La calle más exclusiva de España para comprar vivienda se encuentra en la Costa del Sol y abarca toda la urbanización Coto Zagaleta, en el municipio de Benahavís. En ella los propietarios piden una media de 12,3 millones de euros a quien quiera comprar alguna de sus lujosas viviendas, según un estudio de idealista. El Paseo de la Marquesa Viuda Aldama de La Moraleja (Madrid) ocupa el segundo puesto, seguido de la Urbanización Lomas Marbella Club, con promedios de más de 9 millones. El estudio también incluye la calle más exclusiva de cada comunidad autónoma.
Las calles más exclusivas de España para comprar vivienda se reparten entre Madrid, la Costa del Sol y la isla de Mallorca, según el estudio de idealista. En concreto, abarcan a toda la urbanización Coto Zagaleta, en el municipio de Benahavís, acompañada por la calle Sant Carles, situada en localidad de Calvià (Mallorca), y el Camino del Sur, en la lujosa urbanización La Moraleja, en la Comunidad de Madrid. Los precios medios en estas ubicaciones van de los 8,4 millones hasta rozar los 10 millones de euros.
La calle más exclusiva de España para comprar vivienda se encuentra en la isla de Mallorca. Se trata de la calle Sant Carles, en el municipio de Calvià, donde los propietarios piden una media de 7.043.750 euros a quien quiera comprar alguna de sus lujosas viviendas, según un estudio de idealista, el principal marketplace inmobiliario de España.
La calle más exclusiva de España para comprar vivienda está dedicada a un afamado compositor. Se trata de la calle Mozart, en Marbella, donde los propietarios piden una media de 8.416.461 euros a quien quiera comprar alguna de sus lujosas viviendas, según un estudio de idealista [empresa editora de este boletín].
El mercado del lujo en España creció un 9,7 % en sus ventas respecto a 2016, con una media de ingresos cercanos a los 600 millones de euros, un resultado solo superado por Francia (con un 14,9% de crecimiento). Según datos de la inmobiliaria Atipika, la ciudad de Barcelona es la preferida para clientes de alta gama, con un 32% del mercado español. Paseo de Gracia, la calle más atractiva para estos clientes y unos precios entre 6.000-10.800€/m2, ya compite con las internacionales 5th Avenue, Oxford Street, Orchard Road o Causeway Bay.
En un mundo digital, donde las ventas online han transformado los hábitos de consumo, las tiendas se vuelven el mejor escaparate para las grandes marcas. Los precios por m2 de sus alquileres nos darán una pista de cuáles son las idóneas. Subir la persiana en un local de Portal de l’Àngel de Barcelona es dar con la joya del tesoro del 'retail'. Desde 2005, la calle se retroalimenta de su fama y se mantiene intacta en el número 1 del podio. ¿Pero siempre ha sido tan caro abrir un comercio en ella? Esta ha sido su evolución en los últimos 12 años.
Instalar una tienda en ella es garantía de éxito por muchos años. La calle Portal de l'Àngel de Barcelona vuelve a posicionarse como la calle comercial más cara de España, con 3.360 euros por m2, frente a los 3.300 euros del año pasado, según datos de la consultora Cushman&Wakefield.
Comprar una casa en la calle Hernani de San Sebastián (12.700 euros/m2) o en la Avenida Pearson de Barcelona (10.000 euros/m2) está reservado solo para los bolsillos más exclusivos, según el ranking de precios elaborado por la inmobiliaria Engel & Völkers.
La archiconocida calle preciados de Madrid perdió el año pasado el primer puesto de las calles más caras de España, después de que la calle portal d l’angel de Barcelona la desbancara.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse