Archivo - Criptomonedas.- El Banco de España acelera las altas a su registro de proveedores de 'criptos', que suma 28 entidades

Las reclamaciones al Banco de España se disparan un 61% en 2021: un tercio son por hipotecas

El supervisor financiero tramitó 34.330 reclamaciones de clientes bancarios durante el año 2021, un 61% más que en 2020, debido al incremento de los procedimientos relacionados con las hipotecas, sobre todo con los gastos de formalización y la contratación de productos vinculados, y con las tarjetas. Caixabank, Santander y BBVA fueron las tres entidades con mayor número de quejas por parte de los consumidores. El Banco de España cree que el volumen de reclamaciones de este año se acercará al récord de 2017.
Fachada del Banco de España.

BdE: el gasto en vivienda ha sido clave en el aumento de la inflación subyacente desde 2019

Un reciente estudio del Banco de España analiza la evolución reciente de la inflación subyacente, aquella que excluye los costes de la energía y alimentos del IPC Armonizado, concluye que en los últimos tres años (julio de 2019 y julio de 2022) la tasa ha sido del 5,3%, aupado por el incrementos en los gastos relacionado con la vivienda (9%), por delante del ocio, restauración y turismo, que acumula un aumento del 7,9%. El Bde pide una respuesta relativamente contenida de los salarios y de los márgenes empresariales para evitar las presiones inflacionistas.
Qué es la CIBRE y por qué es tan importante al pedir una hipoteca

Qué es la CIBRE y por qué es tan importante al pedir una hipoteca

La Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) es una base de datos en la que figuran todos los préstamos, créditos, avales y garantías que las entidades financieras mantienen con sus clientes. En ella aparece cualquier operación de 1.000 euros o más realizada a partir de enero de 2021 y las de 9.000 euros o más que se firmaran hasta entonces. Los bancos consultan la CIRBE para comprobar el nivel de endeudamiento de los clientes y analizar el nivel de riesgo de las hipotecas antes de concederlas.
Crecen los depósitos de familias y empresas

Las familias y empresas españolas ahorran más de 200.000 millones desde la pandemia

El conjunto de los depósitos de hogares y empresas residentes en España se situó en julio en 1,309 billones de euros, lo que supone un incremento interanual del 5,38%, según los datos provisionales del Banco de España. El ahorro de las familias encadena 11 meses de subidas y supera los 145.000 millones de euros desde febrero de 2020, justo antes de que estallara la crisis sanitaria. Desde entonces, las sociedades no financieras han acumulado más de 60.200 millones de ahorro.
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado

El Banco de España descarta una recesión inmediata

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha descartado la posibilidad de que se produzca una recesión en España en el "horizonte inmediato", si bien ha reconocido que algún trimestre podría no ser del todo positivo para la economía. A pesar de que las previsiones apuntan a que la economía crecerá cerca del 4% este año y del 2% en 2023, reconoce que el riesgo cero no existe debido a la elevada incertidumbre.
El tipo de interés de las hipotecas marca máximos de tres años

El interés medio de las hipotecas marca máximos de tres años

El tipo medio de los préstamos para la compra de vivienda concedidos en julio subió por cuarto mes consecutivo, situándose en el 1,986%. Según los datos del Banco de España, es el nivel más alto desde junio de 2019, cuando entró en vigor la nueva ley hipotecaria, y se produce en plena escalada alcista del euríbor, cuya media mensual supera ya el 1%, y en pleno encarecimiento de las ofertas hipotecarias a tipo fijo por parte de los bancos.
La deuda pública alcanza el 116,8% del PIB en junio

La deuda pública marca máximos históricos en junio: 1,475 billones

La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas alcanzó en junio los 1,475 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer un 1,3% en tasa mensual, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España.En el último año, la deuda pública ha crecido un 3,6%, con 50.677 millone
Gente paseando, paseo, caminando, andando

Los hogares anticipan un menor consumo y ahorro ante el alza de precios

Las familias estarían anticipando un dinamismo significativamente menor de su consumo en términos reales y unas tasas de ahorro ligeramente más reducidas tras el inicio de la guerra en Ucrania y ante el actual episodio de fuertes presiones inflacionistas, según el informe 'El impacto del repunte de la inflación y de la guerra sobre las perspectivas económicas de los hogares españoles', publicado por el Banco de España.
Archivo - Fachada del Banco de España

La morosidad de la banca desciende ligeramente hasta el 4,18% en mayo

La morosidad de los préstamos concedidos por el total de entidades de crédito a empresas y particulares se redujo en apenas un punto básico en mayo, hasta situarse en el 4,18%, frente al 4,19% de abril. Según reflejan los datos provisionales del Banco de España, el descenso fue más pronunciado en comparación con el dato de un año antes, que fue del 4,55%.
Sede del Banco de España en Madrid

La rentabilidad de la banca sigue en máximos históricos

La rentabilidad anualizada de los recursos propios de las entidades financieras españolas continuó en máximos históricos, situándose en el 10,56% a finales del primer trimestre del año, excluyendo el impacto del reconocimiento, en el primer trimestre de 2021, del fondo de comercio a raíz del proceso
La deuda pública bate otro récord en mayo: alcanza 1,456 billones

La deuda pública bate otro récord en mayo: alcanza 1,456 billones

La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas alcanzó en mayo los 1,456 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer casi un 0,8% en tasa mensual, impulsada por el apalancamiento del Estado. Según el Banco de España, en los últimos 12 meses la deuda ha subido un 3,8%, lo que se traduce en unos 54.000 millones de euros.
Sede del Banco de España en Madrid

La banca endurece la concesión de nuevos préstamos

Un estudio del Banco de España deja entrever que los criterios de concesión de préstamos y las condiciones generales aplicadas a los nuevos créditos se habrían endurecido en el segundo trimestre del año de forma generalizada. Esta contracción de la oferta se produce en un contexto de incertidumbre por la inflación, el impacto económico de la guerra en Ucrania y la normalización de la política monetaria por parte del BCE.
Alerta del Banco de España: más de un millón de familias, ahogadas por la hipoteca y préstamos

Alerta del Banco de España: más de un millón de familias, ahogadas por la hipoteca y préstamos

La subida del euríbor ya está teniendo efectos adversos sobre las familias atadas a préstamos a tipo variable. El Banco de España ha alertado de que el número de familias que destinan más del 40% de sus ingresos al pago de hipotecas y créditos se ha disparado en 172.000 hogares. Si tenemos en cuenta que la situación de ahogo financiero era de algo más de 850.000 hogares, según la última Encuesta Financiera de las Familias, la cifra total de afectados supera el millón.
El 28% de las empresas tiene dificultades para encontrar empleados

Casi la mitad de las empresas de la construcción sufre escasez de mano de obra

El 28% de las compañías españolas percibe que el factor de la escasez de mano de obra está afectando negativamente a su actividad, según el Banco de España, que sitúa a la construcción como la segunda actividad más afectada, con un 45%, solo superada por la hostelería (50%). El supervisor afirma que el déficit de trabajadores en el ladrillo ha crecido cuatro puntos respecto al primer trimestre y que el sector está sufriendo una caída de facturación.
España crecerá un 4,1% en 2022, según el Banco de España

El Banco de España, más pesimista que el Gobierno: el PIB crecerá un 4,1% en 2022 lastrado por la guerra

El supervisor financiero ha recortado cuatro décimas su previsión para el crecimiento económico de España en 2022, desde el 4,5% hasta el 4,1%, como consecuencia del impacto de la guerra en Ucrania, por lo que retrasa la recuperación de la actividad precovid hasta verano de 2023. Por otro lado, estima que la inflación media del año se situará en torno al 7,2%. El Banco de España alerta de que hay riesgos significativos a la baja y adelanta un alza del PIB inferior al 3% en los próximos dos años.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos (dcha)

Hernández de Cos (BdE) pide reforzar la seguridad jurídica de los propietarios de viviendas

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha presentado el Informe Anual del organismo en el Congreso de los Diputados y ha aprovechado para hablar de vivienda. Por un lado, cree que algunas de las medidas que contempla la Ley de Vivienda, como el control de rentas, podrían no alcanzar el efecto deseado o incluso tener consecuencias adversas. Además, pide mayor seguridad jurídica para los propietarios, al considerar que "es uno de los elementos por los que no ponen los pisos en el mercado".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza)

Pedro Sánchez responde al BdE: "España está conteniendo los daños mejor que otras economías"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado durante su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) que España está conteniendo "mucho mejor" que otras economías los daños provocados por la crisis del covid-19 y por la guerra en Ucrania, y ha destacado que registrará en 2022 una de las tasas "más altas" de crecimiento del PIB a nivel internacional. Sánchez se ha expresado en estos términos después de que el Banco de España haya señalado que España es, de las grandes economías, "la peor que lo ha hecho" en cuanto a la salida de la crisis por la pandemia.