La tasa de inflación de la eurozona se mantuvo estable en julio en el 2%, en línea con el BCE

La tasa de inflación interanual de la zona euro se mantuvo sin cambios el pasado mes de julio en el 2%, alineándose por segundo mes consecutivo con el objetivo de estabilidad a medio plazo del Banco Central Europeo (BCE), mientras que en el conjunto de la UE los precios subieron un 2,4%, una décima más, según ha informado Eurostat. En el caso de España, la tasa de inflación armonizada en julio subió al 2,7% desde el 2,3% de junio, ampliando así a siete décimas el diferencial de precios desfavorable respecto de la zona euro.
El miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Philip R. Lane.

El economista jefe del BCE no ve urgente bajar tipos dada la solidez del mercado laboral

El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, considera que el bajo nivel de desempleo en la zona euro permite a la entidad tomarse el tiempo necesario para confirmar que los riesgos al alza para las presiones inflacionistas están verdaderamente contenidos, si bien la economía apenas está comenzando a crecer y el mercado laboral tiene una tasa de desempleo muy baja.
El BCE vuelve a subir los tipos de interés

Schnabel (BCE) cree que habrá un recorte de tipos en junio, pero retrasa una mayor bajada al otoño

Isabel Schnabel, representante alemana en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) mantiene la postura de que en la próxima reunión del BCE de principios de junio puede ser apropiado recortar los tipos de interés, actualmente en el 4,5%, lo que supondría la primera bajada desde 2015. Aunque advierte de que no parece justificado, con los datos actuales, un segundo ajuste en la reunión de julio. Para la alemana una anticipación de las bajadas de tipos conllevaría el riesgo de una flexibilización prematura.
Consejos para evitar la inflación

Así está la inflación en los países de la eurozona en octubre

La tasa de inflación interanual de la zona euro se moderó el pasado mes de octubre al 2,9%, su lectura más baja desde julio de 2021, frente a la subida de los precios del 4,3% registrada en septiembre, según ha confirmado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Sin embargo, hay grandes dif
El BCE prepara más subidas de tipos

La inflación de la eurozona se modera en septiembre hasta el 4,3%

La tasa de inflación interanual de la zona euro se redujo nueve décimas en septiembre, cuando se situó en el 4,3%, lo que supone el menor encarecimiento de los precios en casi dos años, según ha confirmado Eurostat, mientras que en el conjunto de la UE la métrica se moderó al 4,9% desde el 5,9% de a
El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, participa en la XV edición del Foro Empresarial de Gipuzkoa, a 2 de octubre de 2023, en San Sebastián, Guipúzcoa, País Vasco (España). Organizado por el ‘El Diario Vasco, este es uno de los enc

De Guindos prevé que la caída de la inflación "no será tan intensa" y anticipa un estancamiento económico

El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha afirmado que "la aportación positiva a la caída de la inflación no va a ser tan intensa como lo que ocurrió en las últimas dos décadas", aunque "en los próximos meses continuará su desaceleración". También ha apuntado a un "estancamiento económico" para el segundo semestre del año. En su opinión, los mayores riesgos están en el inmobiliario comercial con caídas de precios en muchos países europeos.
dinero vivienda

Funcas: "La anomalía no es el nivel de los tipos, sino el corto espacio de tiempo en que se ha producido"

La Fundación de las Cajas de Ahorros ha analizado la subida de los costes de financiación de hogares, empresas y gobiernos tras las 10 subidas consecutivas de los tipos de interés que ha aplicado el BCE en la eurozona para combatir la inflación, hasta situarlos en el 4,5%. Según Funcas, y a pesar de que se está produciendo una fuerte contracción del crédito, dicho nivel no está alto desde una perspectiva histórica. "Al menos dos generaciones incorporadas al mercado de trabajo no han conocido tipos reales positivos. La anomalía no sería el nivel alcanzado por el precio del dinero, sino el corto espacio de tiempo en que se ha producido", asegura.
Berlino

Las siete previsiones para el mercado inmobiliario europeo en este 2023

La estanflación y la débil confianza de los inversores están afectando al mercado inmobiliario europeo. Así, según el informe "The Lighthouse H2 2023 - European Property Market outlook" de BNP Paribas REIM, los mercados inmobiliarios europeos siguen reaccionando al aumento de los costes de financiación y el ajuste de precios que comenzó a finales de 2022. En la actualidad, no se augura una recuperación a corto plazo. Además, el aumento de los rendimientos podría continuar hasta finales de 2023, cuando se espera que los bancos centrales dejen de endurecer sus políticas monetarias.
Archivo - Banco de España

Crecen los hogares que no pueden cubrir gastos esenciales, según el Banco de España

La elevada inflación y las subidas de los tipos de interés han tenido un impacto adverso sobre la situación financiera de los hogares en los últimos trimestres. Según el Banco de España, el 9% de las familias no podía cubrir en 2022 los gastos esenciales con su renta bruta total, frente al 7% de 2020. El supervisor asegura que el incremento de los precios ha provocado una pérdida de poder adquisitivo del 4,5% de las economías domésticas, lo que ha mermado su capacidad de ahorro y gasto, y pide poner en marcha ayudas específicas para el colectivo vulnerable.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El BCE sube los tipos de interés al 4%: qué pasará ahora con el euríbor y las hipotecas

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido previsiones y ha anunciado una nueva subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos, hasta situar el precio del dinero en el 4%, máximos desde verano de 2008. Los expertos dan por hecho que este repunte, el octavo consecutivo, no será el último, por lo que el euríbor a 12 meses podría subir más en los próximos meses, lo que seguirá dificultando el acceso a una hipoteca a los consumidores con menor poder adquisitivo e impulsará más renegociaciones de los préstamos variables ya en vigor. También esperan más amortizaciones por parte de los hogares para ahorrar intereses y que los bancos mantengan una política agresiva a tipo mixto y compensar así la caída del saldo hipotecario.
Klaas Knot, gobernador del Banco de Países Bajos

El 'halcón' holandés del BCE apuesta por tres nuevas subidas de tipos

El gobernador del Banco de los Países Bajos, Klaas Knot, considerado uno de los principales representantes de la corriente más restrictiva del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), se muestra partidario de que los tipos de interés suban en las reuniones de mayo, junio y julio, ante los niveles récord que está registrando la inflación subyacente. Su evolución y el impacto de las recientes turbulencias financieras en la banca de la eurozona son los factores que determinarán las próximas decisiones del organismo.
Cómo calcular el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados

La inflación de la eurozona se modera al 6,9% en marzo, pero la subyacente alcanza récord del 5,7%

La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en marzo en el 6,9%, lo que supone el nivel más bajo desde febrero de 2022, gracias a la caída de los precios de la energía, según el dato publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Mientras, la tasa subyacente, que excluye el efecto de energía y alimentos, escaló a un nuevo récord del 5,7%. Las mayores subidas se observaron en Letonia (17,3%), seguido de Estonia (15,6%) y Lituania (15,2%), mientras que Luxemburgo (3%), España (3,1%) y Países Bajos (4,5%) registran las tasas más bajas del conjunto de la UE.
Christine Lagarde

El BCE presiona más a los hipotecados tras subir tipos al 3,5% y tiene margen para nuevas alzas

El Banco Central Europeo ha anunciado otra subida de los tipos de interés de 50 puntos básicos, hasta dejar el precio del dinero en el 3,5%, máximos desde octubre de 2008. Este nuevo incremento había sido adelantado por la institución, aunque en los últimos días no se descartaba un movimiento más moderado ante la tormenta desatada por el temor a una nueva crisis financiera global. De cara al futuro, los expertos prevén más subidas para contener una inflación más difícil de doblegar de lo esperado y ven factible que los tipos alcancen el 4,5%, así como que el euríbor siga al alza. El gran cambio podría estar en la menor intensidad de las subidas de tipos futuras y en unos mensajes más contenidos por parte de la institución.
Habrá más subidas de tipos en la eurozona

BCE: "Subiremos los tipos considerablemente y los mantendremos ahí bastante tiempo"

El gobernador del Banco de Letonia y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Martins Kazaks, ha asegurado en una entrevista que los planes de la autoridad monetaria pasan por subir los tipos de interés hasta que se reduzcan las presiones inflacionistas. "Soy muy partidario de un alza de 50 puntos básicos en marzo, y, después de eso, no veo razón alguna para detener las subidas. Incrementaremos los tipos hasta un terreno restrictivo y los mantendremos ahí bastante tiempo", ha sentenciado.
El BCE prepara más subidas de tipos

El BCE prepara al mercado para varias subidas de tipos de 50 puntos básicos

El gobernador del Banco de Países Bajos y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Klaas Knot, ha explicado en una entrevista a la cadena CNBC que la máxima autoridad monetaria y financiera en la eurozona no se contentará con realizar una única subida de tipos de 50 puntos básicos. "No se detendrá, eso es seguro", ha insistido. Si se producen dos incrementos de ese nivel en las reuniones de febrero y marzo, el precio del dinero cerrará el primer trimestre en el 3,5%.
Un dependienta pesa una bolsa con frutas en las compras en los Mercados de Abastos antes de la Navidad , a 23 de diciembre de 2022 en Sevilla (Andalucía, España).

La inflación de la eurozona se modera en diciembre: España, donde menos sube

La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en diciembre en el 9,2%, nueve décimas por debajo de noviembre, según el dato adelantado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. A pesar de la moderación, la inflación supera en más de cuatro veces el objetivo del BCE y nueve países de la región registran cifras de dos dígitos. España es el país con la subida más baja (5,6%).
Habrá más subidas de tipos en 2023

Un consejero del BCE vaticina subidas de tipos "bastante grandes" hasta marzo

Martins Kazaks, gobernador del banco central de Letonia y considerado como uno de los halcones en el seno del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, cree que se producirán importantes subidas del precio del dinero en las próximas reuniones, que se celebrarán en febrero y marzo. En diciembre, Luis de Guindos, vicepresidente del organismo, ya avanzó que harán "todo lo posible y lo imposible para que la inflación vuelva al 2%".
2022, un año convulso para las hipotecas

El año de la subida récord del euríbor y el adiós a las hipotecas ‘megabaratas’

El mercado hipotecario ha vivido un 2022 de contrastes y cifras inéditas. El euríbor a 12 meses ha registrado la mayor subida de su historia, tras pasar de moverse cerca del -0,5% a superar el 3% y marcar máximos de 14 años. Este rally, que ha venido impulsado por las primeras subidas de los tipos de interés en la eurozona en 11 años para frenar la escalada de la inflación, ha provocado un fuerte encarecimiento de las cuotas de las hipotecas variables y ha disparado la contratación de hipotecas fijas hasta niveles récord. En la recta final de año también se ha ralentizado la concesión de nuevos préstamos ante el empeoramiento de las condiciones de financiación, dando por cerrada la era de las hipotecas ‘megabaratas’, y han llegado las ayudas para los hipotecados vulnerables.