Comentarios: 0
Semilleros en el jardín o en el huerto: qué son y cómo hacer
Pixabay

Los semilleros son una práctica muy sencilla para multiplicar las plantas. En otras palabras, es un método para obtener una nueva planta a partir de otra. Hoy en día, las técnicas de reproducción de plantas ya no están reservadas a los jardineros experimentados. Cualquiera, siempre que siga una serie de trucos, puede cultivar en casa de forma eficaz.

Al tratarse de plantas en fase inicial, deben almacenarse en lugares con sombra y suelen necesitar sol con abundante agua. Imagina un bebé que necesita cuidados especiales, así son los semilleros.

Cómo hacer semilleros rápidamente

Para hacer semilleros de plantas es importante utilizar plantas sanas que tengan el mejor aspecto.

  • Cultivar a partir de semillas: es la forma más conocida de multiplicar las plantas hortícolas. Cuando las semillas tengan de 3 a 4 hojas, puedes trasladarlas a una maceta más grande. Suele utilizarse para cultivar lechugas, cebollas y tomates.
  • Planta mediante esquejes: para ello, corta las ramas densas y colócalas en vasos con abundante agua antes de pasarlas a macetas independientes.
  • Cultiva a partir de los brotes: durante la floración, algunas plantas dan pequeños brotes, que pueden utilizars. Puedes separarlas con cuidado y plantarlas en un sustrato para que se reproduzcan.

Semilleros en el jardín o en el huerto: qué son y cómo hacer
Pixabay

Para hacer los semilleros, tendrás que regar las plantas más a menudo de lo habitual, pero siempre con cuidado para que el espacio no se moje demasiado. Ahora que ya sabes cómo hacer semilleros de plantas, te damos algunos ejemplos prácticos.

Cómo cultivar romero, albahaca y otras hierbas aromáticas

Para hacer semilleros de romero o de albahaca puedes utilizar la técnica del corte. Al reproducir las plantas por esquejes hay que llevar unas tijeras limpias, que no deben tocar el interior de la planta para no pasar impurezas ni hongos. Coloca la rama cortada -que debe estar lo más verde posible- en un vaso de agua.

Semilleros en el jardín o en el huerto: qué son y cómo hacer
Pixabay

Tendrás que enraizar las plantas y, durante este periodo, los esquejes deben estar protegidos de la luz solar para que broten de forma natural. Dos o tres meses más tarde, tendrás un denso semillero de romero, en el que podrás aprovechar las ramas más pequeñas para hacer nuevos esquejes.

El perejil, el cilantro o el orégano se multiplican así. Al cortar las ramas, la planta se vuelve más robusta, lo que contribuye a su conservación.

¿Cómo hacer semilleros de plantas suculentas?

Se recomienda conocer la planta suculenta de la que pretendes hacer semilleros, porque esa será la planta dominante en tu jardín. Hacer semilleros de plantas suculentas es muy rápido y solo se usan las hojas.

Retira una hoja intermedia y evita arrancar las hojas de la base o del centro, que son más importantes. Deja reposar la hoja unos días sobre un plato de plástico o sobre una hoja de papel. Solo cuando aparecen las primeras raíces, puedes transferirlo a una maceta pequeña. Para plantar los esquejes de suculentas, usa una maceta con agujeros y cubre suavemente la raíz.

Semilleros en el jardín o en el huerto: qué son y cómo hacer
Pixabay

Teniendo en cuenta que son plantas amantes del sol, puedes colocar el esqueje bajo la incidencia directa de la luz de forma sucesiva. Una semana, por ejemplo, pueden ser tres horas, la siguiente cuatro y así sucesivamente.

El riego del semillero de suculentas dependerá del tipo de suelo. La realización de semilleros de suculentas está indicada para quienes les gusta una variedad de colores y tamaños de plantas en el jardín de casa.

Cómo plantar esquejes de orquídeas en macetas

Las orquídeas son plantas con atractivas flores, muy admiradas por los amantes de la decoración. Sin embargo, su multiplicación no es una tarea fácil.

A algunas personas les gusta cambiar las macetas de las orquídeas y aprovechar para separar las raíces. Sin embargo, cortar la raíz directamente puede dañar la planta y esto arruinará tu plan de reproducción. La reproducción de orquídeas mediante semillas tampoco es una buena idea y suele realizarse en un laboratorio.

Semilleros en el jardín o en el huerto: qué son y cómo hacer
Pixabay

Para hacer esquejes de orquídeas puedes utilizar los famosos "bebés de orquídeas", conocidos como keikis, que se producen en sus tallos. Para que broten, coloca la planta en una zona de sombra y dale mucha agua. Los keikis sólo deben cortarse cuando tengan un dedo de largo.

A continuación, los esquejes de orquídeas deben colocarse en una maceta con sustrato. No olvides regarlas con frecuencia hasta que alcancen el tamaño deseado.

¿Cómo hacer semilleros de fresas?

¿Te gustaría hacer semilleros de fresas? Este es un procedimiento práctico para reproducir tus frutos rojos favoritos.

En primer lugar, pon un poco de sustrato en una maceta pequeña, que puede hacerse con tierra húmeda junto con cáscaras de huevo rotas, que aportan nutrientes favorables para el crecimiento del fruto. En segundo lugar, aprovecha el denso follaje y donde observes algunas raíces.

Semilleros en el jardín o en el huerto: qué son y cómo hacer
Pixabay

Ahora puedes utilizar la técnica de reproducción por esquejes o puedes ayudar a las raíces a encontrar la maceta con sustrato, sin ser cortadas. Sólo así podrán germinar y ampliar tu jardín de fresas.

Puedes hacer lo mismo para plantar semilleros de plantas frutales como el arándano, la naranja o el limón. Evidentemente, si no tienes ninguna planta en casa tendrás que comprar semillas. Hay muchas floristerías y otras tiendas que tienen semilleros que te convertirán en un jardinero excepcional.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta