La riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en 1,89 billones de euros en el primer trimestre, lo que supone un aumento del 4,8% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este lunes, que reflejan también un ligero aumento de la deuda de los hogares en términos absolutos, aunque se moderó hasta el 57% del PIB, frente al 62,7% de marzo de 2021.
La cifra de los activos financieros netos de las familias a cierre del primer trimestre equivale al 153,6% del PIB, ratio que fue 9,1 puntos inferior a la de un año antes, pues el aumento queexperimentó el PIB fue superior al de esa riqueza.
El saldo total de activos financieros (dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta) de los hogares e ISFLSH alcanzó en el primer trimestre niveles máximos de 2,65 billones de euros, un 3,9% más que un año antes y cifra equivalente al 214,9% del PIB.
Este repunte refleja la adquisición neta de activos financieros, que ascendió a 80.300 millones de euros en el último año, concentrada en los depósitos y, en menor medida en participaciones en el capital y en fondos de inversión, a lo que se sumó una revalorización de 19.100 millones de euros.
Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se mantuvo en efectivo y depósitos (el 40% del total), seguido de participaciones en el capital (28%), participaciones en fondos de inversión (15%) y seguros y fondos de pensiones (14%).
En concreto, el componente de participaciones en fondos de inversión fue el que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares (en 0,6 puntos porcentuales) con respecto a un año antes, mientras que el peso de los seguros y fondos de pensiones cayó (-1,2 puntos porcentuales).
Por otra parte, la deuda de los hogares e ISFLSH pasó de 697.600 millones en marzo de 2021 a 703.900 millones en el mismo trimestre de 2022. La ratio sobre el PIB disminuyó hasta el 57%, porcentaje similar al del mismo período de 2020, frente al 62,7% en marzo de 2021.
Las operaciones netas acumuladas en los cuatro últimos trimestres, correspondientes a la financiación consolidada recibida por las empresas y los hogares e ISFLSH, fue de 20.500 millones de euros, continuando el descenso de los últimos trimestres, en términos del PIB, hasta el 1,7% En términos netos, las familias captaron financiación nueva equivalente al 0,8% del PIB.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta