Artículo escrito por barbara dircksens y caroline jurgens, socias fundadoras de lúmina home staging
Hace unas semanas, se publicó el vídeo “un home staging, por dentro” en idealista news. Hemos recibido algunos comentarios sobre cómo presentar una casa en venta cuando los propietarios siguen viviendo allí durante la venta. Alguien nos comentó: “encuentro mi piso estupendamente equipado para la vida real, con muebles de guardar cosas cotidianas, ojalá no hiciera falta tanto mobiliario, estaría todo amplio y más fácil de limpiar.” y otra persona nos preguntó: “¿Cómo puedo potenciar mi casa para la venta si estoy viviendo en ella con mi marido, perro y 3 hijos?”
Y es cierto, no es fácil desprenderse de todos los muebles y cosas que tenemos en una casa, para mostrar la vivienda que se quiere vender. Como decimos también en el vídeo, el reto es aún mayor cuando los propietarios están viviendo en la casa que está a la venta
Pero si realmente quieres vender lo antes posible y no bajar el precio de venta, hay que recordar:
En general, el comprador de una vivienda está buscando una casa amplia y con suficiente sitio para guardar cosas. Si al entrar en una casa, parece faltarles espacio a los propietarios actuales, el comprador puede perder fácilmente interés. Por esta razón es importantísimo despejarla y presentarla de forma diáfana
Aunque en la vida diaria tu baño se presente de esta forma, durante la época en venta, procure presentarlo como si fuera el baño de un hotel
Además, hay que despersonalizar la casa. Es decir quitar todos los objetos personales (fotos personales, arte muy llamativo, colecciones de cualquier tipo y cualquier objeto religioso, de un club de fútbol o de un partido político). Está demostrado que en una casa con muchas objetos personales, el comprador potencial se siente como un intruso durante la visita y le cuesta el doble imaginarse a sí mismo viviendo allí. Indudablemente, es justo el efecto opuesto del que quieres conseguir
La mayoría de la gente acumula muchas cosas, especialmente cuando uno ha vivido durante mucho tiempo en la misma casa. Todos los armarios están a tope, en el garaje o en el trastero casi no se puede ni entrar y las paredes están llenas de cuadros y fotos. Ordenar la casa es un proceso lento y laborioso, pero vale la pena porque te ahorras el tiempo y el esfuerzo en el momento de la mudanza (que de por sí es un momento muy estresante con un montón de cosas por organizar)
¿Pero cómo se hace en la práctica?
Entendemos que parece difícil vivir sin tus cosas de la vida diaria, pero en realidad no hace falta tener todas las cosas siempre a tu alrededor, sólo hay que seleccionar bien
1) cosas que puedes tirar o donar
Primero, analiza si tus cosas siguen funcionando, si no, es el momento de tirarlas o de llevarlas a un punto limpio o un reparador. Luego, con cada cosa que sí funciona, pregúntate si realmente lo necesitas o lo vas utilizar
2) cosas que hay que guardar pero no hace falta tenerlas a mano en la época de venta
• cosas estacionales, por ejemplo la ropa de invierno (o bien de la estación en que no estamos), los esquíes, mantas gordas, edredones etc.
• artículos de deportes o aficiones que ya no practicas (o en este época no)
• tu colección privada de porcelana, figuritas, imanes o cualquier otra cosa que a ti personalmente te gusta, pero que ocupa espacio
• tus libros y discos de música
• un exceso de muebles; estanterías, sillas extras, sillones etc.
• administración de hace un par de años (que sí hay que guardar pero no hace falta tenerlo a mano)
En el comedor se nota las huellas de la vida diaria: muebles y objetos distribuidos para la comodidad, en lugar de destacar la amplitud de la estancia. Ahora invita a cenas con amigos, en lugar de asemejarse a un almacén de libros
Todas estas cosas pueden ser guardadas en un rincón del ático, garaje o trastero; siempre y cuando se pueda apreciar todavía el tamaño de esta estancia. Si tienes la casa sobrecargada, piensa en guardar algunas cosas en casa de un familiar o amigo o bien alquila un guardamuebles. De esta forma podrás tener la casa más diáfana, algo que es importantísimo para una buena presentación. Esta inversión la vas a recuperar vendiendo la casa más rápida y por mejor precio
3) cosas que necesitas diariamente
Entendemos perfectamente que si sigues viviendo en tu casa, necesitas algunas cosas básicas para cocinar, para bañarte, vestirte, o para los niños o mascotas
La solución será guardar lo básico, pero bien ordenado. Después de haber hecho la selección, te quedará mucho más espacio dentro tus armarios y allí puedes guardar todo lo que necesitas tener a mano
O cómprate unas cajas o cestas. De esta forma puedes guardar tus productos de higiene personal en el cuarto de baño, tus especias en la cocina, tus enseres personales en el salón etc. en cuanto viene un comprador potencial a visitar la vivienda, en 2 segundos puedes dejar las cestas dentro un armario, para que no estén a la vista
La foto del después muestra bien el efecto que puede tener el orden y la limpieza en una cocina. Con una cocina presentada de esta forma, sola hace falta encender las luces para la imagen perfecta
Por cierto, recuerda que vivir en tu casa cuando esté en venta también tiene sus ventajas: la casa no parece abandonada o desolada (que de verdad da un aspecto muy triste), se puede airear la vivienda más fácilmente y todo queda mejor mantenido
Esperamos que estos consejos te ayuden a organizarte antes de poner tu casa en venta. Tener la casa ordenada y diáfana fácilmente puede marcar la diferencia entre vender o no vender
11 Comentarios:
Ya no vende lo que decís, reciclaossss idealista que arrastrais al mercado al limbo!
¿Un almacén de libros? ¿Quitar los libros de la casa para hacer la foto?
Se nota que la persona que ha escrito el artículo no le gusta (o no sabe) leer
Jajajajaaj muy buen comentario si señor, evidentemente no dudes que quien lo ha escrito no se ha leído un libro en su vida.
Es muy habitual esto que comentas ya que el rigor de esta empresa esta en manos low cost lo se por que trabajé en esta cloaca llamada idealista.com.
Añado que maltratan al personal, practicas ilegales que ellos a sus anchas en esa oficina triste, negra, oscura y donde los divos campean sin mirar al empleado.
Ventas en Madrid es la guarderia de la tia paca, lamentable, bochornoso y prometo que jamás volveré a trabajar en algo similar y por supuesto me niego a trabajar con un jefe que lo que primero deberia hacer es curarse de su problema
Borradores de mensajes idealista.com que poco os gustan las críticas y las verdades
Borradores de mensajes idealista.com cuando la verdad ofende pues sabeis los que os digo que os comporteis y no contaremos mas verdades que sois muy sucios, repito sucios por que no se puede ni se debe maltratar a ningun empleado sinverguenzas
Bajale el precio, precio y precio .....o no me llega, y tu no vendes
Aunque la mona se vista de seda, mona es ....y si no hay pelas mona se queda
Y después de todo esto llega el Otoño y la casa sin vender
Así que vete buscando ideas de cara a la navidad
Son unos consejos estupendos para poder vender una vivienda y los voy a necesitar en un futuro proximo.
Son unos consejos estupendos para poder vender una vivienda y los voy a necesitar en un futuro proximo.
------------------
Si son buenos pero siendo realistas , los aplicaré dentro de 50 años antes es inutil....salvo bajar mucho los precios
Bien dicho!!! Yo soy inmobiliario y es imprescindible que se sigan estas sugerencias....
"En lugar de destacar la amplitud de la estancia". !!!!!!
Pero que c*jones!!!!! Las personas que estan comiendo a la derecha de la mesa, no se pueden poner de pie, de hecho creo que no puedan ni estar sentados.
¿Que distancia hay del techo al respaldo de las mismas?
Y totalmente deacuerdo con el primer anonimo sobre el tema de los libros.
Lo que quieren es vender una buardilla que deberia ser un trastero porque no veo que tenga ventanas como si fuese un piso
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta