Mosquitos, termitas, cucarachas, avispas… sí, la vida florece en primavera y también, las plagas de insectos. Te decimos cómo mantenerlos a raya en tu casa y jardín.
Comentarios: 0
Jardín
Pixabay
Lucía Martín (Colaborador de idealista news)

Qué bonita es la primavera con su esplendor en los campos, las flores, los árboles, el polen (guiño, guiño a los alérgicos).. una explosión de vida que también supone más insectos como mosquitos (hola, picaduras), las avispas, las termitas, las hormigas… Quien haya tenido hormigas en casa sabe del dolor de muelas que esto pueda ser. No hablemos de las cucarachas...

Es por eso que hoy toca hablar de cómo mantener a raya estas plagas. La compañía Biblion Ibérica nos explica cómo debemos obrar en función del insecto.

Por ejemplo, para las hormigas, expertas en encontrar huecos y cavidades en paredes (y que son el terror de las cocinas) “Los cebos de gel insecticida están considerados la mejor opción porque las obreras llevan esa comida a la colonia para alimentar al resto, incluyendo a la reina”. Huelga decir que cocina y comedor deben estar impolutas, sin que las migas y restos de comida campen a sus anchas porque esto es un gran aliciente para estos animalillos.

Hormiga
Pixabay
Sobre las desagradables cucarachas, los expertos recomiendan un método similar al anterior: “Estos animales son caníbales con lo cual, un ejemplar muerto por el producto químico mata al que lo ingiere”.

Vayamos ahora con los mosquitos: aparte de las típicas mosquiteras, que siempre ayudan, o los enchufes nocturnos, en Biblion Ibérica llaman la atención sobre que el agua estancada es foco de atracción para ellos: “Depositan sus huevos en ella y la combinación de calor y lluvia que hemos tenido este año es un entorno ideal para ellos”. Así, si tienes jardín o terraza, intenta evitar que se formen charcos y así evitarás proliferación de mosquitos. También ayuda tener en el exterior las siguientes plantas: clavel chino (el de la flor naranja), lavanda, geranio limón (basta ver los alféizares de las ventanas de los pueblos para entenderlo) y por supuesto, la citronela, que es la planta repelente de mosquitos más popular.

Sobre las avispas, cuidado con los huecos que pueda haber entre azulejos o grietas en techos y paredes porque ahí se pueden colar avispas que hayan podido hacer sus nidos y ya entonces tendríamos un problema mayor.

Y, si tienes jardín con muebles de madera ojo con otra plaga muy molesta que además, puede cargarse el mobiliario en menos de lo que piensas: las incómodas termitas. No las verás pero sí las oirás, con ese sonido particular que emiten al comerse la madera: suelen salir en los meses previos al verano para reproducirse. ¿Qué hacer con ellas? “Para evitar que entren en casa es clave tener el jardín limpio de hojas y restos de arbustos y flores. En casa es recomendable mantener el hogar limpio, evitando humedad y vigilando que no existan rendijas en las superficies de madera. La solución es un tratamiento integral con un sistema de interceptación y eliminación”, comentan en Biblion Ibérica.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta