Esta reforma integral en un piso de Barcelona ha conseguido crear un espacio moderno y acogedor donde cocinar con comodidad
Comentarios: 0
Antes y después de una cocina reformada
Imagen del antes y después idealista/news

El estudio de interiorismo Düem Studio ha llevado a cabo la reforma de una cocina en una vivienda en Manresa, en Barcelona con un doble objetivo: por un lado modernizarla, ya que se había quedado estéticamente anticuada y, por el otro, ganar espacio de almacenamiento, a la vez que mejorar las distribución y contar con una cocina mas cómoda.

Si estás planteándote cambiar la distribución de tu vivienda, con esta nueva calculadora de reformas podrás saber la revalorización estimada de tu casa si la reformas, en función del tipo de vivienda que tengas y el barrio en el que se ubique.

La nueva cocina cuenta con una distribución en forma de U para aprovechar al máximo el espacio. Han colocado muebles altos solo en una de las paredes para no perder la sensación de amplitud, y con esta única zona se consigue aumentar el almacenamiento sin comprometer los metros cuadrados.

Antes y después de una cocina reformada: más espacio de almacenamiento y múltiples fuentes de luz
Antes y después de los planos idealista/news
Antes la entrada tenía una puerta batiente de 80 cm, pero ahora han colocado una puerta corredera de vidrio de la misma anchura que la cocina, con perfiles de hierro. Gracias a este recurso, la luz natural llega a zonas de la casa que comunican con la cocina y que con la antigua distribución eran oscuras, como el pasillo.

La luminosidad también se ve potenciada gracias a la ventana ubicada justo en el centro, que dota a la estancia de luz natural y mejora la sensación de amplitud.

Antes y después de una cocina reformada: más espacio de almacenamiento y múltiples fuentes de luz
Antes y después de la encimera idealista/news
Por otra parte, la luz artificial se plantea en tres secciones principales. Una es la zona donde preparar la comida, directa y funcional, cuya iluminación permite obtener la calidad óptima de luz en el momento de cocinar; otra es la zona central, para iluminar de forma global la estancia y una última escena de iluminación indirecta se da a través de perfiles led, en la vitrina y en parte del mobiliario, que aportan un ambiente más íntimo y exclusivo.

Antes y después de una cocina reformada: más espacio de almacenamiento y varias fuentes de luz
Antes y después general idealista/news
Para optimizar la funcionalidad también han buscado una ubicación estratégica de todos los módulos y electrodomésticos. La vitrina está hecha a medida, y está trabajada para encajar un espacio muy reducido de 8 cm delante de un pilar ya existente. Las puertas están enrasadas al resto de módulos que la rodean, de manera que queda totalmente integrada con el mobiliario y crea un efecto elegante.

Respecto a la estética de la cocina, en parte del mobiliario bajo y en la superficie de trabajo han utilizado tonos grises, que combinan con el negro de los electrodomésticos y el cristal traslúcido de una vitrina iluminada que va de suelo a techo.  

Antes y después de una cocina reformada: más espacio de almacenamiento y múltiples fuentes de luz
Detalles del después idealista/news
En las paredes han usado piedra sinterizada en tonos crudos y el resto de muebles están hechos con madera de roble. El resultado final ha sido una cocina donde reinan la luz y la amplitud, al mismo tiempo que se consigue funcionalidad y un gran espacio de almacenamiento.

¿Quieres saber cuánto cuesta reformar una cocina? Puedes calcularlo con nuestra  calculadora de reformas de cocinas. Consulta también las mejores empresas de reformas de cocinas de tu ciudad.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta