El acceso a la vivienda se está volviendo una auténtica pesadilla para algunos jóvenes. Los bajos salarios frente a los elevados precios, acompañado de la escasa oferta del residencial y la alta demanda en el mercado inmobiliario, están provocando que miles de jóvenes no puedan ahorrar para comprarse una casa, y por ello muchos necesitan la ayuda de sus padres para poder hacer frente a esta cuantía económica. Entre las opciones más utilizadas destacan los préstamos y donaciones de dinero, la cesión de una vivienda o la división del usufructo y la nuda propiedad de la vivienda.
El Parlamento portugués aprobó recientemente la exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (IMT por sus siglas en portugués) y del Impuesto del Timbre (Imposto do Selo) para jóvenes menores de 35 años que compren su primera vivienda. El Ejecutivo pretende que esta medida entre en vigor en agosto, y permitirá no pagar estas tasas por la compra de viviendas cuyo valor no supere los 316.772 euros. También incluye una exención parcial para operaciones entre 316.772 y 633.453 euros, con un tipo del 8% sobre esta parte.
El pago del alquiler será un poco más llevadero para algunos jóvenes y mayores de 65 años en Cataluña en las próximos semana. La Conselleria de Territorio de la Generalitat ha abierto la convocatoria de subvenciones para el pago del alquiler para menores de 35 años y mayores de 65 años, con una partida de 48 millones de euros. Además, el gobierno catalán también ha puesto en marcha un programa de subvenciones destinado a mejorar las condiciones de vida de las personas mayores de 65 años, con el objetivo de promover su autonomía y movilidad en el hogar.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado que distribuirá 430 millones de euros adicionales entre las comunidades autónomas para la rehabilitación de viviendas y de espacios urbanos, así como a la construcción de vivienda asequible. Rodríguez ha afirmado que ya se han transferido 3.500 millones a las CCAA. Además, ha pedido a los gobiernos autonómicos que amplíen sus dotaciones a las ayudas al alquiler y ha confirmado que el Índice de Precios de Referencia de Alquiler que marcará las rentas en zonas tensionadas llegará a lo largo del mes de febrero.
Lograr independizarse es uno de los grandes objetivos en la vida de cualquier joven. Aunque con el actual panorama económico, este importante paso puede generar muchas dudas en ellos y provocar inquietud y desasosiego. Para resolver algunas de las muchas cuestiones que se pueden plantear, los expertos de Rankia tratan de resolver algunos puntos clave con consejos sobre cómo independizarse y vivir solo, cuánto dinero hace falta para hacerlo o cómo aprovechar los recursos propios y las ayudas de las Administraciones para ser completamente autónomo.
El Gobierno de Murcia ha aprobado líneas de avales para que los jóvenes menores de 35 años puedan financiar la totalidad de la compra de su primera vivienda en la región. Se trata de una medida pionera que espera que beneficie a cerca de 300 jóvenes, ampliable a 600. El objetivo es cubrir la entrada, tasada en el 20% del valor de la casa, cuyo importe máximo será de 175.000 euros.
Además de como presidente de los promotores, a Juan Antonio Gómez-Pintado se le conoce por la forma de construir viviendas. Con el grifo del crédito promotor cerrado a cal y canto durante los años más duros de la crisis halló otras alternativas de financiación como la permuta de suelo de bancos a cambio de viviendas terminadas. Hoy, con el crédito ya fluyendo de nuevo, reconoce que el mayor reto del sector es construir viviendas asequibles para que 14 millones de jóvenes dejen de vivir con sus padres.
La recientemente nombrada secretaria de estado de vivienda, Beatriz corredor, ha informado que "en breve" se comunicará a 15.271 jóvenes que dejan de cobrar la renta básica de emancipación de 210 euros mensuales por haber incumplido algún requisito según se ha investigado con la declaración de la re
Los 8.000 jóvenes que deben devolver las ayudas al alquiler (rbe) por haber superado el límite de ingresos en 2008 pueden convertirse en muchos más.
El ministerio de vivienda paga la subvención al arrendamiento a jóvenes a los que no les corresponde por haber dejado de cumplir los requisitos exigidos.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse