Trasteros

La Audiencia Provincial de Madrid rechaza que una promotora convierta trasteros en viviendas

La Audiencia Provincial de Madrid, en su sentencia de 26 de mayo de 2025, ha rechazado que una promotora convierta trasteros en viviendas en la localidad madrileña de Pinto. La Sala ha desestimado las pretensiones de la empresa y respaldado, en cambio, la actuación de la comunidad de propietarios, subrayando que “no puede prevalecer el interés individual y exclusivo de un comunero sobre el interés colectivo y el beneficio general de la comunidad”.
Llavero con llaves de una vivienda sobre una mesa

La clave para que un contrato de alquiler se dé por terminado: la entrega de las llaves

Salir de una vivienda en alquiler no basta para que el contrato se dé por terminado. Así lo ha recordado la Audiencia Provincial de Madrid en una sentencia que obliga a un inquilino a abonar una elevada suma en concepto de rentas atrasadas, tras abandonar una vivienda sin entregar formalmente las llaves. El tribunal considera que, pese a haber dejado el inmueble, el contrato de arrendamiento siguió en vigor durante más de un año, al no haberse devuelto correctamente la posesión al propietario.
Casa móvil

Condena de prisión y multa por instalar una casa prefabricada móvil en suelo protegido

Transformar una finca rústica en vivienda habitual sin las licencias y calificaciones urbanísticas exigidas puede acarrear responsabilidades penales. La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado la condena impuesta a dos copropietarios que instalaron una 'mobile home', varias casetas y una piscina en una parcela de 5.648 m2 ubicada en el municipio de El Molar, catalogada como suelo no urbanizable de especial protección por sus valores agrícolas y naturales. La resolución impone ocho meses de prisión, una multa y la demolición forzosa de todas las construcciones ejecutadas sin licencia.
El Supremo anula un desahucio de alquiler en Madrid por devolver una factura de agua excesiva

El Supremo anula un desahucio de alquiler en Madrid por devolver la inquilina una factura de agua excesiva

El Tribunal Supremo (TS) ha anulado el desahucio por impago de rentas de una inquilina interpuesto por la Audiencia Provincial de Madrid al considerar que el hecho de que devolviese el recibo de una mensualidad porque incluía una factura de agua 20 veces superior a la cuantía habitual no es razón suficiente para concluir el contrato de arrendamiento, puesto que la arrendataria reclamó el desglose del gasto e intentó abonar el importe en todo momento. La inquilina devolvió la mensualidad de mayo de 2021 por un valor de 895,71 euros, que incluía un gasto por consumo de agua de 562,13 euros, que ha provocado esta situación.
Así fue la venta de los 1.860 pisos públicos de la EMVS a Blackstone en 2013

Cómo se fraguó la venta (legal) de los 1.860 pisos públicos de la EMVS al fondo Blackstone

La justicia ha avalado la legalidad de la venta de los pisos públicos que realizó en 2013 la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid al Blackstone. Durante años se ha puesto en duda tanto la transparencia del proceso como los motivos por los que el gigante de la inversión se quedó con la cartera de viviendas. Sin embargo, la oleada de testimonios de los implicados y las pruebas aportadas han llevado a los tribunales ha archivar el caso, tras constatar que el procedimiento fue abierto y la oferta de Fidere, la más conveniente para la empresa madrileña. Repasamos paso a paso cómo se cerró la operación.
La Audiencia de Madrid avala la legalidad de la venta de los pisos públicos de la EMVS a Blackstone

La Audiencia de Madrid avala la legalidad de la venta de los pisos públicos de la EMVS a Blackstone

Una reciente sentencia de la Sección nº 5 de la Audiencia Provincial de Madrid, a la que ha tenido acceso idealista/news, avala la venta de casi 2.000 pisos públicos que realizó la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) al fondo estadounidense Blackstone en 2013 por 128 millones de euros. Considera que la operación estaba amparada por la legislación, que se realizó con transparencia y que la situación económica de la sociedad era comprometida. Así, el tribunal absuelve al entonces consejero delegado de la EMVS y al representante de Blackstone de los delitos de los que venían siendo acusados, entre ellos prevaricación, malversación y fraude.
La Audiencia de Oviedo también obliga al banco a asumir el gasto hipotecario de la tasación de la casa

La Audiencia de Oviedo también obliga al banco a asumir el gasto hipotecario de la tasación de la casa

La Audiencia Provincial de Oviedo, en una sentencia reciente, establece que la entidad financiera es la que debe asumir el gasto de la tasación de la vivienda, un paso imprescindible a la hora de conceder la hipoteca. Su decisión está en línea con las de otros juzgados provinciales, como los de Madrid o Málaga, y sigue la doctrina del fallo del Tribunal de Justicia de la UE del pasado julio. El Tribunal Supremo todavía debe pronunciarse en esta materia.
La Audiencia de Madrid desoye al TJUE y obliga al cliente a pagar costas por reclamar los gastos hipotecarios

La Audiencia de Madrid desoye al TJUE y obliga al cliente a pagar costas por reclamar los gastos hipotecarios

La Audiencia Provincial de Madrid sigue los pasos del Tribunal Supremo sobre cómo se deben repartir los gastos hipotecarios y considera en una sentencia reciente que el banco tiene que asumir el 100% del registro y el 50% de la notaría y la gestoría, tal y como estableció el Alto Tribunal a principios de 2019. Sin embargo, el juzgado madrileño reparte también las costas, una decisión que va en contra del criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que en julio se inclinó por ahorrar al hipotecado este coste si la cláusula de los gastos era declarada abusiva.
La justicia condena a la banca a devolver todo el dinero a 9.000 afectados por cláusulas suelo

La justicia condena a la banca a devolver todo el dinero a 9.000 afectados por cláusulas suelo

La Audiencia Provincial de Madrid ha inclinado la balanza a favor de los consumidores en una macrodemanda de cláusulas suelo de las hipotecas. El tribunal condena a 40 bancos a devolver a 9.000 clientes todo el dinero que pagaron de más a través de estas cláusulas abusivas, más los correspondientes intereses, al considerar la retroactividad total. La asociación ADICAE la ha catalogado como una "victoria histórica".