El microcemento y los materiales con este efecto descubierto se utilizan cada vez más para renovar la vivienda
Comentarios: 0
Cómo utilizar el microcemento para decorar el interior de casa
Unsplash

Crudo, áspero, inacabado. El microcemento es un material muy expresivo, que aporta a las viviendas un toque estético especial. Tiene un particular efecto decorativo dado por su textura rugosa y los diversos tonos de color. El microcemento ahora se utiliza en muchos proyectos de diseño de interiores, tanto para uso comercial como residencial. Los expertos de habissimo han publicado una serie de consejos sobre cómo utilizar el microcemento en los distintos espacios del hogar y convertirlo en el protagonista del interior de la casa.

Microcemento: la construcción queda al descubierto

El microcemento, típico de la arquitectura moderna, vive hoy un nuevo momento de afirmación. Este material está adquiriendo un nuevo encanto tanto en los exteriores de los edificios de estética brutalista como en los interiores contemporáneos. A pesar de su carácter esencial, se adapta a diferentes superficies, ya sean de formas geométricas, cuadradas o curvas. Sin revestimiento aplicado a la superficie, yeso u otros materiales, la construcción queda al descubierto, revelando las características estructurales del edificio.

Una solución versátil

El microcemento puede utilizarse en cualquier lugar, desde lofts de aspecto industrial o urbano hasta interiores contemporáneos de estilo refinado. Se trata de un acabado de casa muy versátil que desencadena diferentes efectos según el contexto. En los interiores más minimalistas, la superficie de microcemento se realza al máximo al jugar con materiales más nobles para crear contraste. De este modo es posible obtener espacios con un espíritu ecléctico y de gran inspiración.

Cómo utilizar el microcemento para decorar el interior de casa
Unsplash

Acabados con efecto cemento

La alternativa al microcemento son otros materiales que reproducen su aspecto. El uso de estas soluciones permite tener el poder decorativo del cemento en diferentes tipos de superficies y, al mismo tiempo, hacerlas más adecuadas para el uso diario, especialmente en lo que respecta a la limpieza y el mantenimiento. Suelen ser revestimientos que pueden utilizarse en todo tipo de ambientes, incluso en espacios húmedos y exteriores.

Materiales de efecto cemento - ejemplos

Hoy en día existen varios acabados que aportan el mismo aspecto que el cemento real. Un ejemplo muy utilizado es el gres porcelánico, que reproduce perfectamente su aspecto. Se pueden encontrar en el mercado varios formatos, para aplicar en la pared o en el suelo. El problema es que este material hace imposible tener superficies continuas. Otro ejemplo es el laminado con efecto cemento, utilizado para fabricar muebles o las baldosas de PVC, que son fáciles de aplicar y se adaptan a varios tipos de entornos.

El cemento resinoso está de moda

Entre todas las opciones, hay una que ha ganado más protagonismo. Hablamos del cemento resinoso, un moderno revestimiento de gran resistencia, durabilidad e higiene. A esto se suman sus particulares características estéticas que garantizan la personalización y exclusividad del resultado final en cuanto a textura, colores y acabados. Es una solución ideal para cubrir grandes superficies continuas y sin juntas. Puede aplicarse en paredes o suelos, pero también en superficies de trabajo, siempre sin necesidad de demoler el suelo existente. Por otro lado, la instalación de este material debe ser realizada por profesionales y tiene unos costes más elevados que otras soluciones.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta