Todavía quedan ajustes del precio de la vivienda a nivel mundial

El ajuste del precio de la vivienda aún no ha llegado a España (ni se espera), según Caixabank

La mayoría de grandes economías mundiales lleva ajustando los precios de la vivienda desde mediados de 2022, tras el endurecimiento de la política monetaria de los distintos bancos centrales ante la escalada de la inflación. Las caídas protagonizadas por Canadá (-10,4%), Australia (-9,7%), Suecia (-9,6%), EEUU (-5,9%) o Alemania (-5,7%) frente a máximos son solo algunos ejemplos, con datos de la OCDE. Un análisis de CaixaBank Reseach destaca que ese ajuste aún no ha terminado y continuará hasta finales de 2024. Sin embargo, para España apenas ven una bajada entre el 1% y 2% en los próximos dos años.
España, fuera del riesgo de burbuja inmobiliaria en la actual crisis

España, fuera del riesgo de burbuja inmobiliaria en la actual crisis

Por primera vez en 20 años de análisis de Eurostat los precios de las viviendas han aumentado más que la inflación en todos los países de la UE. La crisis del covid-19 ha afectado de lleno a la economía, pero no así a la evolución del precio de las casas, aunque existen diferencias significativas entre unos estados y otros. Por encima del umbral del 6% de incremento anual en el Índice de Precios, un indicador que alerta del riesgo de burbuja, se han colocado este 2020 algunos países como Luxemburgo (13,3%), Croacia, Portugal (ambos con un 7,4%), Eslovaquia (7,2%), Polonia y Alemania (ambos con un 7%). España ha visto crecer los precios 'solo' un 2,1%, al igual que Italia (2,2%).
El Banco de España aclara por qué sube el precio y otros 9 mandamientos del mercado del alquiler

El Banco de España aclara por qué sube el precio y otros 9 mandamientos del mercado del alquiler

El supervisor financiero desvela en qué momento se encuentra el mercado del alquiler. Basándose en datos de idealista, explica que el precio ha subido un 50% desde mínimos, con las grandes ciudades y los polos turísticos a la cabeza de los repuntes, y que la falta de ahorros y la precariedad laboral impulsan la demanda ante las dificultades para comprar casa. También recuerda que las empresas solo controlan un 10% del mercado y critica la falta de viviendas públicas de alquiler.
Las ocho razones que desmontan que hay una burbuja del alquiler, según el economista Montalvo

Las ocho razones que desmontan que hay una burbuja del alquiler, según el economista Montalvo

El rápido crecimiento de las rentas en las grandes ciudades y el repunte de los desahucios por impagos en el alquiler han llevado a muchos a hablar de burbuja. Sin embargo, José García Montalvo, catedrático de economía de la Universidad Pompeu Fabra, asegura en un informe publicado por Funcas que solo puede haber una burbuja en los activos y que, en el caso del alquiler, los límites los marcan las rentas de las familias. También duda de que los alquileres turísticos y los grandes fondos estén detrás de la subida de precios.
Daza: “Un mayor acceso a la financiación hipotecaria quitaría presión al mercado del alquiler”

Daza: “Un mayor acceso a la financiación hipotecaria quitaría presión al mercado del alquiler”

El negocio inmobiliario se ha consolidado gracias, entre otras cosas, a la aparición de nuevos actores profesionales como las socimis. ¿Pero se avecina una nueva burbuja? Sandra Daza, directora general de Gesvalt, afirma que para hablar de burbuja debería producirse a nivel nacional. En el caso del alquiler, la presión sobre los precios se debe también al endurecimiento de la financiación hipotecaria. Además, destaca el interés de los inversores por los activos alternativos.