En estos días, la incertidumbre y la falta de rutina pueden dificultar el descanso por la noche. Hay quienes tienen grandes dificultades para conciliar el sueño, o que mantienen un sueño profundo y tranquilo, e incluso hay quien se despierta, a menudo asustado y angustiado por las pesadillas, a causa del coronavirus. Una situación normal, según los expertos, ya que estamos pasando por momentos de gran ansiedad y estrés.
Además de la preocupación por la situación en la que vivimos, se suma que no sabemos cuándo terminará o cómo será nuestra vida cuando termine. El truco, aunque no es del todo simple, es tratar de recuperar y mantener algunos hábitos saludables, para una buena higiene del sueño.
Aunque las circunstancias no son fáciles, hay cosas que incluso pueden facilitar nuestro descanso. La neuróloga Milagros Marino, miembro del comité científico de la Sociedad Española del Sueño, citada por el diario El País, recomienda adoptar los siguientes hábitos:
- Horas regulares: es fundamental para el equilibrio de la rutina.
- Evitar cenas pesadas: causarán mayores dificultades para conciliar el sueño
- Evitar café, tabaco o chocolate: especialmente en la tarde y noche, ya que son estimulantes
- Hacer ejercicio: es fundamental, pero nunca al final del día porque nos desvelará
- Evitar el uso de teléfonos u ordenadores antes de acostarse: la luz de estos dispositivos activará aún más el cerebro.
- Evitar las noticias antes de acostase: es esencial para evitar pesadillas.
- Écharse una siesta: pero nunca más de media hora.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta