La vivienda social y de protección oficial está entre los primeros puntos de las agendas de todas las comunidades autónomas españolas, y poco a poco se va materializando el objetivo de sumar más vivienda de este tipo a su parque. Es el caso de País Vasco, que ha registrado en 2022 el inicio de la promoción de un total de 2.243 viviendas de protección oficial, el mayor número de este tipo de hogares, tanto en régimen de compra como en régimen de alquiler, desde el año 2011, cuando la cifra ascendió a 3.151.
Se trata de un 35,3% más que en 2021 y supone la recuperación del ritmo de inicios tras la crisis económica de la década pasada y que tuvo su epicentro en el sector inmobiliario y de la construcción de viviendas. El mayor número de inicios de 2022 se registró en Vizcaya, con 1.147 viviendas, seguida de Guipúzcoa, con 652 y Araba, con 444. Del total de viviendas cuyo comienzo tuvo lugar el pasado año, un 41,3% (926) estarán destinadas al alquiler cuando finalice su construcción, mientras que el 58,7% (1.317) se dirigirá a la venta.
En el caso de esta segunda modalidad, la venta, los hogares iniciados se distribuyen entre territorios con 821 unidades en Vizcaya, 277 en Guipúzcoa y 210 en Araba. Esta alternativa está delimitada desde 2020, tal y como recoge la Ley vasca de Vivienda, al sector privado, ya que las administraciones públicas deben centrarse en exclusiva en la ampliación del parque público en régimen de alquiler.
Las viviendas de protección oficial en venta promovidas por el sector privado siguen los requisitos de acceso de las viviendas de protección pública y se atienen a los precios de la normativa de vivienda protegida. Estos últimos fueron actualizados en julio de 2022 tras doce años congelados, con el objetivo de adecuar los precios de VPO en venta y tasadas para que se acomodaran a los costes reales e incentivar así la promoción de esta tipología de hogares en el sector privado. Entre las distintas formas de vivienda protegida, las iniciadas por promotores privados ascienden a 1.171, una cifra que no se alcanzaba desde el año 2011, cuando se registraron 1.955.
Alquiler, de récord desde 2008
En el caso de las 926 viviendas protegidas para el alquiler iniciadas, el mayor número, 375, se concentra en Gipuzkoa, seguida de Bizkaia, con 326 hogares y Araba, con 225. Para encontrar un año con inicios más altos que en 2022 la estadística se retrotrae hasta 2008, cuando se registraron 1.125. En la serie histórica iniciada en 1990, tan solo superan a 2022 en materia de inicios de alquileres los años 2008, 2007, con 1.842 inicios, y 2005, con 1.409 inicios.
En País Vasco existen en la actualidad alrededor de 69.000 VPO, públicas y privadas, de las cuales 55.500 cuentan con calificación permanente.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta