Comentarios: 58
La caseta de ventas y el piso piloto, en peligro de extinción

Ya no sólo no hay colas de personas en las casetas de venta de viviendas, sino que prácticamente no hay casetas. Las promotoras ya prácticamente no abren oficinas de venta junta a las obras y las que lo tenían están poco a poco reduciendo sus horarios, servicios o incluso cerrándolas

Así, en los últimos meses se ha eliminado el canal comercial que más fruto dio a las promotoras, que ahora están en proceso de ahorro de costes. Por ello, prefieren no tener empleados que la mayoría del tiempo están de brazos cruzados esperando a algún interesado

Ahora, en la mayoría de los casos está Internet, la concertación de citas para visitar las obras o las llamadas telefónicas para recibir más información. Además, también está en vías de extinción el piso piloto por el mismo motivo, el ahorro de costes y porque hay programas informáticos que ya pueden recrear el interior de una vivienda

Ver comentarios (58) / Comentar

58 Comentarios:

Anonymous
21 Junio 2009, 14:02

Estaba interesado en comprar un piso...con este artículo creo que voy a esperar un par de años a ver si las constructoras levantan cabeza

hierofante
21 Junio 2009, 17:14

Artículo de Luis de guindos en el suplemento económico de el mundo.

Dice que los programas públicos de expansión económica son los mayores conocidos modernamente en tiempos de paz.

Aboga por buscar una estrategia de salida de este gasto público extraordinario. Recoge la opinión manifestada por merkel sobre los riesgos de la expansión cuantitativa y dice que se ha permitido alertar o prevenir al banco central, lo cual reputa de muy infrecuente.

Pero concede más importancia a la postura tomada por bernanke últimamente, también pidiendo control del déficit publico y alertando sobre el riesgo de presión al alza en tipos de interés.

Más: que como antes de verano de 2008 inversores institucionales pueden estar usando las materias primas para cubrirse de riesgo de inflación.

Dice que el núcleo del debate está en saber si la depreciación del dólar, subidas de tipos y encarecimiento de materias primas son debidas a normalización económica o al temor de presiones inflacionistas causadas por los estímulos desaforados.

No resuelve la incógnita pero pide reducción del déficit y en particular control sobre las compras de deuda pública por los bancos centrales, que dice que nunca se había usado antes. Ej: la compra de bonos por el banco de Inglaterra ha alcanzado el 10% del PIB del país.

A cualquiera impresiona ese dato.

El autor no se muestra optimista. Posible estrategia encubierta de monetización de deuda pública que provocase repunte de tipos de "gran virulencia" (sic).

Anonymous
21 Junio 2009, 17:44

In reply to by hierofante

Pues preparemonos para lo peor y, esperemos lo mejor (para el conjunto). Salud

hierofante
21 Junio 2009, 17:20

Si idealista cree conveniente para sus intereses abrir un foro de decoración, adelante y suerte, pero lo mejor en mi opinión sería separarlo de éste porque no hay intereses comunes en absoluto y lo que se consigue es perturbar y disuadir de entrar o participar.

Eso suponiendo que no sea un intento más de boicot.

monik
21 Junio 2009, 18:30

In reply to by hierofante

Tranquilo ya se pasara. El de vogue nos lo trollean cada 2x3 y suele tirarse dias cerrado.

Anonymous
21 Junio 2009, 18:39

In reply to by monik

Y porque quieres cerrar el foro? Sino te gusta tal como es, largate y punto. Lo que faltaba. Ahora monik quiere cerrar el foro

Anonymous
21 Junio 2009, 18:41

In reply to by anónimo (not verified)

O sea que al final si es una trollita. Ya me parecia a mi. No permitais que nos cierren el foro

Anonymous
21 Junio 2009, 18:40

In reply to by monik

Salud monik, antes he estado un poco desagradable,pero es que pedis demasiadas veces censura y esto no es de recibo, y menos en un foro libre e independiente.

hierofante
21 Junio 2009, 19:16

Quería comentar también el artículo que hoy escribe Carlos Segovia en la última de el mundo. Trata de caja Madrid. Más allá de cotilleos sobre la tensión entre blesa y aguirre, interesa cierto fondo.

Dice el autor que el gobierno quiere usar a caja Madrid en el salvamento de algunas otras cajas de menor tamaño, y como es necesidad imperiosa encontrar quien se coma tanto marrón, las hostilidades partidistas y de poder se olvidan por ese otro fin más elevado.

Con lo cual se está dispuesto a recapitalizar alguna de esas otras cajas en apuros para que caja Madrid las acoja en su hinchado seno. Ciertamente la situaciónd de caja Madrid tampoco es muy boyante, pero todo es relativo.

Se menciona a bancaja, con el factor añadido de ser del mismo color político -no ruborizarse.

Así vamos, según el autor. Rencillas olvidadas o aparcadas temporalmente con tal de salvar estos antinaturales entes financieros.

Solo un par de cosas más. Dice el autor -siempre muy por debajo de cacho, aunque cacho está como todos, repitiéndose en la contemplación del desastre- que en el 93 la tasa de morosidad de caja Madrid llegó al 18%.

Mira que me extraña. Y que la solvencia de la entidad ha subido al 11% (sic) tras la añagaza bancaria de las preferentes.

Añagaza bancaria es la expresión usada por la justicia para describir las maquinaciones de Mario conde en argentia trust, el primero de los casos por los que fue condenado. Se ha olvidado demasiado pronto esta expresión.

Anonymous
21 Junio 2009, 19:50

Si alquilas 3 años a 600/900 euros al mes, has pagado una media de 15.000/33.000 euros... y si los pisos (suponiendo que sigan bajado, que no está claro) bajan ese precio ¿Que has ganado en estos 3 años?, Comprar los pisos que nadie quiere, arriesgarte a que en 1 ó 2 años empiecen a subir... si compras ahora: algo que te gusta, que hay buenos precios, que hay mucha oferta, que puedes negociar con los dueños o inmobiliarias, los intereses están bajos, puedes desgrabar en el IRPF... ¿No será mejor invertir esos 15.000/33.000 euros ya en el piso que esperar a comprar dentro de 3 años? (Otra cosa es que tu opción sea siempre vivir de alquiler, entonces adelante, si quieres comprar, es cuestión de sumar y restar).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta