El decreto antidesahucios provocará una morosidad de 132 millones, según Agencia Negociadora del Alquiler

El decreto antidesahucios provocará una morosidad de 132 millones, según Agencia Negociadora del Alquiler

El decreto para paralizar los desahucios durante el tiempo que dure el estado de alarma que va a aprobar el Gobierno provocará unos 9.000 euros de pérdida por propietario y más de 132 millones de euros de morosidad en los arrendamientos, según un estudio publicado por Agencia Negociadora del Alquiler. La compañía insiste en la necesaria compensación por los daños causados y alerta de que muchos arrendadores se encuentran en una situación límite por los impagos de las rentas.
ASVAL: "El Estado tendrá responsabilidad al legalizar la okupación con el decreto antidesahucios"

ASVAL: "El Estado tendrá responsabilidad al legalizar la okupación con el decreto antidesahucios"

La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (ASVAL), en línea con otras voces del sector inmobiliario, cree que el decreto para prohibir los desalojos de inquilinos vulnerables que ultima el Gobierno supone legalizar la okupación y que el Estado tendrá responsabilidad patrimonial y legal por permitir esta práctica. También sostiene que los propietarios están dispuestos a buscar soluciones para los afectados por el covid-19, pero siempre y cuando sean inquilinos legales.
El control de precios, el fin del partido

El control de precios, el fin del partido

Las intervenciones regulatorias en la vivienda, como el control de los alquileres que está operativo en Cataluña y llegará a todo el país el año que viene, no son la solución del problema. Según Beatriz Toribio, directora general de ASVAL, la clave estará en aumentar la oferta de inmuebles y no en tomar medidas populistas que, si bien pueden generar mucho ruido, no surten efecto. En su opinión, lo único que logran es trasladar al sector privado la responsabilidad de la Administración de proveer de vivienda a aquellos que no la tienen.
Joan Clos: “El covid-19 va a cambiar el mercado de la vivienda en España”

Joan Clos: “El covid-19 va a cambiar el mercado de la vivienda en España”

El presidente de Asval ha participado asegura que el coronavirus “cambiará el mercado de la vivienda en España”. En este sentido, Joan Clos explica que se producirá una “diversificación” en los precios y en la oferta. Además, el exalcalde de Barcelona critica las medidas intervencionistas del Gobierno central porque “ya han fracasado en otros países europeos” y defiende que para bajar los precios de la vivienda “hay que aumentar la oferta”.
Joan Clos (Asval): “El problema de vivienda en España no es la falta de dinero, sino la inseguridad jurídica”

Joan Clos (Asval): “El problema de vivienda en España no es la falta de dinero, sino la inseguridad jurídica”

El exalcalde de Barcelona y actual presidente de la Asociación de propietarios de viviendas en alquiler (Asval) ha explicado durante unas jornadas del sector inmobiliario que detrás del problema de la vivienda que arrastra España están unas regulaciones demasiado cambiantes. Clos, al igual que los demás ponentes, rechazó la puesta en marcha del control de los precios del alquiler e insistió en la necesidad de fomentar la colaboración público-privada para aumentar la oferta de viviendas asequibles.
Críticas al Gobierno por paralizar otra vez los desahucios del alquiler: “No es la solución”

Críticas al Gobierno por paralizar otra vez los desahucios del alquiler: “No es la solución”

La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL) considera que el objetivo del Gobierno de ayudar a las familias vulnerables en pleno rebrote del covid-19 no se cumple al paralizar los desahucios. Cree que genera inseguridad jurídica y provocará una contracción de la oferta y de nuevas inversiones en materia de alquiler, lo que acabará lastrando el acceso a la vivienda de los inquilinos con menos recursos, y recomienda dar ayudas directas para pagar la renta. La Agencia Negociadora del Alquiler cree que prolonga los impagos que sufren muchos propietarios.
Ilegal, disparatado y con efectos adversos: los profesionales hablan del límite al alquiler de Cataluña

Ilegal, disparatado y con efectos adversos: los profesionales hablan del límite al alquiler de Cataluña

A mediados de esta semana el Parlament catalán dio luz verde a esta polémica ley para limitar el aumento de los alquileres en Cataluña y habilitar un control de precios. Los principales actores del negocio del real estate en España están en contra, tildando este movimiento de ilegal, una medida “disparatada” y que, de salir adelante esquivando la negativa del Tribunal Constitucional, tendrá efectos adversos para inquilinos y propietarios.
ASVAL: el Parlament puede aprobar una ley inconstitucional que violára los derechos de los propietarios

ASVAL: el Parlament puede aprobar una ley inconstitucional que violára los derechos de los propietarios

ASVAL, la Asociación de Propietarios de Viviendas en alquiler, se opone de forma contundente al proyecto de ley para regular y controlar el precio del alquiler, que se espera se vote próximamente en el Parlament catalán, porque vulnera la Constitución española, atenta contra el derecho a la propiedad privada y fomentará la economía sumergida en el mercado del alquiler en Cataluña.
El covid triplica la morosidad en el alquiler y sólo un 1,3% de los inquilinos piden los créditos ICO, según ASVAL

El covid triplica la morosidad en el alquiler y sólo un 1,3% de los inquilinos piden los créditos ICO, según ASVAL

La crisis del covid-19 ha impactado con fuerza en el mercado del alquiler. Durante los meses del confinamiento, la morosidad del alquiler se ha triplicado del 5% al 15% y ASVAL (la asociación de propietarios de viviendas en alquiler) prevé que los impagos sigan incrementándose en los próximos meses si no se toman medidas para hacer frente a este problema. Además, calcula que apenas un 1,3% de los inquilinos han solicitado los créditos ICO.
En 2020 crecerá un 50% el número de inquilinos que gasten más del 30% en el alquiler, según Oliver

En 2020 crecerá un 50% el número de inquilinos que gasten más del 30% en el alquiler, según Oliver

El catedrático emérito de Economía Aplicada de la UAB Josep Oliver estima que en 2019 cerca de 1,2 millones de hogares (un 39% del total) dedicaba más del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler. Y sus estimaciones apuntan a que, si los alquileres continúan este año en niveles del pasado, 1,8 millones de hogares gastarán más del 30% en el alquiler, es decir, subirá un 50%. Los expertos apuestan por aumentar la oferta y llevar a cabo la colaboración público-privada.
El impago del alquiler se dispara al 15% por el covid-19, según Asval

El impago del alquiler se dispara al 15% por el covid-19, según Asval

Asval, asociación que defiende los derechos de los propietarios de viviendas en régimen de alquiler, afirma que la morosidad en este mercado se ha triplicado desde que se decretó el estado de alarma por el coronavirus. En concreto, el nivel de impagos ha alcanzado el 15%, cuando hace dos meses no superaba el 15%. El organismo dirigido por Beatriz Toribio reclama 750 millones de euros a ayudas directas a los inquilinos para el pago de la renta del arrendamiento y evitar así el endeudamiento de estos.
Nace ASVAL, la primera asociación de propietarios de viviendas en alquiler con 30.000 casas

Nace ASVAL, la primera asociación de propietarios de viviendas en alquiler con 30.000 casas

En un momento en que el porcentaje de viviendas en alquiler en España supera el 20% del parque de inmuebles, nace ASVAL, la primera asociación que reúne a propietarios particulares y profesionales que se dedican al alquiler de casas, para impulsar este mercado y ser una voz autorizada ante organismos públicos. Con un volumen de 30.000 viviendas, ASVAL cuenta entre sus asociados con Ares, Testa Homes, Albirana Properties, Locare, La llave de oro y Aedas Homes.