Archivo - Sede del Banco de España, a 13 de mayo de 2021, en Madrid (España).

El Banco de España incluye los problemas de acceso a la vivienda entre sus nuevas prioridades analíticas

El Banco de España ha revisado sus prioridades analíticas para los próximos trimestres y entre ellas está la evolución del mercado de la vivienda y, en especial, los problemas de accesibilidad. El supervisor financiero también centrará sus investigaciones en torno a la inflación y la política monetaria, la solvencia de los bancos, el "tono y la implementación" de la política fiscal, la sostenibilidad de la deuda pública y la evolución del mercado de trabajo y los cambios demográficos.
El Banco de España, en contra de limitar los precios del alquiler

El Banco de España, en contra de limitar los precios del alquiler

El órgano supervisor de la banca española afirma en su Informe Anual 2018 que las políticas públicas deben ir encaminadas a mejorar la oferta del mercado del alquiler y que “no parece adecuado limitar el precio de las viviendas alquiladas. Según la evidencia internacional, estas medidas no solo reducen la oferta, sino que pueden favorecer un deterioro importante de los inmuebles”. Sin embargo, apuesta por impulsar la seguridad jurídica para que los propietarios saquen sus pisos al mercado.
Banco de España: la crisis y los cambios sociales marcan el repunte del alquiler

Banco de España: la crisis y los cambios sociales marcan el repunte del alquiler

El estudio de evolución del mercado de la vivienda del Banco de España afirma que pese a la recuperación a comienzos de 2014, aún estamos lejos de los datos que puedan hablar de una burbuja. Por el alquiler destaca el incremento de la población que vive en arrendamiento, sobre todo entre los 16 y los 29 años, pese a la subida de las rentas. La entidad lo explica por el impacto de la crisis, a cambios en las preferencias sociales y a factores económicos.