Comentarios: 39
Pisos unnim: las claves para vender más de 1.500 casas y aspirar a duplicar en 2012

En los últimos años el ladrillo se posicionó como una de las inversiones favoritas de los españoles. La tesis de que el precio de la vivienda nunca baja animó a muchos a comprar un piso con la intención de venderlo a corto plazo para lograr importantes ganancias.  Sin embargo, tal y como advierte Juan b. Serrano, autor del libro "el inversor tranquilo", una vivienda que no se usa es una mala inversión. Además, considera que invertir en una casa lleva más más gastos que invertir en bolsa

El autor cuestiona el mito del ladrillo como inversión con ocho argumentos:

1. La vivienda es un bien valioso pero cree que una casa que no se use es una mala inversión. “Hay que pintarla, arreglarla, mantenerla, pagar la luz, el agua, los impuestos... si estimamos que el coste de mantenimiento anual es del 1% de su valor, en cien años habremos gastado en mantener la vivienda una cantidad igual a lo que nos ha costado”, sentencia

2. Indica que para que una vivienda alquilada hubiese sido tan rentable como la bolsa en los últimos 100 años deberíamos haber obtenido una rentabilidad anual del 6,08%, que es la revalorización real del índice dow jones de la bolsa de wall street en los últimos 100 años, incluidos los dividendos y descontada la inflación

3. No es verdad que el precio de las casas no baje

4. Todos los inversores pueden comprar acciones pero no es posible que todos compren casas para ponerlas en régimen de alquiler. "No tiene sentido que yo tenga tres casas para alquilarle a usted y usted tenga otras tres para alquilármelas a mí", explica

5. Invertir en vivienda conlleva muchos más gastos que invertir en bolsa. De entrada, hay que pagar por un piso el 7% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, a lo que hay que añadir entre el 1% y el 3% en gastos de registro y notaría. En total, los gastos rondan entre el 8% y el 10% del valor de la vivienda. Pero las comisiones y gastos para comprar acciones oscilan entre el 0,2% y el 0,5%

6. Para comprar una buena casa hace falta bastante dinero. Por eso mismo, mucha gente invierte en viviendas de baja calidad y en zonas poco atractivas, lo que a largo plazo termina por no ser rentable

7. La inversión en vivienda no permite diversificar a la mayoría de los inversores, que deben poner todos sus ahorros en un solo bien

8. Gestionar una cartera de acciones es más fácil que gestionar un patrimonio inmobiliario, apunta Serrano. Comprar o vender una casa es más complicado y lleva más tiempo que hacer lo mismo con acciones

Ver comentarios (39) / Comentar

39 Comentarios:

chancletero
10 Enero 2014, 20:34

Un engaño habitual y muy usado, es decir que la vivienda habitual es una inversion. Es algo que por lo que veo, cala hondo y es mentira.

La vivienda en la que se vive, no es una inversion. Es un gasto esencial basico para cubrir nuestras necesidades, al igual que comer y vestirse. Y no veo a nadie diciendo que "voy al supermercado a invertir en latas de atun". Si vendieras tu vivienda habitual para sacarle "rentabilidad" automaticamente, necesitarias adquirir otra vivienda, para poder cubrir esa necesidad basica. Por lo que, tendrias que volver a gastarte el dinero y esa "inversion" jamas la podras materializar... hasta que fallezcas (o te metan en el asilo, que viene a ser lo mismo).

chancletero
10 Enero 2014, 20:45

Aunque no soy defensor de invertir en bolsa, el argumento de "es que la bolsa es comprar papelitos... que no se ven" es bastante falaz.

Son participaciones en empresas, eres dueño de una empresa, la cual, da empleos y genera bienes y servicios.

Por esa regla de tres, supongo que no tendreis cuentas bancarias ni tarjetas de credito, ni depositos, que son "papelitos ficticios que viajan por el aire y no son nada". De hecho, los billetes del banco, tambien son "papelitos" que no valen nada, no son tangibles y son solo "promesas de pago del banco de España". Cuando os paguen la nomina, supongo que os lo pagaran en especie en alimentos y ropa.

Anonymous
11 Enero 2014, 14:55

In reply to by chancletero

Dices que"no soy partidario de invertir en bolsa"

Pero no eres tu el que el dia 2 de enero noticia "el precio de la vivienda cae un 7,8 en 2013" en el comentario 19 escribe el chancletero :
"Yo tengo acciones de telefonica de los años ochenta ,y en dividendos me dan una rentabilidad del 100%, y encima ,me desgravo por ello".

Chancletero aun no me has dicho como desgravas por los dividendos .

Anonymous
10 Enero 2014, 23:21

En el artículo no pone las comisiones de la banca por la custodia o compraventa de las acciones ya en la bolsa el q siempre gana es el banco

Anonymous
10 Enero 2014, 23:21

En el artículo no pone las comisiones de la banca por la custodia o compraventa de las acciones ya en la bolsa el q siempre gana es el banco

Anonymous
11 Enero 2014, 9:33

In reply to by anónimo (not verified)

En el artículo no pone las comisiones de la banca por la custodia o compraventa de las acciones ya en la bolsa el q siempre gana es el banco
-----------------------
Esas comisiones son pecata minuta, comparada con los impuestos y gastos de la vivienda: una cuarenteiaba parte

Anonymous
11 Enero 2014, 10:20

In reply to by anónimo (not verified)

En 2007 te pedían 300.000 euros por ese piso de un dormitorio y el vendedor se encogía de hombros, como diciendo, lo tomas o lo dejas.... no veo que tengas mucha alternativa.

La había: "alquilar".... ahora todos hemos visto cientos de ejemplos que contradicen esa teoría, sin ir más lejos, el piso de al lado de cuatro dormitorios y 150.000 euros, de modo que ahora es el comprador el que se encoge de hombros y dice: o me descuentas ahora mismo un 30%-40%-50%- (lo que considere oportuno) ....o no veo que tengas mucha alternativa.

Hoy el precio lo marca el sueldo del comprador y la desesperación del vendedor. .....o no se vende..¡¡¡

(La bolsa es ahora mas segura que la vivienda." puedes vender en el acto".....lo demas es bla, bla, bla.....las casas: bien iliquido e invendible)

Y si los sueldos nuestros son de años 90, ya sabe a donde vamos
Es mejor esperar de alquiler que comprar cuando las espectativas son de caidas del 12% anual...como va ya este año

Mientras esperar sentado comiendo palomitas contemplando la perdida del casero y el ahorro bancario que nos estamos consiguiendo mes a mes...año a año

Y solo cuando lleven subiendo como un año y sin flaquear,tendriamos la seguridad ....y podriamos plantearnos empezar a mirar
Pues los que se adelantaron engañados por vendemotos inmobiliarios sin esperarse : estan cagaitos

Y elegir abajo de entre millones ....y a cual oferta más coherentemete adecuada a la escabechina sufrida

Anonymous
11 Enero 2014, 21:23

Lo que usted dice no es cierto, en Barcelona como mínimo. Le podría poner múltiples ejemplos de ello. Mis padres compraron en 1986 (escritura el día que bcn fue nombrada sede olímpica) un sobreático en la calle balmes-padua por 20 mill de pesetas. Era un pastizal para la época, pero hoy vale, mínimo, 200 millones de pesetas (1,2 mill de euros), lo que supone un 1000% de revalorización. En sitges compraron en 1978 un apartamento por 1 millon de pesetas, el mes pasado lo vendieron por 35 millones de pesetas (210.000euros), lo que supone un 3.500% de revalorización. Fíjese que sube muchiiiiisimoooo más el piso pequeño (apartamento de sitges) que el grande y suntuario (balmes), por lo que no diga que son excepciones o argumentos similares. Ya que estamos le voy a poner otro ejemplo de fuera de Barcelona: en 1980 mis padres se construyeron en su pueblo de Huesca (de 300 habitantes al lado de monzón) una casa que les costó 2.000.0000 de pesetas (solar incluido) hoy no baja de 20.000.000, eso es otra revalorización del 1.000%.
-------------------------
Si no aplicas el ipc los datos que das son simplemente no significativos: cualquier cifra en pesetas de 1998 la tienes que multiplicar por 10 antes de hablar de ella en 2014. Te recuerdo que solchaga devaluó la peseta tres veces (devaluó la peseta, no tu piso) y que la inflación también ha hecho su trabajo. ¿O acaso aceptarías tú que te pagaran hoy un salario "tipo 1986"?

Anonymous
11 Enero 2014, 22:40

In reply to by anónimo (not verified)

La inflacion acumulada desde junio de 1980 hasta hoy es 409,8 %.

Anonymous
13 Enero 2014, 10:01

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que usted dice no es cierto, en Barcelona como mínimo. Le podría poner múltiples ejemplos de ello. Mis padres compraron en 1986 (escritura el día que bcn fue nombrada sede olímpica) un sobreático en la calle balmes-padua por 20 mill de pesetas. Era un pastizal para la época, pero hoy vale, mínimo, 200 millones de pesetas (1,2 mill de euros), lo que supone un 1000% de revalorización. En sitges compraron en 1978 un apartamento por 1 millon de pesetas, el mes pasado lo vendieron por 35 millones de pesetas (210.000euros), lo que supone un 3.500% de revalorización. Fíjese que sube muchiiiiisimoooo más el piso pequeño (apartamento de sitges) que el grande y suntuario (balmes), por lo que no diga que son excepciones o argumentos similares. Ya que estamos le voy a poner otro ejemplo de fuera de Barcelona: en 1980 mis padres se construyeron en su pueblo de Huesca (de 300 habitantes al lado de monzón) una casa que les costó 2.000.0000 de pesetas (solar incluido) hoy no baja de 20.000.000, eso es otra revalorización del 1.000%.
-------------------------
Si no aplicas el ipc los datos que das son simplemente no significativos: cualquier cifra en pesetas de 1998 la tienes que multiplicar por 10 antes de hablar de ella en 2014. Te recuerdo que solchaga devaluó la peseta tres veces (devaluó la peseta, no tu piso) y que la inflación también ha hecho su trabajo. ¿O acaso aceptarías tú que te pagaran hoy un salario "tipo 1986"?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El razonamiento es correcto, pero porque no os acordais de la inflacción cuando hablais de la rentabilidad que obteneis con el dinero del banco, o del aumento del precio del alquiler.

Esa cuenta es no es significativa igual que tampoco es significativo pensar que el alquiler se va a mantener constante los proximos 20 años cuando el objetivo del BCE es una inflacción del 2%, o no darse cuenta que si te han pagado un 3% de interes, hacienda se ha llevado el 20% y la inflacción es del 3,5, al final lo que pierdes es dinero aunque en tu cuenta tengas un poquito mas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta