La concesión de créditos a promotores para levantar viviendas sigue en dique seco. La banca justifica su decisión de ser cautos con la elevada morosidad en el sector, que roza ya el 34%, y con las provisiones que tienen que hacer por un posible deterioro futuro. Así, los promotores inmobiliarios buscan fuentes de financiación alternativas a la banca, mediante alianzas con fondos de inversión o aseguradoras. Otra fuente de financiación es el mercado alternativo de renta fija (marf), una plataforma muy reciente que permite emitir deuda a pymes y que se estrenó el pasado mes de diciembre con la constructora copasa
Pese al elevado stock de vivienda, cada vez hay más promotores que ven oportunidades de construir viviendas en zonas donde hay demanda y poca oferta. Sin embargo, el freno se encuentra en la falta de financiación por parte de las entidades financieras, que sólo están dispuestas a invertir en viviendas construidas en suelo propio. Éstas quieren evitar financiar actividades relacionadas con el ladrillo aunque se consideren créditos “sanos”. La última reforma del ministro de guindos exige provisionar más por los créditos calificados como sanos: deben provisionar hasta el 52% en el caso del suelo y delos préstamos sin garantía real, el 29% para la promoción en curso y en un 14% en la promoción terminada
Y son pocas las empresas que pueden permitirse el lujo de contar con recursos propios. Hoy en día son “rara avis”. La llegada de los fondos de inversión podría ser una especie de “Maná” para las promotoras. De hecho, ya se están estudiando alianzas, tal y como aseguran los expertos consultados por idealista news. Carlos Ferrer-bonsoms, director del área residencial de jones lang lasalle, asegura que “para que jueguen un papel relevante la entrada de los fondos está supeditada a que el precio del suelo sea muy barato, con el fin de sacar el máximo margen y beneficio de la operación"
José Luis Ruiz bartolomé, consultor empresarial y analista inmobiliario, subraya que ya hay fondos interesados en financiar a promotores porque así se contempla “en sus líneas de negocio”. Esta colaboración podría articularse de la siguiente manera: prestando dinero con un interés por encima de los fijados por la banca. “Los bancos suelen pedir unos intereses del 5-6% pero los fondos solicitarán un 10-12% de intereses para que les compense la inversión"
¿Y qué tipo de promociones están interesados en financiar los fondos? mikel echavarren, consejero delegado de irea, señala que fundamentalmente proyectos destinados a segunda vivienda para extranjeros. También están interesados en la terminación de proyectos inacabados o en financiar la inversión de los últimos tramos de proyectos viables “siempre que el timing y los costes estén razonablemente acotados”, añade
Las aseguradoras, ¿las nuevas prestamistas?
Queda claro que ante el “cerrajón” del crédito bancario el sector promotor está buscando otras vías de financiación. Ricardo martí- fluxá, presidente de la asociación de consultoras inmobiliarias (aci), lanza la idea de que también puedan las grandes compañías aseguradoras financiar promociones de vivienda. Recuerda que es una fórmula que se está llevando a cabo en otros países y que en España también se puede. De hecho, Ruiz bartolomé añade que la normativa que regula el sector asegurador les permite entrar en operaciones de este tipo
El marf, otra alternativa para captar dinero
Desde el pasado mes de diciembre las pequeñas y medianas empresas tienen la posibilidad de acudir al mercado alternativo de renta fija (marf) para acceder al ahorro de inversores institucionales. Diversas empresas han mostrado interés en este nuevo mercado. Tanto es así, que Juan Antonio Gómez-pintado, presidente de vía célere, dijo en declaraciones a idealista news que estudia este nuevo mercado
El marf, desarrollado por bme, se estrenó el pasado 20 de diciembre con la emisión de deuda de la constructora copasa. Se emitieron 500 títulos valorados en 50 millones de euros y con un tipo de interés nominal del 7,5%. Esta emisión obtuvo la calificación de “bb” con perspectiva positiva por parte de la agencia de rating axesor
Entre los requisitos a cumplir por la empresa que quiera cotizar en este mercado se encuentran presentar los estatutos vigentes, los estados financieros auditados e información que pudiera tener un efecto significativo en el precio de los activos admitidos a cotización
Desde bme se espera que en los próximos meses se animen nuevas empresas a utilizar esta vía de financiación. Echavarren, de irea, estima que recurrirán a esta nueva plataforma pymes con un negocio sólido pero no ve posible que “una promotora inmobiliaria pueda acceder a este tipo de financiación durante bastante tiempo”
14 Comentarios:
Anteriormente despues de estas crisis el precio de las casas subio
Por supuesto que no en 1 año ni en 2 .
Pero ahora la crisis es sistémica por endeudamiento excesivo, despoblacion demográfica y exceso de construccion...."nada absolutamente que ver con el pasado"
Comparando el número de españoles en edad de comprar su primera casa entre 2007 y 2017 nos encontramos con que habrá un 25% menos; y después
Habrá incluso menos......y en el paro.....compren, compren, que se acaban.
Si te piden más de 165 alquileres: alquila
MañAna los vendedores serán más razonables. Cada año son un -10% más razonables, así que merece la pena esperar.
Efectivamente, no es que estemos en una crisis ciclica, es que ha estallado una burbuja, que no tiene nada que ver con ciclos economicos. Y las burbujas, duelen y se tarda decadas en corregirse.
Miedo me da todo esto!!! Qué nueva estafa nos estarán preparando los bancos, aseguradoras, fondos de inversión, etc a los pequeños ahorradores? Me suena a una nueva versión de las preferentes. Muchos cuidado con lo que nos ofrecen. Y en caso de quiebra, el Estado (nosotros) tendremos que volver a pagar por ello?
.....para construir viviendas a precios que puedan pagar los sub-mileuristas.... ¡ Me encanta !. Será interesante el ver cómo se venden pisos nuevos a precios más baratos que los que quieren vender los pisofilosaurios , viejos, infraviviendas y para derribar en breve.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta