta fiscal que se cambia año a año.
Lo de retroactivo tampoco les entra en la cabeza, que unos ingresos futuros destinados a pagar las cuotas de un crédito hipotecario pendiente no se desgravarán los próximos años de la declaración de la renta les parece "retroactivo" asi que en treinta años no se puede quitar o cambiar a peor.
Entonces según ese razonamiento idiota cuando quitaron la desgravación al alquiler también era "retroactivo" porque los alquilados están también obligados en el futuro al menos mientras les dura el contrato a pagar y ya no se desgravaban desde entonces ese pago en la declaración de la renta.
¿Visteis que se declarara nula la eliminación de la desgravación al alquiler? No, pues eso.
Lo siento por los hipotecados pero tarde o temprano quitarán esa desgravación porque es sencillo, legal y lógico.
Si hacen eso , nadie votará al Pp
No hay retroactividad, a nadie se le pide el dinero deducido en años anteriores, se trata de una suspension de la ley de ahora en adelante.
El asunto es que no hay dinero y sí muchas deudas, se va a quitar, el asunto es que s debe recortar primero lo menos importante y necesario, en mi opinión se está haciendo justo al revés (es solo mi opinión). Primero se ha recortado en sanidad y educación, luego en pensiones, iva, impuestos, basura etc, se quitarán las desgravaciónes y finalmente en todos los privilegios de los políticos, justo al revés de como yo lo hubiese hecho. Pero debemos tanto que nos llegará a todos...
Y ya están hablando de los impuestos a los depósitos bancarios
No seria de extrañar, que esto sea, una merkelada, como bien han apuntado por ahi antes, hay que recaudar como sea y objetivamente, esta es una de las partidas presupuestarias, que vistas desde fuera del pais, es de las menos necesarias y justificadas dada la situacion actual.
Y ya que esto, es una medida tan impopular, que casi nadie se atreveria a tocar, haran que, para que "duela" menos, intentaran sacarse algo "progresivo" en funcion de las rentas o vaya usted a saber.
Buenas noches:
Leo Y respeto las opiniones de todos, los que estan a favor y en contra, independientemente de sus claros motivos (yo no lo tengo y que se jodan los que si lo tienen; bastante habitual en estos foros y en España en general). Lo que no se puede hacer es cambiar las reglas en mitad del partido.
Un saludo a todos.
Lo que no se puede hacer es cambiar las reglas en mitad del partido.
------------------
Parece ser (no entro a valorar si es bueno o malo o si me gusta o me disgusta) que futuras ayudas que aun no se han disfrutado y que aun no se han aprobado por real decreto, no es cambiar las reglas a mitad de partido, sino cambiar las reglas de los siguientes partidos a disputar, ya que los "partidos" son los reales decretos que establecen y legislan dicha ayuda, que se establecen año a año y no por la duracion de la hipoteca de los ciudadanos.
O dicho de otro modo, que uno tenga una hipoteca a 40 años, no justifica, que le han de mantener un determinado tipo de ayudas durante 40 años. Al igual que, si en primer año de colegio a uno le dan una beca de estudios, eso no implica, que te las tengan que mantener durante toda tu vida escolar (suponiendo unas condiciones academicas/economicas mas o menos estables).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta