Evolución histórica del euríbor

El euríbor termina enero en el 3,6%: llegan las primeras bajadas de las hipotecas

El euríbor a 12 meses ha terminado enero con una media del 3,609%, el nivel más bajo desde febrero de 2023. Tras registrar su tercera caída mensual consecutiva, las hipotecas variables que tengan una revisión semestral se beneficiarán de una bajada de la cuota, con un ahorro medio de unos 40 euros al mes. No obstante, todavía no se van a materializar las rebajas en las revisiones anuales. Según el Banco de España y los expertos en el mercado hipotecario, en ese caso los descensos se producirán en primavera e irán a más a medida que avance el año.
Lagarde

El BCE mantiene los tipos en el 4,5% e insiste en que aún es pronto para bajarlos

La máxima autoridad monetaria en la eurozona ha cumplido previsiones y ha mantenido sin cambios el precio del dinero en el 4,5%. La presidenta Christine Lagarde ha insistido en que la lucha contra la inflación no ha acabado, que los conflictos geopolíticos y las subidas de los salarios podrían presionar al alza los precios y que es prematuro discutir sobre las futuras bajadas de los tipos de interés. La mayoría del mercado cree que ese movimiento no llegará hasta verano y que las rebajas de las cuotas de las hipotecas variables son inminentes. También se avecina una mayor demanda de préstamos para comprar vivienda.
Archivo - Sede del BCE en Fráncfort.

Los bancos de la eurozona anticipan un repunte de la demanda de hipotecas

Los bancos de la zona euro confían en que la contracción de la demanda de crédito provocada por las subidas de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) haya tocado suelo y que en el primer trimestre de 2024 se registre un aumento de las solicitudes de préstamos por parte de las empresas, así como de hipotecas por parte de los consumidores, algo que no sucedía desde principios de 2022. No obstante, también esperan un mayor endurecimiento de los estándares crediticios en la nueva financiación.
Christine Lagarde

Lagarde ve probable que el BCE baje tipos en verano

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha explicado en una entrevista con Bloomberg TV que resulta probable que el Consejo de Gobierno de la autoridad monetaria alcance el consenso necesario para empezar a reducir los tipos de interés en verano, aunque siempre que no se produzcan cambios significativos en los datos macro. En este sentido, la mandataria ha insistido en la necesidad de ser prudente, aunque son muchos los bancos de inversión que prevén descensos del precio del dinero en los meses centrales del año.
christinelagarde_ab12

El BCE bajará los tipos de interés tres veces este año, según S&P

La agencia de calificación estadounidense cree que el Banco Central Europeo (BCE) empezará a bajar los tipos de interés en la eurozona a partir de la primera mitad de año y que en el conjunto de 2024 aplicará tres recortes de hasta 75 puntos básicos en total, lo que situaría el precio del dinero en el 3,75%. Según S&P, la inflación no volverá al 2% hasta 2025 y la eurozona registrará un crecimiento económico reducido en este ejercicio. En el caso de España, prevé un aumento del PIB del 1,8%, así como una bajada gradual del déficit y la deuda, y descarta un aumento del paro.
Luis de Guindos

La eurozona podría haber entrado en recesión económica, según el BCE

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reconocido que los datos más recientes apuntan a una desaceleración de la actividad en la eurozona al final de año, lo que confirma la posibilidad de recesión técnica en la segunda mitad de 2023. Según ha explicado durante su intervención en las jornadas 'Spain Investors Day', la ralentización económica "parece ser generalizada", aunque está afectando más a la construcción y las manufacturas," mientras que "las perspectivas son débiles para el corto plazo".
Símbolo del euro

La subida del precio de la vivienda dispara la riqueza de las familias de la eurozona

La subida generalizada que ha experimentado el precio de la vivienda en la eurozona en los últimos años ha traído una buena noticia para los hogares: su patrimonio se ha revalorizado y su riqueza inmobiliaria ha batido récord. Según un estudio del BCE, la riqueza de las familias de la región de la moneda común se ha incrementado un 29% en el último lustro, lo que se traduce en un aumento cercano a 13,7 billones de euros. A cierre del segundo trimestre de 2023, la riqueza inmobiliaria de los hogares en el conjunto de la eurozona se situaba en cerca de 40 billones de euros, máximos de la serie histórica.
Christine Lagarde

AXA reduce el optimismo del mercado y anticipa tres bajadas de tipos en 2024

AXA Investment Managers espera bajadas de los tipos de interés en la eurozona y EEUU este año, pero cree que el mercado está siendo muy agresivo en sus expectativas, que apuntan a recortes rápidos y masivos. Según Gilles Moëc, economista jefe de la gestora, tanto la Reserva Federal (Fed) como el Banco Central Europeo (BCE) acometerán tres bajadas del precio del dinero a lo largo de 2024, hasta situarlo en el 4,5-4,75% y el 3,75%, respectivamente. En lo que sí coincide con el consenso es en que los dos grandes bancos centrales occidentales actuarán de forma sincronizada.
Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 20 de octubre de 2023, en Madrid (España).

La mayoría de gestoras solo prevé dos bajadas de tipos en Europa y EEUU en 2024

En 2024 habrá bajadas de los tipos de interés a ambos lados del Atlántico, pero los bancos centrales seguirán actuando con cautela. Esta es una de las principales conclusiones del nuevo barómetro inversor de Capital Radio, realizado con la participación de una veintena de gestoras. Según el estudio, más de la mitad de los analistas cree que solo habrá dos recortes del precio del dinero en la eurozona y EEUU este año y anticipa una leve recesión en Europa. En cuanto a la inversión, la renta fija es ahora el activo estrella, mientras que la tecnología ha destronado a la salud como principal apuesta sectorial en bolsa.
Christine Lagarde

El BCE divide a gestores y analistas y anuncia turbulencias en los mercados

La presión aumenta sobre Christine Lagarde. Quienes esperaban que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE) cambiara de mensaje y de expectativas tras la mejora de los últimos datos de inflación en la eurozona, quedaron profundamente decepcionados el pasado jueves. Lo que no quiere decir que haya cambiado la previsión del mercado: espera seis bajadas del precio del dinero en 2024. La apuesta de bajadas se extiende también al mercado de deuda, donde la rentabilidad del bono alemán se ha desplomado hasta las puertas del 2%
Archivo - Una calculadora y una escritura de compraventa de una hipoteca, a 2 de junio de 2022, en Madrid (España).

El euríbor diario cae por debajo del 3,7% por primera vez desde abril tras la reunión del BCE

El euríbor a 12 meses ha caído este viernes al 3,644% en su dato diario, siendo la primera vez que cae por debajo de la cota del 3,7% desde el pasado mes de abril, después de que Christine Lagarde mostrara una retórica más conservadora que su homólogo estadounidense, Jerome Powell, en la pasada reunión del Banco Central Europeo. El BCE mantiene el precio del dinero en el 4,5%, mientras que el euríbor cerró noviembre en el 4,02%.
Lagarde

El BCE mantiene tipos en el 4,5% y evita dar pistas sobre las futuras bajadas

La máxima autoridad monetaria en la eurozona ha cumplido previsiones en su última reunión del año: ha mantenido estables los tipos de interés en el 4,5% por segunda vez consecutiva y no ha abierto la puerta a una bajada inminente del precio del dinero, insistiendo en que la lucha contra la inflación todavía no ha terminado y que el Consejo de Gobierno no ha discutido dicha posibilidad. El mercado cree que el giro de la política monetaria llegará a mediados de 2024 y descarta cambios significativos en el euríbor y en las condiciones de financiación a corto plazo, por lo que las cuotas de las hipotecas variables seguirán incrementándose y el acceso al crédito continuará restringido.
bce_01_freepik

El BCE empezará a bajar tipos en julio de 2024, según Barclays

El servicio de estudios del banco británico se suma al consenso y apunta a julio de 2024 como la fecha en la que el Banco Central Europeo (BCE) empezará a bajar los tipos de interés de referencia en la eurozona. Según sus previsiones, durante el próximo año la máxima autoridad monetaria aplicará cuatro recortes de tipos, de 25 puntos básicos cada uno, y otros tres en 2025, lo que situará el precio del dinero en el 2,75% a finales de dicho ejercicio. En el caso de EEUU, aplaza los descensos hasta finales de 2024 por la mayor fortaleza económica.
Archivo - El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos.

El BCE advierte que el sector inmobiliario de la zona euro ya está experimentando una recesión

El banco central apunta que tanto los sectores financieros como los no financieros podrían enfrentar desafíos en el futuro a medida que las condiciones financieras y crediticias más estrictas se traducen en mayores costes de deuda. "En los mercados inmobiliarios residenciales, la caída de los precios se ha visto impulsada por el deterioro de la asequibilidad a medida que aumentan los costes de financiación hipotecaria", señala el BCE en el Informe de Estabilidad Financiera, presentado por su vicepresidente, el español Luis de Guindos.
El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, participa en la XV edición del Foro Empresarial de Gipuzkoa, a 2 de octubre de 2023, en San Sebastián, Guipúzcoa, País Vasco (España). Organizado por el ‘El Diario Vasco, este es uno de los enc

De Guindos prevé que la caída de la inflación "no será tan intensa" y anticipa un estancamiento económico

El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha afirmado que "la aportación positiva a la caída de la inflación no va a ser tan intensa como lo que ocurrió en las últimas dos décadas", aunque "en los próximos meses continuará su desaceleración". También ha apuntado a un "estancamiento económico" para el segundo semestre del año. En su opinión, los mayores riesgos están en el inmobiliario comercial con caídas de precios en muchos países europeos.