El precio de la vivienda en alquiler se ha reducido en un 4,9% durante el tercer trimestre de 2015, dejando el precio por metro cuadrado en 6,9 euros mensuales. Si atendemos a la tasa interanual, el decremento se sitúa en el 0,9%.
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “el mercado del alquiler está muy polarizado, con mercados en los que los precios están subiendo con fuerza y otros en los que siguen cayendo. La demanda está también actuando a dos velocidades: mientras en Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao está mejorando de manera positiva en el resto de zonas no se da ese dinamismo”.
Comunidades autónomas
Cinco comunidades autónomas han logrado mantener sus precios en positivo en los últimos tres meses. El mayor incremento se ha registrado en Baleares, donde los propietarios piden un 7,6% más por arrendar sus viviendas que hace un trimestre. Les siguen los incrementos de Euskadi (3,6%) y Murcia (3,4%). En el lado opuesto encontramos los descensos de Galicia (-3,6%), Cantabria (-2,9%) y Castilla La Mancha (-2,9%).
Madrid (10,6 euros/m2) sigue siendo la autonomía más cara. Le sigue Euskadi (10,1 euros/m2) y por debajo se encuentran Catalunya (9,8 euros/m2) y Baleares (9,1 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (4 euros/m2), Castilla La Mancha (4,4 euros/m2) y La Rioja (4,8 euros/m2), las comunidades más económicas.
Provincias
Nada menos que 17 provincias han visto cómo sus precios se incrementaban durante el verano. El mayor incremento se ha registrado en Baleares, donde los precios se han incrementado en un 7,6%. También han sido relevantes las subidas registradas en Tarragona (6,3%), Barcelona (6,1%) y Vizcaya (5,3%) en ambos casos. La mayor caída se ha producido en Albacete (-5,1%), seguida por Pontevedra (-4,5%) y Toledo (-4,2%).
El ranking de las provincias más caras está encabezado por Barcelona (11,5 euros/m2 al mes), Madrid (10,6 euros/m2) y Vizcaya (10,3 euros/m2). Ávila, Jaén y Lugo son las provincias más económicas (3,9 euros/m2 en los tres casos).
Capitales
Barcelona es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler durante el último trimestre, con un incremento del 11,2% en las rentas de sus viviendas. También ha sido considerable el aumento registrado en Valencia, donde han subido un 7,1%, seguidas por Bilbao (6,4%). En el lado opuesto está Lugo, donde los propietarios piden un 5,2% menos que hace un trimestre por arrendar sus viviendas. Le siguen los descensos de Lleida (-4,7%) y Albacete (-4,6%).
Barcelona se consolida como la capital más cara (14,6 euros/m2), seguida de Madrid (12,1 euros/m2) y San Sebastián (11,7 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lugo y Ourense, las capitales más económicas, con un precio de 3,8 y 4,2 euros/m2 respectivamente.
Del resto de capitales destaca la subida de Bilbao, donde sus propietarios han subido un 6,4% el precio de sus inmuebles en alquiler. En Palma de Mallorca los incrementos han sido del 5,8%. En el lado opuesto está el decremento registrado en Lugo, donde los propietarios piden rentas un 5,4% más bajas por arrendar sus viviendas.
Nota: Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se han analizado 68.582 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre junio y septiembre de 2015. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellos municipios con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos.
8 Comentarios:
Los mejores lugares del mundo para comprar y para despues alquilar, son lugares donde típicamente hay mucha gente viviendo de alquiler, que no sucede en España.
A largo plazo la demografía juega un papel muy importante y comprar en un país con demografía negativa suele ser mal negocio a la larga, ejemplo Japón! o España .Donde las demografías son pésimas.
Si miramos hacia España podemos ver que culturalmente la vivienda en propiedad es cultural al contrario que en Alemania por ejemplo, y suele ser complicado encontrar rentabilidades que valgan la pena todavía aquí en España.
Si a todo esto lo acompañamos de una demografía muy negativa tenemos uno de los peores países para invertir en inmobiliaria que he visto y uno de los mejores para vivir de alquiler cada día más baratos.
Y se respira mucho derrotismo , por nulo futuro a la vista de País.
Llevo buscando casa desde el 2004. Gracias al alquiler llevo ahorrado mucho
(más lo que me gano por las bajadas de precio: gano doblemente)
Empecé mirando por Madrid centro y termine mirando en Parla.
A partir del 2008 empecé mirando en getafe, ahora estoy mirando en tetuan , arganzuela y centro. Si todo sigue así seguiré mirando en chamberi, chamartin y Salamanca.
Lejos de haber menos oferta cada vez veo que hay mas oferta más asequible.... y en todo tipo de barrios.
Las bajadas van en aumento , empieza el realismo Aunque algunos desinformados no escarmientan: es su sino, pero cada vez son más minoría . http://www.idealista.com/venta-viviendas/madrid-madrid/?ordenado-por=re…
Alquiler rebajas:
http://www.idealista.com/alquiler-viviendas/madrid-madrid/?ordenado-por…
El alquiler en barcelona ha subido un 23% en un año,
el alquiler en madrid ha subido un 7% en un año,
el titular de la noticia "alquilar, más barato en verano" :-O
desternillante si no fuera porque al periodista se le presupone cierta influencia social y responsabilidad ... digo yo. hablo del periodista.
en madrid centro las subidas de los precios de alquiler son superiores al 15%, y no es un estudio , es un hecho empírico que he comprobado hace 15 días que he alquilado otro piso a través de esta página... en 10 días 1.800 visitas al anuncio, en el jueves y el viernes que la enseñé durante casi todo el día completo, más de 120 visitas, tuve que poner un libro para que escribieran sus datos para luego no olvidarme cuando hubiera decidido con que inquilino quedarme.
hay una escasez impresionante de vivienda en el centro de madrid. es un problema grave.
Ya ya no calientas nada el mercado
esta muy frio y agonizante, la lista de idealista sigue bajando precios y sin dejar de aparecer pisos en alquiler y venta en Madrid todos los dias
te lo ha puesto romaqueridas:
Madrid . Las bajadas van en aumento , empieza el realismo Aunque algunos desinformados no escarmientan: es su sino, pero cada vez son más minoría . http://www.idealista.com/venta-viviendas/madrid-madrid/?ordenado-por=re…
Alquiler rebajas: http://www.idealista.com/alquiler-viviendas/madrid-madrid/?ordenado-por…
¿alguien calienta el mercado escribiendo en un foro que leen 6 usuarios?
además, alquilar..." más barato en verano" :-D
No se ven las fotos cuando entras a ver los pisos . Si comentarios.
Muchas gracias.
Obdulia
No se ven las fotos de los pisos. Si los comentarios
que en españa bajan los precios, es un hecho. hasta lo acaba de reconocer alvaro y todo. que ya es decir (es que es tan evidente, que no se puede ocultar).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta