Con el inicio del curso académico, muchos propietarios se plantean si alquilar sus pisos a estudiantes puede ser una opción rentable.
Durante años, los propietarios temieron alquilar a jóvenes por miedo a fiestas, ruidos o desperfectos. Hoy la situación ha dado un giro de 180 grados: los estudiantes son el perfil más buscado para alquilar habitaciones en ciudades universitarias. Pagan puntualmente, no se quedan mucho tiempo, y en la mayoría de los casos cuentan con el respaldo económico de sus padres. Según datos de LIVE4LIFE, inmobiliaria especializada en alquiler para jóvenes, el 90% de los inquilinos de habitaciones tienen entre 18 y 25 años, y el precio medio de una habitación en España en 2025 se sitúa en 420 euros al mes.
Miles de estudiantes extranjeros vienen a España a estudiar cada año. Según los datos de HousingAnywhere, la plataforma europea de alquileres de media estancia, los que han buscado más alojamiento en nuestro país en el primer semestre del año han sido los estadounidenses, que han representado casi un 14% del total; seguidos de franceses (11,6%) e italianos (11,5%). En el caso de los jóvenes españoles, el destino más demandado es Alemania (16,7%), seguido de Italia (15,6%) y Francia (11,4%), aunque Suiza es el más crece en el último año.
La gestora de Deutsche Bank asegura que la vivienda asequible es uno de los segmentos inmobiliarios con más oportunidades para invertir en España, ante el desajuste que existe en el mercado por la elevada demanda y la escasa oferta, y pone como ejemplo Madrid, gracias a sus ventajas fiscales y a una constante demanda inmobiliaria. DWS también destaca el interés de los alojamientos de estudiantes ante la necesidad de desarrollar más plazas, con el foco en Madrid y Barcelona. En cuanto al sector logístico, las ubicaciones clave son la capital catalana y su área metropolitana, y Valencia.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha adelantado que está trabajando con el Ministerio de Universidades para poder colaborar con las universidades públicas y "dotarlas de recursos para que puedan en suelos dotacionales disponer de recursos de alojamientos, de residencias universitarias para los jóvenes y así evitar tensiones en el mercado de la vivienda".
Las residencias de estudiantes son uno de los productos más interesantes del mercado inmobiliario y este parece ser su año. Aunque en Europa ya es un sector consolidado, en España ahora empieza a dejar atrás el obsoleto stock de colegios mayores para actualizarse y responder a la demanda actual.
El mercado de residencias de estudiantes sigue en movimiento. Azora y Grupo March han puesto a la venta Resa, la mayor compañía en este sector de España y de Europa.
Llega agosto y uno de los meses más activos para el alquiler de viviendas para los estudiantes universitarios.
La sociedad pública de alquiler (spa) ofrecerá a los estudiantes, docentes y personal de la universidad complutense de Madrid 814 viviendas en alquiler desde 205 euros al mes con un dormitorio, o hasta 350 euros con tres dormitorios, en su mayoría, amuebladas y con electrodomésticos
Los inmuebles e
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse