Bandera danesa

El Banco Central de Dinamarca teme un efecto contagio por la crisis inmobiliaria sueca

El mercado inmobiliario sueco continua en agitación y podría contagiar a la vecina Dinamarca a medida que los empresarios del sector excesivamente endeudados se deshacen de sus participaciones, como asegura el Banco Central con sede en Copenhague. Las grandes empresas suecas tienen, en su mayoría, negocios en Dinamarca que alcanzan cerca de 99 millones de coronas (8,66 millones de euros). Además, cuentan con una deuda de 3,76 millones hacia las instituciones danesas, como señala el Nationalbanken. Sus previsiones aprecian descensos del 20% en el precio de la vivienda.
SBB

La sueca SBB aún es una bomba de relojería para las inmobiliarias europeas

Hace casi dos meses, la sueca SBB sacudió todo el sector al cancelar una emisión de derechos y retrasar el pago del dividendo. Y a la vista de la evolución de la cotización, de las decisiones de los inversores bajistas y del ritmo al que el grupo está desinvirtiendo para sacar adelante su delicada situación financiera, todo hace indicar que sigue siendo un elemento de alto riesgo para un sector inmobiliario lastrado por las subidas de tipos. SBB se deja un 75% de valor en bolsa en lo que va de año.
Old Town, Estocolmo

El gobernador del Banco de Suecia elogia la caída de la vivienda para reducir la desigualdad

El gobernador del Riksbank, Erik Thedeen, ha afirmado que la caída de los precios de la vivienda en Suecia es positiva para la economía y se ha congratulado de las mejores perspectivas para que los compradores primerizos puedan adquirir su primera vivienda y que se reduzca la desigualdad. El mercado residencial sueco lleva un año de descensos, con bajadas del 15% desde máximos, y los economistas auguran mayores descensos, superiores al 20%.
Vista de Estocolmo, Suecia

Se confirman los temores en el mercado de la vivienda: Suecia entra en una grave crisis inmobiliaria

Suecia vive una importante corrección de los precios de la vivienda, que ya alcanza caídas del 12% desde máximos, mientras las principales instituciones suecas hablan que puede alcanzar hasta un 18%-20%, y seguirá bajando hasta finales de 2023. Los expertos ya anticipaban la vulnerabilidad del mercado residencial sueco, donde los hogares se han endeudado por encima de los fundamentales y además el 44% está expuesto a los vaivenes de las hipotecas a tipo variable. Reino Unido, EEUU, Australia o Nueva Zelanda también se arriesgan a importantes caídas.
La deducción por la compra de vivienda, nuevo frente para el gobierno sueco en funciones

La deducción por la compra de vivienda, nuevo frente para el gobierno sueco en funciones

Los precios de la vivienda en Suecia han aumentado en torno al 20% en el último año, que lo convierte en el mercado europeo más ‘caliente’ y en riesgo de burbuja, según Bloomberg Economics. Para intentar controlar esta escalada, el actual gobierno en funciones se está planteando eliminar gradualmente la deducción fiscal del 30% sobre los costes de los intereses hipotecarios. Un nuevo y polémico debate sobre el mercado inmobiliario en el parlamento sueco tras el intento de liberalizar el mercado del alquiler, que le costó una moción de censura al actual primer ministro Stefan Löfven.
La liberalización del precio del alquiler en viviendas nuevas tumba al Gobierno sueco

La liberalización del precio del alquiler en viviendas nuevas tumba al Gobierno sueco

Crisis de Gobierno en Suecia con motivo de las políticas de vivienda. La intención del primer primer ministro socialdemócrata Stefan Löfven de liberalizar los precios de los alquileres en las viviendas de nueva construcción le ha costado el liderazgo del país. El mercado de alquiler en Suecia es prácticamente un tema tabú que ningún político se atreve a tocar, pero la realidad es que el acceso a la vivienda está siendo uno de los principales problemas de la sociedad sueca.