Buenos días, tenemos una duda con un tema que desconocemos por completo, a ver si alguien está o ha estado en una situación parecida o nos puede dar un poco de información sobre el tema.
Actualmente mi pareja y yo estamos buscando piso en Madrid para comprar, y hemos encontrado uno perfecto para las características que buscamos. Pero tiene el inconveniente de que el terreno sigue siendo del Ayuntamiento, lo que supone (entiendo) que de momento compramos a propiedad pero el suelo habrá que comprarlo más adelante al Ayuntamiento (el terreno está cedido por el Ayuntamiento hasta 2063). Lo que nos dicen en la inmobiliaria es que cada X años se abre la ventana para poder hacer dicha compra y que no habrá ningún problema. Y con esto nos surgen múltiples dudas:
- ¿Es seguro que se abrirán dichas ventanas? ¿O existe la posibilidad de que jamás se abra y cuando acabe el plazo nos quedemos sin nada?
- ¿Nos pondrán muchas pegas los bancos para conseguir una hipoteca con este tipo de propiedad?
- ¿Nos puede acarrear algún tipo de problema que no somos capaces de ver ahora mismo?
- ¿Es algo frecuente encontrar este tipo de propiedades en venta? ¿O nos hemos topado con un caso poco habitual? ¿Nos olvidamos del piso y seguimos buscando?
Somos un mar de dudas con este tema, si alguien nos puede dar algo de información sobre el tema, estaríamos eternamente agradecidos.
Un saludo
6 Respuestas:
Hola Fátima,
Somos Templo Consulting y nos especializamos en gestionar este tipo de viviendas diariamente. Respondiendo a tus preguntas:
El Ayuntamiento ha publicado el pliego de condiciones para la adquisición de los terrenos afectados por el plan 18000, con un plazo que se extiende hasta mayo de 2027. Las entidades bancarias generalmente no financian viviendas sujetas al plan 18000. Sin embargo, contamos con más de 10 años de experiencia en la búsqueda y obtención de financiamiento para estas operaciones.
¿Podría haber algún problema que no hayamos considerado? En nuestra experiencia, no.
Para nosotros, este tipo de gestiones son rutinarias. Mensualmente, nos dedicamos a comercializar, vender y asegurar la financiación para estas viviendas. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en contactarnos de forma gratuita.
Buenos días. Estoy en búsqueda de piso y viendo esta situación. ¿Cómo se puede saber si el suelo es del Ayuntamiento? En el caso en que la inmobiliaria no lo sepa dónde puedo acudir. ¿A la Junta de Distrito? Gracias
Pidiendo una Nota Simple se sabe a quien pertenece el suelo.
Hola Fátima, ¿llegaste a comprar esta vivienda?
Buenas tardes yo estoy en una situación similar quiero vender la casa de mis padres pero me han dicho que pertenece al ayuntamiento pero que igual se puede vender porque hemos vivido toda la vida ahí y se a pagado siempre contribución y demás gastos.De todas maneras estamos a la espera que el ayuntamiento nos digan algo ¿es posible vender la casa de mis padres perteneciéndole al ayuntamiento?gracias
Hola, buenos días.
He tenido experiencia con este tipo de propiedades en suelo cedido por el Ayuntamiento, y entiendo perfectamente vuestras dudas. Aunque no soy experto inmobiliario, os comparto lo que aprendí por experiencia propia y de gente cercana:
Es cierto que en algunos casos los ayuntamientos abren ventanas para permitir la compra del suelo, pero no es un derecho garantizado. Depende mucho del plan urbanístico, el gobierno local de turno, e incluso de la presión vecinal. Conviene leer con lupa el convenio de cesión o consultar directamente en urbanismo del Ayuntamiento de Madrid.
En cuanto a la hipoteca, los bancos sí pueden poner pegas o aplicar condiciones diferentes. No todos aceptan este tipo de propiedades como garantía, y los que sí lo hacen a veces aplican un interés más alto o requieren mayor entrada.
El problema principal es el horizonte de largo plazo: si llegáis a 2063 sin haber podido comprar el suelo, podría haber conflictos de titularidad. En algunos casos se prorrogan las cesiones, pero no hay garantías absolutas.
Este tipo de propiedades no son la norma, pero sí existen en zonas concretas, sobre todo en cooperativas antiguas o promociones de vivienda pública. No es necesariamente una mala compra, pero conviene tener toda la información clara y escrita.
Os recomendaría hablar con un abogado urbanístico o incluso con vecinos de esa promoción si es posible. ¡Y mucho cuidado con “no habrá ningún problema”, que es una frase demasiado usada por algunas inmobiliarias!
¡Mucho ánimo con la búsqueda! Nosotros tuvimos que tomar decisiones parecidas cuando nos mudamos a Alicante. Por cierto, si algún día venís a Santa Pola o Gran Alacant, os recomiendo echar un vistazo a Taxi Santa Pola VIP — servicio de taxi local 24h, ideal para quienes vienen del aeropuerto o buscan transporte cómodo en vacaciones 😄
Un saludo y suerte con la compra ✨
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta