Ni los centros financieros más importantes del mundo, ni las urbes más pobladas: la ciudad más cara del planeta para vivir es actualmente la capital de Venezuela, según el estudio de la consultora ECA International, que analiza variables como el precio de un litro de gasolina o de un café. En el top 10 también encontramos varias ciudades suizas, Tokio, Seúl, Oslo, Shanghái y la capital de Angola. La escalada de la inflación está detrás del podio de Caracas.
Valeriano Cavada tiene un edificio en Caracas (Venezuela) pero sus inquilinos no le pagan desde que en 2011 Hugo Chávez aprobase una nueva legislación que protege a los arrendatarios que no pagan el alquiler o incluso a los que destrozan la propiedad. La ley ‘antidesahucios’ chavista castiga a los propietarios a no disponer de su vivienda hasta que sus inquilinos no consigan otra y voluntariamente se muden.
En pleno centro de Caracas, en el cerro Roca Tarpeya, se encuentra la construcción del mundo que más se parece a la imaginaria 'Torre de Babel'.
El pasado mes de mayo el ministro para la transformación de caracas, Ernesto villegas, aseguró a los residentes de la ‘torre de David’ que “sólo un gobierno de derechas les desalojaría” del edificio favela más alto del planeta, la chabola más grande del mundo.
Artículo escrito por gorka ramos, colaborador de idealista news desde Santiago de ChileEn su tercera temporada, las cámaras de ‘homeland’ viajan a caracas (Venezuela) para mostrarnos el interior de la torre de David.
Encadenarse a sus viviendas para forzar la salida del inquilino o dormir en colchonetas en los pasillos por no tener a dónde ir, esa es la realidad de muchos propietarios venezolanos que han visto cómo las distintas leyes promulgadas por el gobierno del país desde el inicio del chavismo en 1999 han
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse