Siendo su abuelo arquitecto (Luis Feduchi, artífice del Edificio Carrión en Madrid, conocido como Cine Capitol en la Gran Vía), y también su padre (Rafael Moneo), no era de extrañar que Belén Moneo cayese en la marmita de la arquitectura, aunque no fue algo que ella hubiese premeditado, lo de seguir con el oficio familiar. Pero enseguida se percató de que le encantaba y, para acabar de rizar el rizo, se casó también con un arquitecto, Jeff Brock: “Otra cosa que también dije que no haría”, confiesa riendo.
Con él fundó en 1993 el estudio Moneo Brock Studio. Moneo recibe a Idealista News en su colorida casa para hablarnos de diseño, de sostenibilidad y de ciudades sin coches.

¿Qué es lo que más le gusta de su oficio?
La versatilidad que tiene y la parte creativa del cambio de escalas. Me interesa todo lo que tiene que ver con el diseño, desde el detalle al mueble, el confort de la persona en su entorno y de ahí a el espacio, cómo se trabaja como si fuera un gas plástico, que tiene movimiento por el que discurres… dónde entra la luz y de ahí a cómo se representa en la calle, en la ciudad, en la fachada… Me gusta también el paisajismo. Tengo suerte, porque todo lo que tiene que ver con nuestro entorno me interesa.
¿Hay algo de la profesión que se le haga más cuesta arriba?
Hay cosas muy complicadas y difíciles, de hecho, la profesión está en un momento malo: tenemos falta de reconocimiento de nuestro trabajo por parte de la sociedad. Los clientes, y en eso incluyo a la administración, no valoran nuestro trabajo y tampoco lo valoran en términos económicos. Los honorarios son bajísimos y eso repercute en que al trabajo no se le puede dedicar el tiempo que debería dedicarse, ni se puede pagar a los colaboradores lo que se debería pagar. Es un círculo vicioso muy negativo que repercute al final en toda la sociedad.
En alguna entrevista ha afirmado que se necesitan ciudades más arboladas, pero arbolado también supone emplear agua en el riego y tenemos problemas de sequía. ¿Cómo maridar estos dos aspectos?
Desde luego seguiría apostando y la respuesta sería sí. Ahora mismo tenemos un montón de agua de lluvia que desperdiciamos en Madrid. Si ese agua consiguiéramos no llevar ni una gota a la depuradora y permeara, no tendríamos que regar los árboles. Durante la pandemia, cuando no teníamos jardineros limpiando la ciudad, crecían las plantas solas, sin riego, entre las rendijas de las baldosas.

También defiende que en el futuro las ciudades tendrán menos coches, es Vd. especialmente optimista…
Claro que creo que las ciudades pueden estar muchísimo mejor sin coches. Viví en Nueva York que mucha gente no lo cree pero es una ciudad bastante sostenible, y una de las razones principales es porque casi no hay coches. Bueno, hay muchos coches, pero esos coches son muchos de servicio público. Todo el mundo usa el metro y ahora las bicicletas. Se ha convertido en una gran ciudad de bicicletas y mucha gente camina, que al final es muy sano. Las ciudades pueden estar mucho mejor sin coches. No vamos a lograrlo rápidamente en Madrid porque somos pocos los que estamos convencidos pero es verdad que es una ciudad donde la gente camina. Ha empezado a caminar más y muchos más vamos en bici. Yo soy ciclista, veo más mujeres mayores como yo en bici, que antes no se veía ninguna y eso me da mucha esperanza. Desgraciadamente, los políticos ni en el Ayuntamiento ni en la comunidad ayudan. La sociedad civil es mucho más consciente y somos los que tenemos que empujar a los políticos porque si no, no va a ocurrir. Me da pena ser tan negativa con lo del coche, me gustaría poder decir algo bueno de nuestra ciudad, pero es que estoy súper desanimada con con el panorama que tenemos. Bueno, un proyecto que me ilusiona mucho de Madrid es el del Bosque Metropolitano. Me parece que ha sido visionario y tengo muchas esperanzas, va a ayudar mucho a Madrid a volver a encontrarse con la diversidad de la flora y de la fauna. Soy una gran defensora de poder llegar andando hasta el campo y tener corredores verdes en la ciudad, todos necesitamos estar en contacto con la naturaleza.

Cuando diseña, ¿es de utilizar lápiz o más de ordenador?
Soy de la vieja escuela y soy de lápiz aunque obviamente conozco los programas perfectamente, es verdad que diseñar en tres dimensiones, como estamos haciendo con el ordenador, ayuda muchísimo.
Tienen una galería de arte de exposiciones en el estudio. ¿Por qué ese proyecto?
Cuando nos mudamos, teníamos un estudio pequeño en un semisótano en El Viso, y quisimos crecer, fuimos a Prosperidad y conseguimos un espacio muy bonito, como dos veces como mínimo el tamaño que teníamos y nos sobraba espacio. No somos galeristas porque no nos dedicamos a vender aunque es verdad que si alguien quiere comprar algo puede comprarlo. Es un espacio para dar a conocer trabajos que muchas veces no tienen dónde ser apreciados por los demás.. Hemos hecho ciclos de cine, conferencias, talleres, hemos hablado de materiales y de tejidos nuevos, novedosos…

Su casa está llena de objetos diseñados por vosotros. Háblenos de ellos.
Casi siempre hemos diseñado porque necesitábamos un mueble. Por ejemplo, la estantería que tenemos detrás. Nació en Nueva York en el 2000 como una estantería que separaba una parte de la casa, que era un loft, del trabajo. Esta silla en cambio nos la pidieron para una exposición. La chimenea también la diseñamos para ese sitio, porque esta casa, que es de los años 30, tiene las aristas interiores redondeadas, que es un detalle que nos gusta mucho. Esta pieza rosa ovalada también surgió porque necesitábamos para dejar la leña y tenía que ser de esas proporciones para que quedara bien. Y bueno, la alfombra también la diseñamos para una casa pero luego nos hemos quedado un prototipo…

¿El rincón de la casa que más le gusta?
Donde estoy ahora mismo, me gusta mucho porque siempre intento en nuestra arquitectura y en esta casa en particular tener una gran ventana cerca. Para mí el espacio interior siempre necesita una conexión con el exterior, si es posible.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta