La Hacienda vasca estudia elevar la bonificación del alquiler en el IRPF al 30%

País Vasco prevé elevar al 30% la bonificación a las rentas del alquiler y al 50% en zonas tensionadas

La reforma fiscal vasca planteada por las tres diputaciones forales prevé aumentar el tipo para las rentas superiores a los 240.000 euros entre otras medidas. En materia de vivienda, aumenta la bonificación general a los arrendadores al 30%, que será del 50% en zonas declaradas como tensionadas, que ya tramita el Gobierno vasco para las capitales de provincia y otros municipios. En ayudas a la compra de viviendas, estarán exentas las donaciones de menos de 30.000 euros de familiares para ayudar a comprar vivienda a los jóvenes.
San Sebastián

País Vasco registra el mayor número de VPO iniciada en la última década

La vivienda social y de protección oficial está entre los primeros puntos de las agendas de todas las comunidades autónomas españolas, y poco a poco se va materializando el objetivo de sumar más vivienda de este tipo a su parque. Es el caso de País Vasco, que ha registrado en 2022 el inicio de la promoción de un total de 2.243 viviendas de protección oficial, el mayor número de este tipo de hogares, tanto en régimen de compra como en régimen de alquiler, desde el año 2011, cuando la cifra ascendió a 3.151.
Hondarribia

El Gobierno vasco subvencionará el gas a las 5.200 VPO con calderas comunitarias

Más ayudas para hacer frente a la inflación en distintos puntos de España. El Departamento vasco de Vivienda asumirá parte del coste fijo de las facturas de gas de los pisos de alquiler protegido con calderas comunitarias propiedad de la sociedad pública Alokabide, ayuda que podría llegar a 5.200 familias pertenecientes a un centenar de comunidades de vecinos.
El Gobierno vasco pone en marcha el impuesto a los pisos que lleven vacíos más de dos años

El Gobierno vasco pone en marcha el impuesto a los pisos que lleven vacíos más de dos años

Los propietarios de los pisos del País Vasco que estén vacíos durante más de dos años sin una causa justificada deberán pagar un impuesto anual de 10 euros por m2. Los ayuntamientos harán el seguimiento de estos inmuebles y sancionarán. El último estudio autonómico cifra las casas vacías en más de 20.000 unidades. En los casos más extremos, donde haya necesidad de vivienda en zonas tensionadas, se habilita la posibilidad del alquiler forzoso o la expropiación.