Archivo - Edificio del Banco de España.

La vivienda concentra la riqueza de los hogares, pero cae la propiedad (72,1%), sobre todo en jóvenes

El Banco de España advierte en la última Encuesta Financiera de las Familias del desplome del porcentaje de la vivienda en propiedad entre los jóvenes, con una caída de 37 puntos desde 2011 para quedarse en un 31,8% en 2022, frente al 72,1% del conjunto de los hogares, donde también hay en retroceso de más de 10 puntos en esta década. La vivienda es el activo más importante de las familias, representando el 41,7% del valor de los activos totales de los hogares, seguido por el de otras propiedades inmobiliarias.
Archivo - Edificio del Banco de España

La riqueza neta de las familias sube un 2,9% hasta marzo y su deuda se modera al 51% del PIB

La riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en 2 billones de euros en el primer trimestre, lo que supone un aumento del 2,9% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España, que reflejan una moderación de la deuda de los hogares hasta el 51,1% del PIB, frente al 56,8% de marzo de 2022. La cifra de los activos financieros netos de las familias a cierre del primer trimestre equivale al 147% del PIB.
Archivo - Nuevo supermercado Eroski en Santurtzi

La riqueza neta de las familias en España se sitúa en 1,96 billones en 2022, un descenso del 0,2%

La riqueza financiera neta de las familias españolas se situó en 1,96 billones de euros en 2022, lo que supone un descenso del 0,2% interanual, según el Banco de España, que refleja también una caída de la deuda de los hogares, moderándose su peso sobre el PIB al 53% del total, frente al 58,4% de un año antes, para quedarse en 702.800 millones de euros a cierre del año pasado. Por otro lado, el grueso de los activos financieros de los hogares se mantuvo en efectivo y depósitos (el 40%), seguido de participaciones en el capital (31%), participaciones en fondos de inversión (14%), seguros y fondos de pensiones (12%).
El patrimonio inmobiliario de las familias toca máximos de una década: consejos antes de invertir

El patrimonio inmobiliario de las familias toca máximos de una década: consejos antes de invertir

Los hogares amasaban a cierre del primer trimestre 5,57 billones de euros en inmuebles, lo que sitúa la riqueza inmobiliaria en máximos desde principios de 2011, según los datos del Banco de España. Los expertos recuerdan que la pandemia ha potenciado el ahorro de las familias y ha dejado al descubierto nuevas necesidades residenciales. Todo ello, sumando al arraigo cultural de la propiedad y a las bajas rentabilidades que ofrecen los depósitos o los bonos, está impulsando la inversión en vivienda y todo tipo de activos. Los expertos creen que la tendencia seguirá al alza y resumen algunos consejos a quienes estén pensando en invertir.