Comentarios: 14
Fondos, aseguradoras o renta fija, los nuevos aliados de las promotoras para construir viviendas

La concesión de créditos a promotores para levantar viviendas sigue en dique seco. La banca justifica su decisión de ser cautos con la elevada morosidad en el sector, que roza ya el 34%, y con las provisiones que tienen que hacer por un posible deterioro futuro. Así, los promotores inmobiliarios buscan fuentes de financiación alternativas a la banca, mediante alianzas con fondos de inversión o aseguradoras. Otra fuente de financiación es el mercado alternativo de renta fija (marf), una plataforma muy reciente que permite emitir deuda a pymes y que se estrenó el pasado mes de diciembre con la constructora copasa

Pese al elevado stock de vivienda, cada vez hay más promotores que ven oportunidades de construir viviendas en zonas donde hay demanda y poca oferta. Sin embargo, el freno se encuentra en la falta de financiación por parte de las entidades financieras, que sólo están dispuestas a invertir en viviendas construidas en suelo propio. Éstas quieren evitar financiar actividades relacionadas con el ladrillo aunque se consideren créditos “sanos”. La última reforma del ministro de guindos exige provisionar más por los créditos calificados como sanos: deben provisionar hasta el 52% en el caso del suelo y delos préstamos sin garantía real, el 29% para la promoción en curso y en un 14% en la promoción terminada

Y son pocas las empresas que pueden permitirse el lujo de contar con recursos propios. Hoy en día son “rara avis”. La llegada de los fondos de inversión podría ser una especie de “Maná” para las promotoras. De hecho, ya se están estudiando alianzas, tal y como aseguran los expertos consultados por idealista news. Carlos Ferrer-bonsoms, director del área residencial de jones lang lasalle, asegura que “para que jueguen un papel relevante la entrada de los fondos está supeditada a que el precio del suelo sea muy barato, con el fin de sacar el máximo margen y beneficio de la operación"

José Luis Ruiz bartolomé, consultor empresarial y analista inmobiliario, subraya que ya hay fondos interesados en financiar a promotores porque así se contempla “en sus líneas de negocio”. Esta colaboración podría articularse de la siguiente manera: prestando dinero con un interés por encima de los fijados por la banca. “Los bancos suelen pedir unos intereses del 5-6% pero los fondos solicitarán un 10-12% de intereses para que les compense la inversión"

¿Y qué tipo de promociones están interesados en financiar los fondos? mikel echavarren, consejero delegado de irea, señala que fundamentalmente proyectos destinados a segunda vivienda para extranjeros. También están interesados en la terminación de proyectos inacabados o en financiar la inversión de los últimos tramos de proyectos viables “siempre que el timing y los costes estén razonablemente acotados”, añade

Las aseguradoras, ¿las nuevas prestamistas?

Queda claro que ante el “cerrajón” del crédito bancario el sector promotor está buscando otras vías de financiación. Ricardo martí- fluxá, presidente de la asociación de consultoras inmobiliarias (aci), lanza la idea de que también puedan las grandes compañías aseguradoras financiar promociones de vivienda. Recuerda que es una fórmula que se está llevando a cabo en otros países y que en España también se puede. De hecho, Ruiz bartolomé añade que la normativa que regula el sector asegurador les permite entrar en operaciones de este tipo

El marf, otra alternativa para captar dinero

Desde el pasado mes de diciembre las pequeñas y medianas empresas tienen la posibilidad de acudir al mercado alternativo de renta fija (marf) para acceder al ahorro de inversores institucionales. Diversas empresas han mostrado interés en este nuevo mercado. Tanto es así, que Juan Antonio Gómez-pintado, presidente de vía célere, dijo en declaraciones a idealista news que estudia este nuevo mercado

El marf, desarrollado por bme, se estrenó el pasado 20 de diciembre con la emisión de deuda de la constructora copasa. Se emitieron 500 títulos valorados en 50 millones de euros y con un tipo de interés nominal del 7,5%. Esta emisión obtuvo la calificación de “bb” con perspectiva positiva por parte de la agencia de rating axesor

Entre los requisitos a cumplir por la empresa que quiera cotizar en este mercado se encuentran presentar los estatutos vigentes, los estados financieros auditados e información que pudiera tener un efecto significativo en el precio de los activos admitidos a cotización

Desde bme se espera que en los próximos meses se animen nuevas empresas a utilizar esta vía de financiación. Echavarren, de irea, estima que recurrirán a esta nueva plataforma pymes con un negocio sólido pero no ve posible que “una promotora inmobiliaria pueda acceder a este tipo de financiación durante bastante tiempo”

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

20 Enero 2014, 10:03

Lo había oido pero hasta hoy no lo había visto publicado: en Medina del Campo se ha constituido una asociación de propietarios de suelo urbanizable reclasificado para conseguir que vuelvan a dejar como rústico sus fincas de labor porque no pueden pagar el IBI de Urbano
Esto confirma que ya no cree nadie en el pisito

20 Enero 2014, 11:10

Demanda de vivienda, aunque poca, la sigue habiendo.
Y con el suelos en un -85% o -95% respecto a precio de pico, con materiales a precio de saldo y salario mínimo interprofesional para los trabajadores de la obra (que hay miles y miles dispuestos a trabajar en esas condiciones) se pueden construir viviendas a un precio más que razonable.

juan
20 Enero 2014, 13:49

In reply to by anónimo (not verified)

Dices que compras suelo con un 85-95% de descuento ,materiales a precio de saldo y smi(sin respectar convenios) ,no se que esperas para hacerte promotor.

Dices que compras suelo con un 85-95% de descuento ,materiales a precio de saldo y smi(sin respectar convenios) ,no se que esperas para hacerte promotor.
-----------------
El sector financiero después de los rescates no puede entrar en inversiones inmobiliarias, por eso la noticia dice que son los fondos y aseguradoras las que lo van a hacer.
Por otro lado, sólo tienes que ver las cifras del ministerio de fomento (que son valores de tasación, no de compra-venta) que indican la devaluación del suelo Urbano desde pico de la burbuja.
Y por último, ¿Quién ha dicho algo sobre no respetar convenios?. Se puede hacer perfectamente un contrato pagando el SMi, que para eso está, es el mínimo pero no es ilegal.
No me hago promotor ahroa mismo por muchas razones, pero nunca sabe uno a lo que se va a dedicar en el futuro...

20 Enero 2014, 16:33

In reply to by anónimo (not verified)

Demanda de vivienda hay y mucha, la prueba está que pones un piso en alquiler a 700-600 euros y según que zona no te dura ni 1 mes en oferta, sobre todo en ciudades grandes, lo cual quiere decir que vivienda sigue haciendo falta, de lo contrario no se alquilaría nada, por tanto lo que falta no es demanda, lo que falta es solvencia y confianza, si no somos solventes no podemos comprar ni hay banco que nos pueda prestar, por lo tanto, lo que está pasando es que viene otro, compra el piso, y se lo alquila a los que no pueden comprar, pasará el tiempo y el inquilino después de haber pagado durante años, en algunos casos el importe total de lo que le costó al inversor la vivienda, una vez que las cosas le van bien y quiere comprar, ya que está muy agusto donde está y no quiere cambiar, le tendrá que abonar al comprador el importe total de la vivienda.

NEGOCIO REDONDO!!!!!!.

20 Enero 2014, 16:51

In reply to by anónimo (not verified)

Pero nadie querrá pagarte los 600 alquileres que posiblemente pagaste tú por un piso en los tiempos locos
Porque les saldrá más rentable meterlo en un depósito. Y que el banco le pague el alquiler mientras su dinero no se deprecia como si -10% anual las viviendas

Y por otra parte, 600 alquileres equivalen a 50 años de alquiler. Si le sumas impuestos (otros 5 años) e intereses (otros 20-25 años como mínimo) te sale que por comprar el piso tienes que pagar sí o sí el alquiler de 80 años..... lo siento, pero si ese es el precio prefiero pagar el alquiler de año en año y vivir felicisimo.

Cuando volvamos a ver que los pisos se venden por 150-200 alquileres ya no pensaremos que fuimos unos tontos por pensar que teníamos que pagar más.
De hecho los pisos que se venden, se venden a ese precio, pero todavía se venden pocos .....pero no para de aumentar

20 Enero 2014, 17:41

In reply to by juan (not verified)

Los pisos ya hace meses que se están vendiendo a 200 alquileres y menos, 200 alquileres a 650 e son 130-140.000 euros, mira en Internet y veras a cientos, lo cual quiere decir que están en precio.

Otra cosa es que en este país seamos de extremos y no sepamos ver cuando una cosa está demasiado cara, como pasó en 2007, o demasiado barata como pasa ahora. Porqué te crees que están comprando los extranjeros.

20 Enero 2014, 18:10

In reply to by anónimo (not verified)

Los pisos ya hace meses que se están vendiendo a 200 alquileres y menos, 200 alquileres a 650 e son 130-140.000 euros, mira en Internet y veras a cientos, lo cual quiere decir que están en precio.

Otra cosa es que en este país seamos de extremos y no sepamos ver cuando una cosa está demasiado cara, como pasó en 2007, o demasiado barata como pasa ahora. Porqué te crees que están comprando los extranjeros.
--------------------------------------------------------
Lo más probable es que esos pisos no se alquilen ni por 400. Y por menos que se van a alquilar.
Lo que no es lógico es que en berlin el alquiler cueste la mitad que en España cuando ganan el doble

21 Enero 2014, 9:30

In reply to by anónimo (not verified)

Los pisos ya hace meses que se están vendiendo a 200 alquileres y menos, 200 alquileres a 650 e son 130-140.000 euros, mira en Internet y veras a cientos, lo cual quiere decir que están en precio.

Otra cosa es que en este país seamos de extremos y no sepamos ver cuando una cosa está demasiado cara, como pasó en 2007, o demasiado barata como pasa ahora. Porqué te crees que están comprando los extranjeros.

---------------------------

En el año 2000 el precio medio del metro cuadrado en España estaba en 890 euros. Ahora está en 1.495 €, pero en 2007 estuvo en 2.086 €. Decir que algo está caro o está barato sólo depende del punto de referencia o contra qué se compara. ¿Es barato un piso a 1.495 € el m2? Comparado con el año 2007, barato; comparado con el 2000, pues el doble de caro prácticamente. El año 2.000 es como quien dice antes de ayer, 14 años nada más, y la tendencia de mucha gente, sobre todo vendedores, es comparar los precios de sus anuncios con los que había en el pico de burbuja para decir "si es que está muy barato, ¡Mira qué descuento!". Poco a poco va cambiando esto, simplemente hay que abrir un poco más el abanico, seguir la tendencia de precios de los últimos 30 años, no de los últimos 6 o 7, y ver la salvajada que se hizo. Volveremos a precios del año 2000, tardaremos 1 año, 5 o 20, pero en mi opinión, llegaremos.

20 Enero 2014, 12:03

Menudos linces estos promotorcillos y propietarcillos ????

Alguien ha echo un estudio de mercado que ,pueda mejorar los tiempos actuales presentes ?
-Porque van a alquilar a quien... ?
-Y vender a quien ...?

El problema no está en el crédito ausente, está en que estamos recuperando el sentido común
Y asi van 6 añazos y lo que quedan ; unos 25 o 35 años hasta que se hallan desendeudados los 7 millonazos de hipotecados
(7x3 por familia suman 21millones de españoles consumiendo al ralenti) y que van a obligar a estancamiento a España durante décadas

Ante el negrisimo panorama, cuantos antes esto, se lo habrian imaginado ?...Ninguno

Un 1% mensual, es lo que se deprecian los pisos ahora mismo (-17% anual-tecnocasa) y lo que se han depreciado de forma constante y sostenida durante los últimos 60 meses.

Si compras un piso de 300.000 euros y haces una hipoteca de 240.000 (el 80%), ¿Tú crees que con tus pagos mensuales de la hipoteca amortizarás al menos 3.000 euros de capital todos los meses de perdida?

Yo creo que no, pero la depreciación de tu casa es de 3.000 euros cada mes, el 1%. Si compraste pagando los 300.000 euros, ¿Consideras que
Has hecho una buena compra?

Si el precio de estacionario de ese piso son (aquí hay que echar algo de imaginación - pues seran como finalizan historicamente las burbujas: siempre a menos de la mitad, "pues luego descuentan todo lo que solo eran sueños")
.Pues entre unos unos 120.000-150.000 euros,.... yo estoy dispuesto a pagar hasta esa cifra, ni un euro más.

Para perder dinero que lo haga otro, así que si no aceptais ese precio ... pues prefiero esperar.
La demografia y ruina del pais estan de mi parte.... y de la tuya en el futuro absolutamente nada

¿ Cual es el negocio de acaparar ladrillos ?
Pagar impuestos ,gastos y reformas hasta que te lo declaren en ruina ?

Bien lo sabian los bancos que erais la última tropa posible del pelotazo inmobiliario por natalidad demográfica e inmigracion analfabeta traida y sin Blanca...y que ya se marchan:despoblacion
Despues vendria el desierto demográfico ...y ellos rescatados huyendo mediante banco malo

No teneis salida, esperar es ganar, vosotros a pagar hasta que os los declaren en ruina o aceptar la realidad.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta