Comentarios: 0
EMVS
Promoción Rosilla EMVS

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid ha finalizado las obras de La Rosilla 1, una promoción con 64 viviendas para alquiler asequible que el Ayuntamiento de Madrid sorteará en el primer trimestre de 2024. Situada en la antigua zona de La Rosilla, esta promoción es un ejemplo de regeneración urbana, ya que logra, además de incrementar la oferta municipal de alquiler, mejorar la habitabilidad y reactivar la vida social y económica del barrio.

La Rosilla 1 cuenta con un presupuesto de casi 10 millones de euros (9.826.673,27 euros) que suman 64 nuevas viviendas, tres de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida, con plaza de parking asociada. Distribuidas en 20 pisos de dos dormitorios, 39 de tres y 5 de cuatro, su precio de alquiler no supondrá más del 30% de los ingresos mensuales de la unidad familiar.

El edificio cuenta con Certificado de Eficiencia Energética A (el máximo) ya que logra reducir el consumo de energía y aumentar, al mismo tiempo, el confort de sus inquilinos. Además, dispone de paneles fotovoltaicos ubicados en la cubierta del bloque de seis alturas, para generación de energía eléctrica para las zonas comunes, donde también se emplean sistemas de iluminación LED, con controles de detección y control temporizado.

La Rosilla constituye un claro ejemplo del modelo de ciudad que fomenta el Ayuntamiento de Madrid, cuyo objetivo es la mejora de la habitabilidad, tanto del espacio público como del tejido residencial, adaptándolo además a las nuevas necesidades sociales, económicas y medioambientales, y donde la excelencia arquitectónica es una prioridad.

Dos contratos para 167 nuevas viviendas

Hace poco más de un mes la empresa de vivienda y suelo de Madrid firmó dos operaciones que supondrán la creación de 167 casas en alquiler en la capital de España. Cien de estas viviendas estarán ubicadas en el Ensanche de Vallecas y las otras 67 unidades serán levantadas en el distrito de La Latina, según ha comunicado la propia EMVS. 

Las casas ubicadas en El Ensanche de Vallecas han sido adjudicadas a la UTE Aquaterra-Arnó-Benito. Se trata de una promoción que aumenta la oferta de vivienda, al mismo tiempo que potencia la vida en los barrios madrileños, ya que el proyecto incluye dos locales comerciales.

Con una inversión municipal de 13.602.701 euros, en las próximas semanas va a comenzar la construcción de 100 pisos destinados a alquiler asequible, de dos (35), tres (58) y cuatro dormitorios (7), donde cuatro de ellos serán adaptados para personas con movilidad reducida. Además de 102 plazas de garajes y dos locales comerciales. Con el fin de que todos dispongan de luz natural, el edificio cuenta con patios abiertos a fachada, lo que permite ganar un espacio extra en salones, dormitorios y cocinas.

La eficiencia es ya un denominador común de las nuevas promociones de la EMVS, al igual que la accesibilidad. Por este motivo, Vallecas 62 contará con certificación energética A, ya que desarrollará un diseño sostenible que incluirá aerotermia, un sistema de energía renovable con beneficios medioambientales e importantes ahorros energéticos, Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), carpintería de PVC o ventilación cruzada de sus viviendas. Al mismo tiempo, se establecerá que todos los recorridos sean accesibles, salvando la diferencia de nivel de la planta baja respecto al de la calle con una rampa.

En paralelo, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo también ha adjudicado a TAPUSA la construcción de dos nuevas promociones en el distrito de Latina, que aumentarán la oferta de alquiler asequible en 67 viviendas. Estas obras, que se iniciarán en las próximas semanas, cerrarán las actuaciones de la EMVS en la Colonia de Los Olivos, donde en total ha construido 269 pisos, que contribuyen a la regeneración de uno de los barrios más antiguos de la capital.

El Ayuntamiento de Madrid va a invertir un total de 9,8 millones de euros para ambas promociones. En los Olivos 3 se van a construir 19 viviendas con trastero incluido de dos (5), tres (13) y cuatro dormitorios (1), una de ellas adaptada para personas con movilidad reducida. Mientras que en los Olivos 4, 48 pisos de uno (2), dos (14), tres (26) y cuatro dormitorios (6), entre los que se encuentran dos adaptados a personas con movilidad reducida, situados en la planta baja.

Ambas promociones contarán con certificación energética A, al incluir aislamiento térmico en la fachada (SATE), carpintería exterior de aluminio lacado con rotura de puente térmico y doble acristalamiento y aerotermia, que suministrará calor y frío por suelo radiante y refrigerante, logrando, así, el confort térmico de las viviendas durante todo el año con la máxima eficiencia y el mínimo gasto energético. Además, se instalarán paneles fotovoltaicos en la cubierta que asegurarán el suministro eléctrico de las zonas comunes del edificio.

Mejora del Plan Reviva

En paralelo, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid ha mejorado las condiciones del Plan Reviva con el objetivo de impulsarlo, para lo que ha lanzado, al mismo tiempo, una campaña de publicidad para promocionarlo a todos los madrileños con el eslogan: ‘¿Alquilas tu vivienda? El Ayuntamiento de Madrid se encarga de todo’. El Plan Reviva tiene como objetivo recuperar la vivienda vacía que existe en la capital y ponerla en circulación como alquiler asequible, con unas condiciones que benefician tanto al propietario como al inquilino.

Mediante este plan, EMVS Madrid realiza una gestión integral, que engloba todos los trámites administrativos y jurídicos y permite que el propietario se despreocupe totalmente de todas las gestiones desde el momento que firma la cesión, con la garantía del Ayuntamiento de Madrid. Así, la empresa municipal se hace cargo de los gastos de la comunidad de propietarios, del seguro de hogar, las reparaciones ordinarias y del IBI. Además, todos los gastos relativos a la cesión, tanto la Plusvalía
como la inscripción en el Registro de la Propiedad, son a cargo de la empresa municipal.

Además, si el piso necesita obras, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid adelanta el coste de las obras hasta 45.000 euros al 0% de interés, y se hace cargo del IVA de las mismas. Este anticipo se irá descontando poco a poco de la renta mensual que percibe, por lo que logrará mejorar y modernizar su piso, sin darse cuenta y sin sufrir las complicaciones y molestias que suelen derivar. La cantidad a descontar se establece teniendo en cuenta la duración del contrato de usufructo: mínimo 5 años hasta un máximo de 10 años. Hasta el momento todas las viviendas incorporadas han hecho reformas. Así, más del 50% ha realizado obras por hasta 8.000 euros, mientras que el 32% ha realizado una integral, de hasta 45.000 euros.

Por eso, resulta también una buena opción para herencias de viviendas o en el caso de personas mayores que se trasladan a una residencia, no quieren vender su casa y quieren contar con un ingreso extra.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta