Comentarios: 39
Pisos unnim: las claves para vender más de 1.500 casas y aspirar a duplicar en 2012

En los últimos años el ladrillo se posicionó como una de las inversiones favoritas de los españoles. La tesis de que el precio de la vivienda nunca baja animó a muchos a comprar un piso con la intención de venderlo a corto plazo para lograr importantes ganancias.  Sin embargo, tal y como advierte Juan b. Serrano, autor del libro "el inversor tranquilo", una vivienda que no se usa es una mala inversión. Además, considera que invertir en una casa lleva más más gastos que invertir en bolsa

El autor cuestiona el mito del ladrillo como inversión con ocho argumentos:

1. La vivienda es un bien valioso pero cree que una casa que no se use es una mala inversión. “Hay que pintarla, arreglarla, mantenerla, pagar la luz, el agua, los impuestos... si estimamos que el coste de mantenimiento anual es del 1% de su valor, en cien años habremos gastado en mantener la vivienda una cantidad igual a lo que nos ha costado”, sentencia

2. Indica que para que una vivienda alquilada hubiese sido tan rentable como la bolsa en los últimos 100 años deberíamos haber obtenido una rentabilidad anual del 6,08%, que es la revalorización real del índice dow jones de la bolsa de wall street en los últimos 100 años, incluidos los dividendos y descontada la inflación

3. No es verdad que el precio de las casas no baje

4. Todos los inversores pueden comprar acciones pero no es posible que todos compren casas para ponerlas en régimen de alquiler. "No tiene sentido que yo tenga tres casas para alquilarle a usted y usted tenga otras tres para alquilármelas a mí", explica

5. Invertir en vivienda conlleva muchos más gastos que invertir en bolsa. De entrada, hay que pagar por un piso el 7% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, a lo que hay que añadir entre el 1% y el 3% en gastos de registro y notaría. En total, los gastos rondan entre el 8% y el 10% del valor de la vivienda. Pero las comisiones y gastos para comprar acciones oscilan entre el 0,2% y el 0,5%

6. Para comprar una buena casa hace falta bastante dinero. Por eso mismo, mucha gente invierte en viviendas de baja calidad y en zonas poco atractivas, lo que a largo plazo termina por no ser rentable

7. La inversión en vivienda no permite diversificar a la mayoría de los inversores, que deben poner todos sus ahorros en un solo bien

8. Gestionar una cartera de acciones es más fácil que gestionar un patrimonio inmobiliario, apunta Serrano. Comprar o vender una casa es más complicado y lleva más tiempo que hacer lo mismo con acciones

Ver comentarios (39) / Comentar

39 Comentarios:

Anonymous
10 Enero 2014, 15:41

Ya, ya por eso los grandes capitales se han creado a base de inversiones inmobiliarias y es el día de hoy que el que puede invierte en un bien tangible como es el inmobiliario, porque tener un montón de papeles que dicen que hoy valen tanto y mañAna más es poco seguro y si tengo tres casas para alquilar es absurdo que se las ofrezca a uno que tiene otras tres, y hablar de 100 años como el que habla de kilos de patatas.....la inversión en vivienda da trabajo a más sectores que la inversión en bolsa.....la vivienda es para vivir ya sea el propietario o el que alquila y las acciones son para que vivan uso pocos a cuerpo de rey a costa del inversor preocupado de como va la bolsa. A nadie se le obligó a comprar viviendas por encima del valor de estas y por encima de las posibilidades de poder pagarlas.

chancletero
10 Enero 2014, 20:28

In reply to by anónimo (not verified)

Ya, ya por eso los grandes capitales se han creado a base de inversiones inmobiliarias

--------------------------------------

¿Me puedes decir algun ejemplo de grandes capitales, en este pais, se han creado a base de inversiones inmobiliarias?

Anonymous
10 Enero 2014, 16:16

El conocimiento protege, la ignorancia mata.

En cada piso o hipoteca debia figurar en letras grandes :
"Precios actuales no aseguran beneficios futuros”

Anonymous
10 Enero 2014, 17:41

6. Para comprar una buena casa hace falta bastante dinero. Por eso mismo, mucha gente invierte en viviendas de baja calidad y en zonas poco atractivas, lo que a largo plazo termina por no ser rentable

Pero la rentabilidad por alquiler de una casa cara, es muy baja. Una vivienda barata se revaloriza menos pero renta mas en alquiler

Anonymous
10 Enero 2014, 20:15

In reply to by anónimo (not verified)

Para comprar una buena casa hace falta bastante dinero. Por eso mismo, mucha gente invierte en viviendas de baja calidad y en zonas poco atractivas, lo que a largo plazo termina por no ser rentable

Pero la rentabilidad por alquiler de una casa cara, es muy baja. Una vivienda barata se revaloriza menos pero renta mas en alquiler
-------------------------------

Si tenemos en cuenta lo que hemos vivido he observado como en los barrios buenos y las buenas casas multiplican los precios por 3 o 4 pero los barrios malos, cuando les alcanzaba la burbuja, multiplicaban por 4 o 5. Eso si, cuando llega la correccion, esas casas malas bajan mucho mas rapido.
Si alguien tiene pensado invefrtir en vivienda, y cree que los precios ya se han corregidoy no van a seguir bajando, le interesaria mucho mas esos pisos baratitos que producen una renta mucho mas alta en proporcion que las invendibles, poco productivas y sobrevaloradisimas casas de "alta calidad".
Si fuera agraciado por una nueva burbuja (por dios, que eso no ocurra!!!) ganaria una mayor revalorizacion y, encima, las rentas del alquiler que recibiria serian mayores en %.
Mirad cuanto valian las casas en el barrio Salamanca y las de vallecas en el 2007, cuanto valian hace 30 años y cuanto valen hoy. Cualquiera puede ver que fue mas rentable comprar en vallecas.

Anonymous
10 Enero 2014, 19:13

8 RAZONES PARA NO INVERTIR EN BOLSA Y SI EN COMPRA DE VIVIENDAS:

1ª.- Comprando en bolsa usted entrega un dinero a un señor con corbata, y desaparece de su vista sin saber a donde va a parar. Si compra una vivienda usted cambia su dinero por algo físico y palpable, es decir, sigue viendo su dinero transformado en habitaciones, salón, cocina etc. sin perderlo de vista.

2º.- Invertir en bolsa es lo mas parecido a lo sucedido con las preferentes, es decir, poca o nula seguridad de la inversión. Hace unos días las acciones de sacyr se desplomaron un 10% de un día para el siguiente, por los chanchullos de los contratos de las grandes empresas, es decir, se acuesta usted con 100.000 euros en la bolsa y al día siguiente tiene 90.000 euros.

3º.- Si invierte en bolsa está contribuyendo al mayor mercado especulativo del mundo, montado para que pierdan dinero los pequeños inversores en beneficio de las grandes fortunas que pueden influir de un día para otro en el valor de las acciones.

4º.- Si invierte en bolsa, su dinero desaparece, vuela por el mundo especulativo, y no crea en España ningún puesto de trabajo. Si compra una vivienda está usted creando puestos de trabajo en todos los sectores, no solo en la construcción, sino en la industria de la madera, cerámica, vidrio, aluminio, pvc, muebles, electrodomésticos, textil, etc.

5º.- Si no fuera porque millones de españoles son propietarios actualmente de sus viviendas sin cargas, y otros tantos millones mantienen su propiedad pagando sus cuotas mensuales de la hipoteca, en momentos de crisis como la actual, estaríamos viviendo en tiendas de campaña montadas en las plazas de los pueblos y ciudades.

6º.- El intento de mentalización por parte de muchos sectores de la información incluido el presente, de que no se compren viviendas pues es mejor alquilar, es totalmente falso. El alquiler no es la solución para alguien que no tiene ingresos mensuales. Quien no puede pagar una cuota mensual de la hipoteca tampoco puede pagar mensualmente un alquiler.

7º.- El inversor en compra de vivienda no es un especulador que quiere obtener unos beneficios altos en unos meses, como parece que se quiere mentalizar al personal. Ese tipo de inversor especulativo, solo se da en épocas de boom en la construcción, en cualquier caso es un porcentaje minoritario dentro de los potenciales compradores que desaparece en épocas como la actual.

8º.- El inversor en compra de viviendas busca en primer lugar una seguridad familiar con la propiedad, y sabe que su inversión se va a la revalorizar a largo plazo como demuestra la evolución de precios obtenida desde que se tienen datos estadísticos.

¿Será que amancio ortega, multimillonario, no se ha enterado de que no es bueno invertir en la compra de edificios, y acaba de invertir cerca de 600 millones de euros?

Anonymous
10 Enero 2014, 20:03

In reply to by anónimo (not verified)

La bolsa puede ser un timo pero todo el mundo sabe los riesgos que corre y si pierde dinero no se queda con la cara de idiota que se han quedado tantos que pensaban como dogma de fe lo de "la vivienda nunca baja". Invertir en empresas es invertir en el aparato productivo porque las grandes empresas se financian a traves de la bolsa. No solo es un juego, es tambien una forma de financiacion. A mi me parece arriesgado pero bastante mejor que el jugar a rentista que parece ser el juego especulativo que mas gusta al españolito medio.
En cuanto a la especulacion en bolsa por lo menos la gente juega con el dinero que tiene y no pide prestamos a 40 años para jugar a cutre millonario

chancletero
10 Enero 2014, 20:24

In reply to by anónimo (not verified)

¿Será que amancio ortega, multimillonario, no se ha enterado de que no es bueno invertir en la compra de edificios, y acaba de invertir cerca de 600 millones de euros?

----------------------------------------------------------------

Precisamente amancio ortega, ha amasado su fortuna sacando a bolsa su empresa inditex, vendiendo una parte de ella en bolsa, la cual, sigue cotizando en bolsa, que es la que la empresa que le da ganancias y la que le permite ser el español mas rico, no los inmuebles que ha comprado.

Anonymous
10 Enero 2014, 20:14

A nº 18.
Completamente de acuerdo con usted en todo lo que dice a favor de la vivienda,
Una casa es siempre un techo donde vivir, bien el dueño o un inquilino, no está manejada nunca por un señor de corbata que usted no conoce de nada y le puede dejar en la estacada; una propiedad es un bien tangible que siempre estará, vacía o con inquilinos a su disposición; siempre la podrá vender (póngala a 1.000€ y verá cómo se la quitan de las manos)
Una persona sin vivienda propia y/o sin trabajo no es nada, desgraciadamente.
Sí, ya se que conlleva unos gastos fijos, pero no exageren, no suele ser tantos y si fueran muchos es porque la vivienda sería de una superior calidad o de u barrio de alto poder económico.
Y por último, comparen lo que valía una vivienda hace 30 años y lo que podría valer ahora incluso poniéndola muy, muy barata. Gracias

chancletero
10 Enero 2014, 20:47

In reply to by anónimo (not verified)

Y por último, comparen lo que valía una vivienda hace 30 años y lo que podría valer ahora incluso poniéndola muy, muy barata. Gracias

----------------------------------------------

Y ademas, comparen tambien lo que valia un "salario" hace 30 años y lo que vale ahora el salario de ese mismo puestro de trabajo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta