Retamar

Retamar de la Huerta avanza su urbanización con 3.500 viviendas de obra nueva

Retamar de Alcorcón se perfila como uno de los desarrollos urbanísticos más relevantes del suroeste de Madrid, con 114 hectáreas destinadas exclusivamente a uso residencial y una previsión de 3.500 viviendas, de las cuales 1.100 serán de protección pública. Impulsado por el Ayuntamiento de Alcorcón en colaboración con otras promotoras, el proyecto combina vivienda asequible, diseño urbano a escala humana y una inversión de 15 millones de euros en infraestructuras clave. La urbanización arrancará previsiblemente en el tercer trimestre de 2025 y marcará el inicio de un nuevo polo residencial bien conectado, sostenible y diverso.
Retamar de la Huerta

Alcorcón avanza en el desarrollo urbanístico de Retamar de la Huerta

Alcorcón da un paso decisivo en su expansión urbana con la aprobación del Plan Especial de Infraestructuras para el desarrollo urbanístico de Retamar, un proyecto que permitirá la construcción de 3.500 nuevas viviendas en el norte del municipio. Con una inversión de 14 millones de euros, financiada por promotores privados, el plan incluye importantes mejoras en la red viaria y los accesos a la zona, asegurando una movilidad eficiente y sostenible. Este avance marca el inicio de un nuevo capítulo en el crecimiento de la ciudad, garantizando infraestructuras modernas y una calidad de vida mejorada para sus futuros residentes.
alcorcon

Vivir en Alcorcón: mejores barrios, coste de vida y ventajas

Alcorcón, una ciudad al sur de Madrid, se encuentra en una buena ubicación y posee una gran variedad de servicios, pasando por el mercado inmobiliario y las opciones de ocio. Si estás barajando la posibilidad de residir en esta ciudad, deberás saber todos los detalles que conlleva establecerte
Retamar

Alcorcón y Retamar adelantarán la ejecución del 60% de 3.500 viviendas

El Ayuntamiento de Alcorcón y la Junta de Compensación Retamar han firmado un convenio que permitirá ejecutar el 60% de las viviendas del desarrollo, agilizar plazos para establecer los servicios necesarios lo antes posible y adelantar la construcción de gran parte de las 3.500 viviendas que crearán este nuevo barrio al norte del municipio de Alcorcón y al este de la Comunidad de Madrid. Esto supone un esfuerzo de gestión, entre el Ayuntamiento y el órgano responsable del proyecto para dar respuesta a la necesidad de vivienda del municipio.
Promoción Alcorcón

Avintia apuesta por la industrialización en las primeras viviendas del Plan Vive de Madrid

Las primeras viviendas del Plan Vive son una realidad y una de las claves de las promociones de pisos de alquiler asequible que se están desarrollando en la Comunidad de Madrid bajo un modelo de colaboración público-privada es la industrialización. Un ejemplo es el edificio de alquiler asequible ubicado en el municipio de Alcorcón (Madrid) que ha levantado Ávita, la constructora industrializada del grupo Avintia, que incluye 274 pisos. Las rentas de estos inmuebles que van destinados a jóvenes, mayores y familias estarán entre los 500 y 600 euros al mes.
Sí, en Madrid sí hay suelo: 120.000 casas durante los próximos 20 años gracias a los grandes desarrollos

Sí, en Madrid sí hay suelo: 120.000 casas durante los próximos 20 años gracias a los grandes desarrollos

La escasez de suelo en la Comunidad de Madrid es algo que preocupa desde hace años al sector inmobiliario, pero los datos a medio y largo plazo arrojan un mayor optimismo. Los desbloqueos de Madrid Nuevo Norte y los Desarrollos del Sureste unido a la creación de otros grandes barrios como Retamar (Alcorcón) o Valgrande (Alcobendas) crearán más de 120.000 viviendas durante los próximos 20 años. Una cifra que podría aumentar con la más que posible aprobación de la Operación Campamento y la suma de otros proyectos de 1.000 casas o menos.