Lejos de bajar, las viviendas en reino unido volvieron a subir en junio por tercer mes consecutivo, una racha que no se veía desde diciembre de 2007, según ha publicado la constructora nationwide. El precio de las casas aumentó un 0,9% intermensual, hasta un precio medio de 156.442 libras (183.663 euros)
Con respecto al mismo mes del año pasado el precio de una vivienda en reino unido cayó un 9,3%, reduciéndose el descenso 2 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior
La constructora señala en su informe que los precios se han estabilizado a pesar de haber muy poca actividad compradora de viviendas. El economista jefe, martin gahbauer, ha asegurado que si el comportamiento de los precios observado en el primer semestre del año se repitiera en la segunda mitad de este año los precios podrían mostrar sólo una pequeña caída de un dígito para todo 2009, lo que un claro cambio de tendencia del precio de la vivienda
Gahbauer también ha señalado que la demanda de casas tendría que aumentar para evitar una “posible recaída” de los precios ante el incremento del stock de viviendas. Sin embargo, el experto considera que aún hay factores negativos frente a la demanda y que es demasiado pronto para ver una recuperación sólida en la compra de viviendas y en los precios
Precio medio de la vivienda y variación porcentual del precio de la vivienda cada año en reino unido
18 Comentarios:
Lógico. Ya van cayendo las cabezas de gente alta (directivos, empresarios...) y con ellos afloran sus casas. Casas más caras que la media que elevan el precio medio en las estadísticas.
El derrumbe está aún por llegar.
Por si alguien intenta hacer un paralelismo malicioso (constructores y promotores) con la situación en nuestro país, en la segunda gráfica podemos ver que los precios allí subieron mucho menos que en nuestra burbuja.
Los precios ¿ Se refieren a los puestos a la venta o a las ventas efectivas?De cualquier forma, el precio medio de la vivienda allí es inferior al de España,y supongo que los sueldos más elevados.
Mondragón, el primer grupo empresarial de Euskadi, fijó ayer con crudeza el límite de la crisis que azota a todo el planeta, la más grave desde 1929. En lo que supone el vaticinio más pesimista de los formulados hasta ahora por gobiernos, institutos y organismos internacionales, considera que no se saldrá de la recesión hasta 2014 y que, una vez iniciada la recuperación, «No volveremos a lo de antes» Porque «Seremos un 20% más pobres». Así lo vaticinó en Logroño José María Aldecoa, presidente de la corporación, integrada por 260 cooperativas repartidas por 16 países y cerca de 93.000 trabajadores.
Durante una conferencia organizada por el Club de Márketing de La Rioja, a la que asistieron un centenar de industriales y el presidente de la comunidad, Pedro Sanz, aldecoa calificó de «Mentira» Que «Existan brotes verdes», El término popularizado por el Gobierno central para intentar insuflar esperanza en un escenario marcado por el paro y la caída de todos los indicadores. Y ofreció datos que corroboran sus impresiones. Hasta 2012, dijo, «Se construirán de media sólo 150.000 viviendas en España, y en algunos sitios, ninguna», Frente a las más de 750.000 de 2006; la venta de electrodomésticos se desplomará este año más del 50% y la de automóviles se estabilizará en Europa en 15 millones de unidades frente a los 25 que se producen.
A juicio de Aldecoa, lo sucedido hunde sus raíces en «Los últimos quince años» De bonanza, un período en el que «Se daba dinero a todos» Y eso llevaba a «Gastar más de lo que generábamos y a que la oferta creciera mucho», Al partirse de la premisa de que «Íbamos a crecer siempre». Ese sistema -apostilló- «Ha durado mientras todo funcionaba y por eso ahora nadie se siente culpable: ni bancos ni reguladores ni empresarios». A su juicio, «El verdadero problema es que no éramos tan ricos, era una situación ficticia» Que «No va volver nunca, y ojalá que no lo haga porque era mentira».
En suma, enfatizó el capitán de empresa, asumir la «Gravedad» De la crisis sería una actitud «Positiva» Porque «Todavía sociológicamente no lo hemos hecho». Asimismo, instó a admitir que «Somos más pobres de lo que pensábamos», Fruto del endeudamiento acumulado por empresas, administraciones y familias. A modo de corolario, animó a los empresarios a reorientar su mercado «Al 80% de lo de antes», Ya que «Al que no le ha llegado la crisis, le llegará, y por eso resistir es vencer».
Aldecoa no se limitó a explicar el origen y el alcance y profundidad de la recesión. También ofreció algunas 'recetas' para capearla. Propuso gestionar los recursos propios, ya que «No sólo se puede pedir dinero», Y desinvertir en «Aquello que no sea imprescindible». Su fórmula se asienta en cuatro 'patas': inversiones de futuro, gestionar bien las compras, hacer un seguimiento cercano de los riesgos de la clientela y reducir los 'stocks'. Es «Más importante» La «Credibilidad que las ventas» -Apuntó-, y formular previsiones y proyectos ante la banca «Pensando en un mercado en recesión que no se recuperará hasta 2014», Aunque habrá países que verán la luz «Antes»: China, India y Brasil.
Aldecoa abogó por la «Flexibilidad» En las relaciones laborales para ajustar «El trabajo a la demanda», Lo que requiere «Un pacto con los empleados» Basado «En un objetivo común» En el que la empresa debe «Ser transparente, consecuente, comprometida y reinvertir el beneficio». En este contexto, consideró que no sería necesaria una nueva regulación laboral «Porque con el marco actual también se pueden buscar soluciones».
Sobre su conglomerado empresarial, algunas de cuyas cooperativas se han aplicado congelaciones salariales e incluso reducciones de sueldo de hasta el 15%, admitió que «Hay parte de la producción de Fagor que se ha llevado a Polonia y quizás no vuelva». De hecho, los beneficios del grupo se redujeron en 2008 un 90%, hasta quedar en 71 millones de euros, aunque el empleo siguió creciendo gracias sobre todo a la aportación de Eroski por las aperturas de centros comerciales.
Ya tenemos otro guru desinteresado ¿O NO?. Salud
Por tercer mes consecutivo, bueno pues si el mes de julio , pasa lo mismo(que pasara) pues ya sera tendencia, tendencia alcista claro. Salud pd cada vez llueve menos
Estas cosas suelen pasar, sobretodo cuando han devaluado la libra esterlina. Ahora bien, si antes vendía 5000 viviendas al dia, y ahora vendo 1, aunque sea a un precio un 5% superior (comparando libra-libra, que si me meto con divisas, a lo mejor se ha vendido al 20% más barato para el comprador? ¿Es eso el retorno alcista del ladrillo? ¿El regreso de la inversión productiva y generadora de riqueza, quizás...?.
Lo que si conozco de primerísima mano, es la actuación del Banco de España (organismo que debería velar por el bien común) para con las entidades financieras. Esas famosas dotaciones y provisiones genéricas obligadas por el banco de España, no sólo se están evaporando, sino que además no se están volviendo a crear las nuevas. En el 2011, lo que pasará es como en el casino... no va más... y se acabó. credit crunch ibérico.
Lo que tu quieras, pero si en julio pasa lo mismo, ya sera una tendencia, que por supuesto sera alcista, tendencia alcista en la venta de casas en uk, salud pd las cosas no son para siempre, si aun no tienes tu propia casa, espabila, o se te escapara otra vez el tren
Lo que tu quieras, pero si en julio pasa lo mismo, ya sera una tendencia, que por supuesto sera alcista, tendencia alcista en la venta de casas en uk, salud pd las cosas no son para siempre, si aun no tienes tu propia casa, espabila, o se te escapara otra vez el tren Es lo que tienen las matemáticas básicas. Cuando se vendían 5000 viviendas diarias, un 1% de bajada, eran 50 viviendas. Cuando se venden 5 viviendas, pues si pasamos a 6; fíjese, un aumento del 20% ni más ni menos (deberíamos todos salir corriendo, que el boom inmobiliario está al caer, n´Est ce pas?). Las tendencias, mejor logarítmicas y a poder ser con bases comparables y en mismo período. Espabílese rápido, que todo ésto se estudia incluso antes de acceder a la Universidad. Verá como se le abre un interesante mundo de conocimiento, que le permitirá al menos, estar en mejor posición para analizar las estadísticas y publicaciones.
Lo que tu quieras, pero si en julio pasa lo mismo, ya sera una tendencia, que por supuesto sera alcista, tendencia alcista en la venta de casas en uk, salud pd las cosas no son para siempre, si aun no tienes tu propia casa, espabila, o se te escapara otra vez el tren
Vamos a ver. Estan timidamente empezando a subir los precios por una razon muy sencilla: ademas de la propia bajada de las casa, la libra ha bajado un 30% en un año, lo que pone precios muy atractivos para inversores en $ y en € Un saludo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta