EMVS

La EMVS suma 64 pisos más de alquiler asequible en Madrid y mejora el Plan Reviva

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid ha finalizado las obras de La Rosilla 1, una promoción con 64 viviendas para alquiler asequible que el Ayuntamiento de Madrid sorteará en el primer trimestre de 2024. Esta promoción es un ejemplo de regeneración urbana, ya que logra, además de incrementar la oferta municipal de alquiler, mejorar la habitabilidad y reactivar la vida social y económica del barrio. En paralelo, la EMVS ha mejorado las condiciones del Plan Reviva con el objetivo de impulsarlo. Este plan tiene como objetivo recuperar la vivienda vacía que existe en la capital y ponerla en circulación como alquiler asequible.
Distrito de Chamberí

Madrid estudia revisar el precio del módulo de la vivienda protegida

En 2012, en España se construían cerca de 53.000 unidades de este producto y diez años más tarde esta cifra quedó reducida a 9.264. Es decir, un descenso del 82% en todo este tiempo. Los datos no engañan, aunque la pregunta es: ¿por qué se ha producido este desplome? El precio del módulo de la vivienda de protección, que al final es una cuestión clave para poder rentabilizar un proyecto residencial, es uno de los grandes escollos. Ahora, la Comunidad de Madrid ha decidido estudiar la posibilidad de elevar el precio, según confirma el viceconsejero de vivienda de la CAM en idealista/news.
Los problemas de la vivienda protegida

La vivienda protegida se atasca por las complicaciones para rentabilizar los proyectos

Hace tan sólo unas semanas, Mariano Fuentes, exconcejal de Urbanismo de Madrid, plasmaba en un artículo de opinión lo complicado que es construir vivienda protegida para las promotoras. Ahora, idealista/news analiza con Asprima (asociación de promotores de Madrid), y con las promotoras Vía Ágora y Culmia este problema y sus posibles soluciones. Todos ellos coinciden en señalar un escollo principal: los módulos de precios fijados por las administraciones autonómicas no reflejan la realidad de un sector que ha sufrido durante los últimos meses un recrudecimiento de los costes de construcción y los de financiación. 
Vivienda de protección oficial en alquiler

¿Se puede alquilar una vivienda de protección oficial (VPO)?

Las viviendas de protección oficial (VPO) son aquellas casas que se destinan a personas con rentas bajas. Normalmente, se otorga su concesión mediante un sorteo público. Asimismo, el Estado ofrece viviendas de protección oficial en régimen de alquiler, de compra o de alquiler con opción a compra.
Imagen del suelo

Vía Ágora invierte 23 millones de euros en Sevilla para construir 208 viviendas protegidas

Vía Ágora ha adquirido nuevos terrenos en la zona de Entrenúcleos, en Dos Hermanas, Sevilla, para la construcción de 208 viviendas de protección, continuando así su crecimiento en la comunidad autónoma andaluza. La inversión ha sido de 23 millones y medio de euros. La parcela, que cuenta con una superficie de 5.404 m2 y una edificabilidad de 18.914 m2. Se estima que las obras comiencen en el segundo trimestre de 2024.
Vista aérea de la Operación Campamento en Madrid

Sepes cederá suelo público para levantar 17.300 pisos de alquiler asequible

El Consejo de Ministros ha autorizado el marco de colaboración entre el Mitma y Sepes para la ejecución de parte del "Plan de vivienda para el alquiler asequible" en colaboración con otras Administraciones Públicas y con la intervención de la iniciativa privada. El Ministerio traspasará 375 millones de euros entre 2022 y 2023 para movilizar suelo donde se podrán levantar 17.300 pisos de alquiler asequible. El objetivo del plan es alcanzar las 100.000 viviendas en régimen de alquiler social y asequible.