Comentarios: 4
Los brokers, pendientes del mercado

El mercado japonés está en su nivel más alto del siglo, mientras que los índices de referencia de Alemania y Reino Unido cotizan en zona de máximos históricos. El español, por su parte, se mueve en máximos de cinco años. ¿Las razones? Las políticas expansivas de los bancos centrales, los buenos datos macroeconómicos, la fortaleza del dólar y el bajo precio del petróleo.

Esta mañAna, el Nikkei japonés ha cerrado por encima de los 19.700 puntos, su cota más elevada desde el año 2000. En Europa, el Dax alemán sigue moviéndose cerca de los 12.000 enteros, el máximo histórico que alcanzó la semana pasada, mientras que el Ftse británico todavía cotiza por encima de los 7.000 puntos (una cota que no había alcanzado hasta ahora) y el Ibex español lucha por mantenerse en máximos desde 2015.

Al otro lado del Atlántico, las miradas las acapara el índice tecnológico Nasdaq, que cada vez tiene más cerca volver a su nivel más alto del siglo. Algo que logrará cuando alcance 5.049 enteros.

Sin duda, la renta variable mundial atraviesa por un momento de optimismo que viene determinado por varios factores. El primero de ellos es la política expansiva que están llevando a cabo los bancos centrales de referencia.

Recordemos que el Banco Central Europeo está comprando activos públicos y privados por valor de 60.000 millones de euros mensuales. Un programa que perdurará, al menos, hasta septiembre de 2016. El Banco de Inglaterra, por su parte, tiene un plan similar valorado en unos 346.000 millones de euros, al tiempo que el Banco de Japón ha activado otro de 59.000 millones.

“Esa megainyección de liquidez de los bancos centrales está impulsando al alza a las bolsas y a la baja a los bonos y otro tipo de productos financieros como los depósitos bancarios. Los inversores están buscando rentabilidades atractivas y, para encontrarlas, están mirando a la renta variable. Por tanto, las bolsas se están comportando como mercados de flujo de dinero; es decir, están captando capital de otros tipos de inversiones”, explica Juan Fernández-Figares, director del departamento de análisis de Link Securities.

Además, otro factor que está animando a Japón y la eurozona es la fortaleza del dólar respecto a sus correspondientes monedas: el yen y el euro.

“Una divisa más débil está animando las exportaciones y también el nivel de competitividad de las empresas europeas y niponas. Dos factores que también están premiando los inversores”, añade Fernández-Figares, quien también recuerda que un petróleo bajo reduce la factura energética de los países importadores.

Suma y sigue, porque en esta tendencia al alza también están influyendo los buenos datos macro. “En el caso de Japón son positivos y en Europa están confirmando que la recuperación está cogiendo ritmo y que, por tanto, no nos enfrentamos ni de lejos a una tercera recesión”, opina Estefanía Ponte, directora de análisis y asesoramiento de BNP Paribas Personal Investors.

¿Qué apoya entonces a la bolsa estadounidense? Según los expertos, la posibilidad de que el banco central (la Reserva Federal) retrase la subida de los tipos de interés. Hasta hace unos días, el mercado especulaba con un alza inminente, aunque todo apunta a que la institución no lo anunciará, al menos, hasta el mes de junio.

“En Estados Unidos está sucediendo lo contrario. Los inversores están valorando unos datos macroeconómicos pobres, porque esto deja entrever que la Reserva Federal no tendrá más remedio que aplazar en el tiempo la subida del precio del dinero”, cree Ponte.

El Ibex, el más rezagado

El índice de referencia de la bolsa española, sin embargo, no está comportándose de la misma forma que sus homólogos. ¿EL motivo? Los expertos aseguran que está pesando el año electoral (además de los comicios andaluces, habrá elecciones autonómicas en mayo y generales a finales del ejercicio o principios de 2016) y, también, la debilidad de los países latinoamericanos, donde las empresas españolas tienen mucha exposición y numerosos negocios.

Habrá tensiones

Los analistas creen que la tendencia de las bolsas será positivo en todo el ejercicio, aunque no descartan que vivamos nuevos momentos de tensión. Las negociaciones entre Grecia y la Unión Europea para seguir con el programa de ayudas al país y la subida de tipos en Estados Unidos podrían desencadenar capítulos de volatilidad. Esta mañAna, por ejemplo, se imponen las caídas en el Viejo Continente, ya que los inversores están recogiendo los beneficios cosechados en las sesiones anteriores.

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

gigi
23 Marzo 2015, 14:39

Los americanos compran en america con usdolar, y en maiami estan mas baratos no el centro,

Sergio
23 Marzo 2015, 15:36

Esto lo único que confirma es uno de mis mayores temores. Nada se ha solventado de las causas que originaron la crisis. Ergo entonces la siguiente crisis se aproxima y será mucho más demoledora que esta en la que vivimos pues ya nos habremos gastado el dinero que teníamos. Las bolsas lo único que son es lugares en los que jugarse el dinero, macrocasinos hablando mal y pronto. Si se quisiese solventar el tema del empleo una de las primeras cosas que habría que hacer es ponerle coto a la bolsa, obligar a que no haya más que inversiones a medio y largo plazo. Así se les obligaría a los inversores a mantener su dinero y a fomentar la industria y la creación de empleo.

Creo que estoy de acuerdo en este enfoque. Basaría con prohibir las posiciones "cortas"; apostar por "destruir" no conseguirán convencerme nunca de que es lo mismo que "invertir/apostar" por un proyecto. Posiciones cortas prohibidas. Instrumentos financieros que permitan apalancamiento también. Eso sería una grandísima mejora.
El sistema actual es injusto; lo único bueno que a corto plazo es muy previsible (para el que como dices quiere jugar al casino).
En relación al fomento de la industria, no puedo esta más de acuerdo; es el sector que mejor empleo crea.

ismael
23 Marzo 2015, 19:50

La bolsa no tiene nada que ver con la economia real , la inyeccion de dinero viene desde los bancos y no desde las ganancias de las empresas como deberia por lo que una caida abrupta es lo que sigue llevandose como en el casino los ahorros que el trabajador y su familia compran al agente de bolsa , unica inversion segura son los plazos fijos a interes en los bancos , los bonos , la inversión inmobiliaria en bienes y la compra de mercaderia o maquinarias del que tiene un comercio , el resto es robo y especulacion financiera .

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta