2014 fue el año en el que el sector inmobiliario español -en realidad algunas zonas del país- salieron de la UCI donde estuvieron desde 2008. El año comenzó como un suma y sigue de 2013 -ambiente de incertidumbre y dudas sobre la recuperación- y terminó siendo un prólogo a 2015, cuando si nada se tuerce podremos por fin ver luz al final del túnel sin temer que sea otro tren que viene en dirección opuesta.
Sin embargo, no deberíamos caer en la tentación de un optimismo exagerado -que lamentablemente empieza a inundar algunas portadas y comentarios de analistas. Cualquier dato de 2014 comparado con el año anterior es positivo; por ejemplo, las compraventas han crecido un 15% y la concesión de hipotecas un 30%, a pesar de que aún estamos por debajo de 2012, un 10% por debajo en hipotecas y 1,8% en compraventas.
Pero si pisamos tierra y desmenuzamos los datos, descubrimos que en 2015 no será la feria igual de divertida para todos, ya que la evolución será bien distinta en algunas provincias -donde los precios tocarán suelo y el sector se irá recuperando tímidamente- frente a otras en las que la crisis no sólo se prolongará este año sino los siguientes y en las que la alegría ni está ni se la espera.
En las zonas en las que la actividad se va recuperando poco a poco, tanto en número de operaciones como en precios, el mercado mejora gracias al interés que genera entre pequeños inversores la rentabilidad que en ellas se puede obtener a través del alquiler, entre un 4% y un 7%. Es el caso de Barcelona (el precio de venta subió 3,5% y el alquiler 7,4% en 2014) o Madrid (los distritos más caros han comenzado tímidamente a subir tanto en venta como en alquiler), además de algunas zonas costeras ‘premium’ o enclaves del País Vasco, en los que los precios han detenido sus descensos o registrado pequeñas subidas (Marbella o San Sebastián comparten comportamientos alcistas).
Pero una mayoría de las provincias españolas aún no ve la salida del sol, sino más bien al contrario: un enorme stock coincide con una demanda decreciente que adelanta nuevas caídas de precio en los próximos meses, sin lograr despertar el interés de los inversores por bajas rentabilidades o mercado de alquiler residual.
Y, mientras tanto, el mercado hipotecario vive en su propia paradoja. Las entidades financieras son conscientes de que necesitan volver a dar hipotecas: se está reduciendo a velocidad considerable el saldo vivo hipotecario y no han comenzado aún a sustituirlo gracias a una política más agresiva de concesión de crédito. No es descartable una rebaja de los diferenciales hasta dejarlos en torno al 1%. La mala noticia es que, a pesar de que se relajarán ligeramente los criterios de riesgo, miles de españoles seguirán sin reunir las condiciones necesarias para poder acceder a la financiación.
Artículo de opinión escrito por Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, para 'El Mundo'
11 Comentarios:
Yo creo que en Madrid y Barcelona seguirá habiendo zonas en las que los precios sigan bajando.
Estoy totalmente de acuerdo, hay algunas zonas donde seguirá bajando el precio ofrecido por los propietarios si quieren vender. El
Mercado comienza a funcionar; habrá oferta a distintos precios, no como ocurría en los años donde el mercado dejo de funcionar correctamente, y las iviendas de 30 metros se ofrecían a 6000 euros/metro en barrios donde las viviendas de 100 metros se ofrecían a 3000 euros/metro. No es un detalle sin importancia, en un mercado normalizado eso no ocurre, es exactamente lo que se empieza a ver. Es una gran noticia, el sueño del pobre de hacerse rico vendiendo su vivienda debe olvidarse.
Por cierto, buenísimo lo de la
"Nueva normalidad" fijo que a algún régimen "durillo" del
PAsado se le ocurrió también algo parecido.. :-)
Cuando empiece a fluir el crédito de verdad, se va a notar
Mucho en el mercado de reformas y rehabilitaciones, la oferta de alquiler mejorara, más
Competencia , mejores productos. Hasta ahora los propietarios apenas tenían capacidad de reformar ( poner en valor
Sus viviendas que dicen los modernos); era bastante triste la oferta de
Vivienda en alquiler. Si fluye el crédito este sector va a dinamizar se muchísimo. Y opino que el precio de alquiler bajara. Sólo falta una reforma fiscal adicional
Para que se ponga en marcha todo esto definitivamente.
Ahora es de esperar a los vendehumos diciendo eso de que
"Pues esto va todo para arriba, porque a mi me va bien en mis mega-chollos (contandonos una fantasia de vida que no pueden demostrar)".
Soy funcionario desde hace casi treinta años, un sueldo aceptable (aunque en los últimos años hemos perdido casi un treinta por ciento de poder adquisitivo y el robo de varias pagas extras). Fijeza y estabilidad, tanto funcional como territorial. Tengo un dinerillo en depósitos en ing; soltero. He vendido mi vivienda y le he pedido a ing-direct un préstamo hipotecario de 100.000 euros; me lo han denegado porque no entro en "el perfil". Les he preguntado que qué es eso del "perfil" y no me contestan. La vivienda ni tan siquiera la han tasado. Quizás si tuviera dinero en Andorra ... me responderían de otra manera.
No te la han concedido por tu edad, casi com total
Seguridad. A partir de
Cierta edad es
Mucho más difícil que te concedan una hipoteca. Si tuvieras 30 años; 5 años de funcionario, y buen historial de ahorro te la concederían sin problema. Hace años se concedían hipotecas muy alegremente, pero tradicionalmente no es así. el
Banco tiene unos targets muy específicos. Eso a pesar que la banca española es la más eficiente y barata del mundo.
Sorprendentemente, estoy de acuerdo con fran. Si tienes 30 años de funcionario, significa que a ojo, al menos tienes 50 años como minimo. Ningun banco va a querer financiar a un trabajador mas alla de la jubilacion y poder devolver 100.000 euros con intereses antes de jubilarte, lo veo justo (aun sin conocer tu salario).
Pues a seguir ahorrando a ing, o el banco que te de la gana, tu eres el culpable, vete a Andorra y pide de tu dinero prestamos en yenes y te lo dan en horas,sigue asi y veras
En londres venden camas de hierro con caja fuerte
Vaya hasta que empiezan a admitir que los precios seguirán bajando, y les falta mucho porque han subido una locura
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta