Se disparan las reclamaciones hipotecarias

Las reclamaciones al Banco de España relacionadas con las hipotecas se duplican en 2021

El supervisor financiero tramitó 34.341 reclamaciones de usuarios de servicios financieros en 2021, lo que representa un incremento del 61,1% respecto al año anterior, con importantes aumentos en las relacionadas con los préstamos hipotecarios (+94,7%) y por tarjetas (+80,4%). El año pasado fue el tercero con más reclamaciones de la historia, solo superado por 2013 y 2017, y las hipotecas representaron un tercio del total.
Billetes de euro

Finalizan las obras de la nueva imprenta de billetes de euro en Madrid

La construcción de la nueva planta industrial para la fabricación de billetes en euros del Banco de España han concluido tras poco más de dos años de obras. El edificio se encuentra en la zona de Vicálvaro, en Madrid, y contará con la última tecnología, además de reducir la huella de carbono y minimizar su impacto medioambiental. El órgano supervisor ha comunicado que previsiblemente empezará a funcionar en el cuarto trimestre de 2022.
Crece el riesgo de impago de los préstamos: casi 100.000 millones podrían entrar en mora

Crece el riesgo de impago de los préstamos: casi 100.000 millones podrían entrar en mora

El Banco de España explica en su último informe de estabilidad financiera que el 8% de la cartera de préstamos del sector financiero concedido a empresas y familias está en situación de vigilancia especial, lo que significa que corren el riesgo de entrar en mora. La cifra equivale a unos 94.000 millones de euros, tras dispararse más de un 14% a cierre de 2021, y está por encima de los niveles prepandemia. “Ciertos signos de deterioro podrían anticipar un aumento de los activos problemáticos en el futuro”, alerta el supervisor de la banca.
El Banco de España no ve desequilibrios en la vivienda, pero pide vigilar el mercado con "atención"

El Banco de España no ve desequilibrios en la vivienda, pero pide vigilar el mercado con "atención"

El supervisor financiero no ve señales de desequilibrio evidentes en el mercado de la vivienda doméstico, aunque sí reclama una mayor vigilancia del sector debido principalmente a las subidas de precios que se están produciendo en varios países de la eurozona, ya que la potencial transmisión de los efectos a España podría suponer una fuente de riesgo para la banca. El organismo también recuerda que la zona de la moneda común también es vulnerable por el fuerte aumento del endeudamiento de los hogares vía nuevas hipotecas.
Fachada del Banco de España en Madrid

El aviso del Banco de España: la economía crecerá menos del 5% y inflación media llegará al 7,5%

El supervisor financiero ha empeorado drásticamente las previsiones para este año. Estima que España crecerá un 4,5%, casi un punto menos de lo que pronosticaba en diciembre, y sitúa la tasa de inflación media para el conjunto del ejercicio del 7,5%, frente al 3,7% previo. El organismo no descarta que el PIB se contraiga en algún trimestre, alerta de que el IPC se moverá entre el 9% y el 10% al menos hasta julio y cree que el plan del Gobierno y los fondos europeos serán claves para amortiguar el golpe económico.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos

Banco de España: "Las ayudas deben centrarse en hogares, empresas y sectores afectados"

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha abogado por que la política fiscal nacional actúe "de forma muy granular y focalizada" en hogares, empresas y sectores afectados más vulnerables al objeto de paliar las consecuencias de la guerra en Ucrania. Aboga, además, por un pacto de rentas en el que empresas y trabajadores se repartan las pérdidas y desaconseja indexar los salarios a la inflación.
Local comercial en venta

El precio de los locales comerciales se hunde más de un 7% con la pandemia, según el Banco de España

El precio de los locales comerciales y de los ubicados en zonas de mayor valor ('prime') se hundió más de un 7% en la primera parte de la pandemia, entre el cuarto trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2021, según un índice de precios para el sector inmobiliario comercial que ha propuesto y elaborado el Banco de España ante la ausencia de estadísticas "oficiales" para medirlos.
La banca presta más a familias y empresas

Los bancos prestan más a familias y empresas

El crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España subió un 1% en enero respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 700.769 millones de euros, mientras que la financiación a las empresas subió un 1,05%, hasta los 931.989 mill
Archivo - Fachada del Banco de España en Madrid.

Recorte drástico de las previsiones del Banco de España, que aplaza la recuperación del covid a 2023

El supervisor financiero ha recortado su previsión de crecimiento de la economía española al 4,5% para este año, 1,9 puntos menos que en sus anteriores estimaciones de septiembre y dos puntos por debajo de la que maneja el Gobierno. De cara a 2022, prevé un crecimiento del 5,4%, cuatro décimas menos respecto su pronóstico previo, y empeora el escenario para el déficit, la deuda pública y la inflación, que podría acercarse al 4%.
Sede del Banco de España

Banco de España: un 25% de las empresas participará en las convocatorias de los fondos europeos

Una de cada cuatro las empresas españolas encuestadas por el Banco de España tiene intención de acudir en los próximos seis meses a las convocatorias relacionadas con los proyectos financiados con los fondos Next Generation. Un nivel similar al del trimestre anterior, pero superior al de junio. Invertir en tecnología, buscar nuevos mercados y productos, lanzar nuevos canales de venta e impulsar el teletrabajo están entre las principales pretensiones.
Aviso a navegantes del Banco de España: las ayudas al alquiler no deben suponer una subida de rentas

Aviso a navegantes del Banco de España: las ayudas al alquiler no deben suponer una subida de rentas

Varios expertos han analizado el Anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, promovido por el Gobierno en un debate organizado por la Fundación Alternativas. El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, ha advertido de que se deben regular y diseñar mejor que hasta ahora las ayudas alquiler y los incentivos a propietarios para que no se traduzca en una subida de los precios. Ignacio de la Torre, economista jefe en Arcano Partners, aboga por fomentar la oferta de viviendas, tanto en venta como en arrendamiento, para conseguir abaratar los precios.
El Banco de España constata en España una recuperación "algo más lenta" respecto a la media europea

El Banco de España constata en España una recuperación "algo más lenta" respecto a la media europea

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha apuntado que España afronta actualmente una recuperación más lenta respecto a la media de la zona euro. En concreto, y según ha explicado, la economía española estaría 6,6 puntos por debajo del nivel precrisis, mientras que en el área del euro se situaría solo medio punto porcentual por debajo. Pese a esto, De Cos ha puesto en valor que la evolución del mercado de trabajo en España está siendo mejor que la del PIB, con una afiliación efectiva que ya se sitúa prácticamente en niveles precrisis en octubre.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en un mensaje que acompaña al Informe Anual de 2020.

El Banco de España avisa: la crisis derivada de la pandemia "está lejos de terminar"

El gobernador del supervisor financiero afirma que el impacto que finalmente tenga sobre el sector bancario y sobre la estabilidad financiera se concretará "previsiblemente a medida que se eliminen las medidas de apoyo". Además, ha defendido las medidas puestas en marcha por gobiernos y bancos centrales para contener los efectos de la pandemia en la economía y ha insistido en la resiliencia de la banca ante la crisis sanitaria.
Fachada del Banco de España

La deuda pública marca nuevo récord de 1,42 billones en primavera

La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas subió en el segundo trimestre hasta el máximo histórico de 1,42 billones de euros, situándose en el 122,8% del PIB, por lo que aumentó en términos relativos un 2,26% respecto al trimestre anterior, según los datos publicados del Banco de España.
El patrimonio inmobiliario de las familias toca máximos de una década: consejos antes de invertir

El patrimonio inmobiliario de las familias toca máximos de una década: consejos antes de invertir

Los hogares amasaban a cierre del primer trimestre 5,57 billones de euros en inmuebles, lo que sitúa la riqueza inmobiliaria en máximos desde principios de 2011, según los datos del Banco de España. Los expertos recuerdan que la pandemia ha potenciado el ahorro de las familias y ha dejado al descubierto nuevas necesidades residenciales. Todo ello, sumando al arraigo cultural de la propiedad y a las bajas rentabilidades que ofrecen los depósitos o los bonos, está impulsando la inversión en vivienda y todo tipo de activos. Los expertos creen que la tendencia seguirá al alza y resumen algunos consejos a quienes estén pensando en invertir.
El ahorro de las familias españolas vía depósitos toca máximos históricos en plena pandemia

El ahorro de las familias españolas vía depósitos toca máximos históricos en plena pandemia

Los hogares tenían 942.850 millones de euros en depósitos bancarios a cierre de julio, frente a los 851.900 millones contabilizados en febrero de 2020, cuando antes del estallido de la crisis del coronavirus. Es la cifra más alta de la serie histórica que recopila el Banco de España, y se ha visto impulsada por la prudencia de las familias ante la situación de incertidumbre y la caída del consumo por las restricciones a la movilidad.