Con la entrada en juego de nuevos operadores en el mercado, como Sareb o las Socimis, el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) de Madrid considera que ha llegado el momento de proporcionar mayor seguridad jurídica al sector inmobiliario estableciendo un nuevo marco legislativo que permita prevenir los efectos negativos de futuras burbujas inmobiliarias.
Según los agentes de la propiedad, “el sector inmobiliario cada vez es más heterogéneo y evoluciona hacia fórmulas que impiden de alguna forma establecer un escenario regulatorio de mínimos que permita aportar transparencia y seguridad jurídica”.
Teniendo en cuenta que ya ha pasado lo peor del ajuste en el sector, que se encuentra en un punto de equilibrio o en el inicio de una etapa alcista, en opinión de los APIs sería el momento idóneo de hacer los cambios normativos necesarios para proteger a los consumidores en las transacciones inmobiliarias y que actúe “como un filtro equilibrado en los momentos más álgidos de cada ciclo económico”.
Para Coapi es necesario que los ciudadanos “es necesario que exista un referente normativo que permita a los consumidores conocer quiénes son los profesionales que ofrecen suficientes garantías en el asesoramiento que reciben”, y recuerdan que “a día de hoy en España para intervenir en una operación inmobiliaria no se exige requisito profesional alguno, mientras que sí se requiere un carnet para manipular alimentos”.
Los agentes de la propiedad ponen como ejemplo la normativa que existe en Cataluña, donde para ejercer la profesión existe un registro autonómico de profesionales y una ley específica define jurídicamente el contenido de los cometidos profesionales dedicados a la intermediación inmobiliaria. A Cataluña se ha sumado recientemente el País Vasco.
6 Comentarios:
Señores APIs. Lo había o lo hubo, pero ustedes pidieron que se liberalizara. Mi Santa Madre tuvo que sacarse una oposición para poder ejercer de Api, allá por los años 80, y poder así abrir una agencia inmobiliaria.
Que manera de llorar los llamados APIs o agentes inmobiliarios, queda claro que la compraventa de inmuebles jamás en la historia de España, estuve mejor controlado que ahora.
Los notarios son lo mejores garantes de la compraventa, pues se encargan de verificar el estado de cargas ante el Registro, exigen el certificado de comunidad y certificado energético y se aseguran por Ley que no pueda haber dobles compraventas.
No parece que enseñar una vivienda y hacer un simple contrato de compraventa tengan comisiones hasta del un 10% sobre el precio de venta.
Con esas comisiones, no me extraña que los que viven de ello en la actualidad no quieran competencia y defiendan con estas estupideces, cuando no se dan cuenta que el mercado es ya online y les queda poco de vida al sector inmobiliario.
Ruego por favor tengan la decencia de publicarlo, pues varios artículos que conteste no lo hicieron.
Las agencias inmobiliarias físicas, hoy en día, son un absurdo cuando todo se gestiona por internet, inclusive las mismas agencias inmobiliarias prácticamente gestionan todo por internet.
Pueda asegurar que la cantidad diaria de personas que ingresan a una agencia inmobiliaria solicitando una propiedad en venta o alquiler, no supera los tres clientes.
Todo lo demás es gestionado vía telefónica por clientes que ven por internet una determinada propiedad que les interesa ver.
freverte: los apis no pidieron que se liberalizara, fue el querido y afamado señor Rodrigo Rato.
Aramaiona: Comision es del 10% ¡¡¡ joer pues no vayais donde cobren eso, claro que si, es normal.
Orden en el mercado: que me dicen de los carteles, se Alquila y Vende, al libre albedrio de todos, propietarios y non, en la mayoria de los edificios del pais?...
Por cuanto se refiere al tema de los API, en un mercado de libre competencia, señores seria como dar un paso atrás.
Totalmente de acuerdo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta