El ahorro energético de las viviendas permite a sus inquilinos reducir el coste anual de consumos hasta un 32%
Comentarios: 0
Promoción Alcorcón
idealista/news
Marta Gómez Martín-Romo
Marta Gómez Martín-Romo

Las primeras viviendas del Plan Vive son una realidad y una de las claves de las promociones de pisos de alquiler asequible que se están desarrollando en la Comunidad de Madrid bajo un modelo de colaboración público-privada es la industrialización.

El ejemplo es el edificio de alquiler asequible ubicado en el municipio de Alcorcón (Madrid) desarrollado por Ávita, la constructora industrializada del grupo Avintia, que incluye las primeras 274 viviendas construidas del Plan Vive. Con la unión de diferentes marcas de alta gama, entre las que destacan Daikin, Kömmerling o Schneider, entre otros, y la necesidad de innovación, comienzan a abrirse paso nuevos edificios más eficientes de alquiler asequible en España.

Una promoción con mayor eficiencia energética

Desde el punto de vista energético, la promoción ha logrado una calificación AA, mientras que el sello BREEAM le ha otorgado la calificación excelente. Esto lo ha convertido en el primer edificio finalizado desde 2017 en España que ha logrado una calificación tan elevada.

Para lograrlo, se ha cuidado cada detalle para asegurar la mayor eficiencia, además de contar con la trazabilidad de todos los elementos. Por ejemplo, el usuario puede monitorizar su consumo energético a través del móvil. 

Las viviendas, que contarán con uno, dos o tres dormitorios, están orientadas a gente joven y familias que puedan hacer vida en las zonas comunes, entre las que destacan jardín, piscina, sala de 'coworking' y gimnasio, con rentas que oscilarán entre los 500 y los 600 euros al mes. Todas incluyen garaje y trastero y previsiblemente recibirán a los primeros inquilinos a lo largo de marzo. 

La nueva promoción también apuesta por la innovación en detalles como la pintura. En concreto, es primera vez que se pinta una vivienda con pintura sin orgánicos volátiles, ya que esta se ha fabricado específicamente para este proyecto residencial. 

Reduce los costes anuales de consumo en un 32%

Cabe destacar la importancia dada a la renta disponible de los habitantes, que se ve favorecida por la consistencia térmica de las casas, aisladas con lana de roca. Por tanto, el interior de cada una de las viviendas consigue un mayor aislamiento tanto térmico como sonoro. En total, esto implica una reducción en el coste anual de consumos de alrededor de un 32,2%.

No solo se aprecia la eficiencia en estos aspectos, sino que la grifería seleccionada, en este caso de Jacob Delafon, también supone un menor consumo de agua para el hogar. La instalación con la que cuentan las viviendas implica un 46% de ahorro de consumo de agua, con 3 litros por minuto cada vez que abres el grifo, lo que implica un importante ahorro pasivo que favorece la economía circular.

Una promoción con elementos de alta calidad

La estandarización de los elementos, necesaria en la industrialización, también ha ayudado a crear una promoción de alta calidad y eficiente, pero sin renunciar al precio de un alquiler social. Además, recorta los plazos a la hora de reponer las viviendas, que pueden estar listas para un nuevo inquilino en unos tres días, frente a los alrededor de 20 habituales.

En cuanto al aprovechamiento del espacio, este también se aprecia gracias a una estructura del edificio que se ha realizado sin vigas ni pilares, siendo todo muros de carga. Este avance en la técnica obliga a unir la arquitectura con la ingeniería y la tecnología. A esto hay que unir la reducción de costes relacionada con un menor tiempo de obra gracias a la industrialización, que favorece un incremento de la inversión en elementos de mayor calidad.  

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta